La puntuación perfecta (The Perfect Score) (2004)

(EN) · Comedia, Crimen · 1h 33m

Aprobar el examen es difícil... pero más difícil es robarlo.

Póster de La puntuación perfecta (The Perfect Score)
Media
5.8 /10

230 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La puntuación perfecta (The Perfect Score)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Para conseguir ingresar en la prestigiosa Universidad de Princeton, siete jóvenes estudiantes deciden robar las respuestas de los exámenes de acceso a la Universidad. Aunque comprobarán que no se sabe qué es más dífícil: aprobar el exámen... o robarlo.

Ficha de la película

Título original

La puntuación perfecta (The Perfect Score)


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Roger Birnbaum, Jonathan Glickman, Brian Robbins, Michael Tollin


Reparto principal de La puntuación perfecta (The Perfect Score)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La puntuación perfecta (The Perfect Score).

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La puntuación perfecta (The Perfect Score). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carlos Méndez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Puntuación Perfecta” (The Perfect Score) es un thriller académico que se aferra a una premisa audaz y, a su vez, preocupante: la presión de la perfección y la deshumanización inherente a una sociedad obsesionada con las calificaciones. Dirigida por Jake Kasdan, la película no se limita a ser una simple historia de ladrones de exámenes; es un retrato sutil y, a veces, inquietante de la vulnerabilidad de los jóvenes y la forma en que la búsqueda implacable de éxito puede corromper la ética y la propia identidad. La dirección de Kasdan es limpia y directa, evitando el melodrama y el exceso de artificios, lo cual funciona a favor de la tensión que se construye a lo largo de la historia.

El núcleo de la película reside en el grupo de siete estudiantes, cada uno con sus propios miedos y motivaciones ocultas. La película se centra en la dinámica entre estos jóvenes, y la interpretación de los actores es, en su mayoría, excelente. Nat Schrodt, como Daisy, la líder del grupo, ofrece una actuación particularmente convincente, transmitiendo la ambición, la inseguridad y la desesperación de una adolescente que se siente presionada por su familia y por las expectativas de una sociedad competitiva. El resto del reparto – incluyendo a Luke Wilson, William Jackson Harper y Sydney Sweeney – complementa a Schrodt a la perfección, creando un retrato realista de un grupo de amigos enfrentando una situación límite. Sin embargo, el guion, escrito por Sierra McBride, a veces se siente un poco plano, especialmente en los momentos de introspección de los personajes, que se revelan a través de diálogos en lugar de acciones. La película podría haber profundizado más en las razones subyacentes a sus acciones, explorando mejor el impacto emocional de la presión académica y las consecuencias psicológicas de la manipulación y el engaño.

La película logra mantener una atmósfera de suspense constante gracias a la cuidadosa construcción de la trama. La secuencia de robos de exámenes es estilizada y eficaz, mostrando el ingenio y la desesperación de los estudiantes mientras evaden la seguridad de la Universidad de Princeton. Si bien la estética visual es moderna y atractiva, el uso de la tecnología y las cámaras encubiertas contribuye a la sensación de vigilancia y paranoia que impregna la historia. A pesar de que la premisa original puede parecer excesiva, la película la aborda con un equilibrio precario entre el thriller y el drama adolescente, ofreciendo una reflexión sobre los valores que se inculcan a los jóvenes y la importancia de la autenticidad frente a la simulación. No obstante, la película se siente un poco predecible en algunos momentos, anticipando algunas de sus giros argumentales. El final, aunque satisfactorio, podría haber explorado el impacto a largo plazo de sus actos, más allá de la simple resolución del misterio.

En definitiva, “La Puntuación Perfecta” es una película con potencial, que plantea interrogantes importantes sobre la búsqueda de la excelencia y el precio que pagamos por alcanzarla. A pesar de sus pequeñas fallas, logra generar cierta tensión y ofrece momentos de reflexión valiosos sobre la naturaleza humana y la presión social. Es un thriller adolescente con un mensaje subyacente que invita a la reflexión.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.