La puta y la ballena (2004)

(ES) · Drama · 2h 2m

Póster de La puta y la ballena
Media
1.8 /10

607 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La puta y la ballena

La película La puta y la ballena está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Sin saber cuándo ni cómo, Vera perdió el paso: está varada. Por eso se separa y acepta un trabajo que le permitirá marcharse de Madrid por un tiempo: escribir los epígrafes de un libro de fotografías de un argentino muerto en la Guerra Civil. Presiente el cáncer antes de ver la foto de la mujer muerta con un boquete en el pecho, la amada fantasmal de esa carta del pasado que Vera lee como si fuera destinada a ella. Ni la masteoctomía que sufre en Buenos Aires podrá detenerla. Vera persigue hasta la Patagonia a la prostituta asesinada junto a una ballena y al fotógrafo que huye de una historia de amor de otros tiempos, que es el preludio de su propio encuentro con un desconocido en la misma cama de burdel en la que los protagonistas de su novela juraron no enamorarse nunca. Setenta años después de la primer varadura, la misma ballena vuelve a la playa a morir ...

Ficha de la película

Título original

La puta y la ballena


Estreno


Géneros

Idioma original

ES


Dirección

Guionista

Luis Puenzo, José María Morales, Pedro D'Angelo


Reparto principal de La puta y la ballena

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La puta y la ballena.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La puta y la ballena

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La puta y la ballena. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La puta y la ballena” de Paul Schrader es una película inquietante, perturbadora y profundamente melancólica que se instala en la mente del espectador de manera visceral. Más que una simple historia de amor, es una meditación sobre el pasado, el arrepentimiento, la memoria y la inevitable presencia del trauma. Schrader, conocido por su mirada nihilista y su interés por la oscuridad humana, entrega aquí una obra que se asemeja a un laberinto emocional, por el que el público se arrastra con dificultad, pero con una fascinación cautivadora.

La dirección de Schrader es impecable en su manejo del ritmo y la atmósfera. La película se construye con una lentitud deliberada, dando tiempo al espectador para sumergirse en la angustia de Vera (interpretada con una maestría excepcional por Paz Vega). La cámara, a menudo encorsetada en planos cerrados y escenarios desolados, intensifica la sensación de claustrofobia y aislamiento que caracteriza la vida de la protagonista. Las imágenes son sombrías, saturadas en tonos grises y azules, que reflejan la desesperanza y el dolor que se palpa en cada escena. La fotografía, en esencia, se convierte en un personaje más, transmitiendo la desolación de la historia.

Paz Vega ofrece una actuación sobresaliente, logrando transmitir la complejidad emocional de Vera con una sutileza y una fuerza admirable. Su interpretación es sutil, llena de matices, mostrando tanto la fragilidad como la determinación de la protagonista. La relación con el personaje de Juan Fernández (Ricardo Darín), un actor igualmente brillante, es el núcleo de la película y se construye con una delicadeza que se intensifica a medida que avanza la trama. Darín, como siempre, ofrece una interpretación naturalista y convincente, aportando una profundidad emocional al personaje. Su presencia es casi espectral, una sombra que acecha al pasado de Vera.

El guion, coescrito por Schrader, es el corazón de la película. La novela de la que se extrae la historia es un artefacto que moldea la vida de Vera, una ventana al pasado que la atormenta y la consume. La intrincada red de secretos y mentiras que envuelve la relación entre el fotógrafo y la prostituta, la relación del fotógrafo con la amada fantasmal, todo ello se entrelaza de manera magistral, creando una trama de suspense psicológico que mantiene al espectador en vilo. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas sobre la naturaleza del amor, la culpa y la memoria. El tema del pasado no es meramente anecdótico; se presenta como una fuerza ineludible que condena a sus personajes a repetir los errores de sus antepasados. El uso de la narrativa en primera persona, a través de las cartas, añade una capa adicional de intimidad y subjetividad a la historia.

“La puta y la ballena” es una película exigente, que no se entrega fácilmente. Requiere del espectador una cierta apertura emocional y la capacidad de sumergirse en una atmósfera de angustia y melancolía. Sin embargo, para aquellos que estén dispuestos a llevarse la experiencia, la película ofrece una recompensa considerable: una reflexión profunda sobre la condición humana y la persistencia del pasado.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.