La puerta del cielo (1980)

(EN) · Drama, Western, Romance · 2h 15m

Lo único más grande que su pasión por Estados Unidos ... era la pasión que tenían el uno por el otro

Póster de La puerta del cielo
Media
3.8 /10

579 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La puerta del cielo

La película La puerta del cielo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En el verano de 1870, Averill e Irvine terminan sus estudios en la Universidad de Harvard. Veinte años después, viven en circunstancias muy distintas. Averill, más serio y visiblemente más viejo, se ha convertido en un "marshall" federal. Por su parte, Irvine, destruido y arruinado por la bebida, pero todavía en su sano juicio, es miembro de la asociación Stock Growers Agricultores, que está involucrada en un conflicto.

Ficha de la película

Título original

Heaven's Gate


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Joann Carelli


Reparto principal de La puerta del cielo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La puerta del cielo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La puerta del cielo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La puerta del cielo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La puerta del cielo” (The Gate of Heaven) no es una película que se olvida fácilmente, y es precisamente esa persistencia en la mente lo que la convierte en una experiencia cinematográfica compleja y, en última instancia, agridulce. La dirección de George Marvin, aunque relativamente discreta, cumple su cometido al establecer un ambiente palpable de desolación y pérdida, especialmente a través del uso del paisaje americano agreste. Se percibe un fuerte compromiso con la autenticidad visual, con planos que capturan la inmensidad del territorio y la dureza de la vida en el oeste, pero a veces esta meticulosidad estética corre el riesgo de eclipsar la narrativa. La fotografía, en general, es magnífica, trabajando con la luz natural para crear atmósferas que reflejan el estado emocional de los personajes.

El núcleo de la película reside en las actuaciones de los dos protagonistas, James Stewart y Burt Lancaster. Stewart ofrece una interpretación magistral de Averill, un hombre consumido por la culpa y el remordimiento, un tipo que ha perdido su sentido de la justicia y se encuentra atrapado en un ciclo de autodestrucción. Su mirada, llena de tristeza y desdén, es el eje central de la película. Lancaster, por otro lado, interpreta a Irvine con una intensidad cruda y desgarradora. Su personaje, marcado por el alcoholismo y la tragedia, es una figura trágicamente humana, incapaz de escapar de su pasado. La química entre Stewart y Lancaster es notoria, un choque de personalidades y experiencias que genera tensión y una profunda sensación de melancolía. La dinámica entre ambos no se basa en la amistad, sino en una relación forjada por un pasado compartido y un pesar mutuo.

El guion, adaptado de la novela de John O’Hara, es un punto débil notable. Aunque la premisa – dos hombres que se reencuentran veinte años después, atormentados por un error del pasado – es intrigante, la ejecución se siente a veces torpe y carente de ritmo. Las conversaciones son a menudo expositivas y poco naturales, sacrificando la sutileza por la necesidad de explicar el conflicto central. Sin embargo, la película compensa estas deficiencias con su honestidad brutal y su exploración del trauma. La historia no busca héroes ni soluciones fáciles; en cambio, presenta una visión sombría del hombre, sus limitaciones y la incapacidad del hombre para escapar del peso de sus actos. El conflicto central, relacionado con la venta de tierras a una familia indígena, se presenta de manera directa pero no profunda, siendo más significativa la reflexión sobre la moralidad individual y las consecuencias de las decisiones pasadas.

A pesar de las fallas del guion, "La puerta del cielo" es una película valiosa por su atmósfera, sus actuaciones y su capacidad para evocar una sensación de pérdida y arrepentimiento. No es una obra maestra, pero sí una experiencia cinematográfica honesta y conmovedora que recuerda la importancia de la redención y las cicatrices que deja el pasado. Es una película que invita a la reflexión, a pesar de su falta de brillantez narrativa.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.