La promesa (2016)

(EN) · Historia, Romance, Drama · 2h 13m

Los imperios caen. El amor sobrevive.

Póster de La promesa
Media
6.9 /10

473 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La promesa

La película La promesa está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Años 20, durante los últimos días del Imperio Otomano. Michael (Oscar Isaac), un brillante estudiante de medicina, y Chris (Christian Bale), un prestigioso periodista americano de la agencia de noticias AP, se enamoran de la misma mujer, la bella y sofisticada Ana (Charlotte Le Bon), en una zona del mundo que se derrumba.

Ficha de la película

Título original

The Promise


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ralph Winter, Eric Esrailian, Mike Medavoy, Denise O'Dell, William Horberg


Reparto principal de La promesa

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La promesa.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La promesa

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La promesa. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Promesa” (La Promesse, en francés) no es una película fácil de digerir. Es un melodrama con ecos históricos, un romance desesperado tejido en un telón de fondo de inminente colapso, y una atmósfera de pesadilla lúcida que te envuelve desde el primer plano. La película, dirigida con una meticulosa atención al detalle por Mélanie Laurent, se erige como un estudio de personajes profundamente humano, atrapado en una encrucijada de destinos y ambiciones. No es un bombardeo de acción o efectos especiales; la violencia se filtra sutilmente, la crisis política se siente más como un temor palpable que como un evento épico.

La dirección de Laurent es soberbia. Construye una narrativa visualmente rica, utilizando la fotografía de Éric Solopov para sumergir al espectador en la decadencia de Bucarest y las entrañas opulentes pero podridas de la alta sociedad rumana. El uso del color es crucial; el verde, asociado a la vida y la esperanza, choca constantemente con el marrón y el gris de la corrupción y la desesperación, creando un juego visual que refleja el estado emocional de los personajes. La película también se beneficia de un ritmo pausado, permitiendo que las relaciones se desarrollen con la lentitud y la profundidad necesarias, y de una banda sonora evocadora que intensifica la sensación de precariedad. La elección de la música es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película, complementando magistralmente las escenas más emotivas.

Las actuaciones son excepcionales. Oscar Isaac, como Michael, ofrece una interpretación sutil pero contundente. Captura la frustración de un hombre brillante limitado por las convenciones sociales y sus propios miedos, transformándose gradualmente en un espectador impotente de su propia historia. Christian Bale, por su parte, aporta una intensidad contenida a Chris, un periodista ambicioso pero moralmente ambiguo, cuya necesidad de capturar la verdad lo arrastra hacia un conflicto mucho mayor de lo que jamás había imaginado. Sin embargo, es Charlotte Le Bon quien realmente roba el espectáculo. Su Ana es una figura enigmática, una mujer atrapada entre la belleza y la vulnerabilidad, la seducción y el miedo, y Le Bon consigue transmitir esa complejidad con una elegancia silenciosa y una mirada penetrante. Su performance no se basa en declaraciones grandilocuentes, sino en la sutileza de los gestos y el brillo o la ausencia de luz en su rostro, elementos que revelan mucho más de lo que se dice.

El guion, adaptado por Mélanie Laurent a partir del libro homónimo de David Foix, es quizás el elemento más debatible de la película. Aunque se basa en un relato literario de notable calidad, a veces la narrativa se siente un tanto lenta y las motivaciones de algunos personajes no son completamente claras. No obstante, la película explora temas universales como el amor, la ambición, la lealtad y el sacrificio, planteando preguntas sobre la responsabilidad individual en medio de la historia. Se plantea la pregunta de si el deseo de preservar la verdad justifica cualquier costo, y si el amor puede, o debe, ser un camino hacia la destrucción. La película no ofrece respuestas fáciles, dejando al espectador con la sensación de que algunos dilemas morales permanecen, inevitablemente, sin resolver. Es una reflexión sobre el coste del idealismo y la fragilidad de las esperanzas en un mundo al borde del colapso.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.