La radio pirata (1991)

(EN) · Drama, Misterio, Música · 1h 45m

Póster de La radio pirata
Media
4.9 /10

210 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La radio pirata

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Londres, 1977. Chris y Caz llevan una radio pirata que emite soul y funk. Alguien asesina a su amigo TJ, que es homosexual, y empiezan a investigar a Chris y a su novia como sospechosos. Por otro lado, Caz entabla una relación con un punk llamado Billibud, que destapa todo un conflicto de racismo y homofobia. Young Soul Rebels, thriller y drama social a su vez, refleja el hervidero de subculturas, razas y opciones sexuales del Londres de los años previos a la era Thatcher.

Ficha de la película

Título original

Young Soul Rebels


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Nadine Marsh-Edwards


Reparto principal de La radio pirata

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La radio pirata.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La radio pirata

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La radio pirata. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Radio Pirata” (1977) no es solo una película; es un artefacto cultural, una cápsula del tiempo que captura con una crudeza admirable el Londres visceral de finales de los 70. Dirigida por Martin Carver, la cinta, a menudo eclipsada por otros éxitos del cine británico de la época, emerge ahora como una obra sorprendente en su retrato de la diversidad y las tensiones sociales de un país al borde de un cambio radical. La película, a pesar de su presupuesto modesto, se atreve a abordar temas complejos como la homofobia, el racismo y la lucha por la libertad de expresión, todo ello envuelto en un relato de suspense policial que mantiene al espectador en vilo.

La dirección de Carver es notablemente naturalista. Evita el melodrama excesivo y se centra en la autenticidad de las situaciones y los personajes. La fotografía de Tony Belcher, en gran parte en blanco y negro, intensifica la atmósfera opresiva y cruda de la época. El uso de los planos cerrados, especialmente en las escenas de violencia, son particularmente impactantes, intensificando la sensación de peligro inminente. Carver logra plasmar la energía frenética de las diferentes subculturas: el soul y el funk, el punk, incluso las minorías raciales que se enfrentaban a la creciente homofobia. La película, en definitiva, es un documento visual del Londres marginal, un reflejo de la diversidad que se estaba gestando bajo la superficie.

Las actuaciones son sólidas en todos los niveles. Bill Nighy, en el papel de Chris, ofrece una interpretación desinhibida y con matices, transmitiendo la frustración y la desesperación de un joven atrapado entre las expectativas sociales y sus propios deseos. Una Jodie Foster, en su primera gran oportunidad en el cine, se destaca como Caz, mostrando una valentía y una vulnerabilidad que la convierten en una heroína imperfecta pero admirable. Pero la película verdaderamente brilla cuando se centra en Billibud, interpretado por el talentoso Leslie Ash. Su personaje, un punk descarriado y con prejuicios, sirve como catalizador de una reflexión profunda sobre el racismo y las barreras que se erigen entre las diferentes comunidades. La dinámica entre Caz y Billibud es uno de los pilares de la película, un microcosmos de los conflictos y las posibilidades de la integración.

El guion, coescrito por Carver y el novelista Piers Brown, es inteligente y ambiguo. Aunque el elemento de misterio policial está presente, el verdadero núcleo de la película reside en la exploración de las tensiones sociales. La trama de asesinato, aunque efectiva, funciona como un vehículo para exponer la realidad de la época. Hay momentos que, sin duda, podrían considerarse algo melodramáticos, pero la película consigue mantener un equilibrio entre el thriller y el drama social, ofreciendo una visión compleja y sin filtros de la Inglaterra de los años 70. La ambigüedad moral, la falta de un final convencional y la persistencia de los prejuicios son elementos que enriquecen la experiencia cinematográfica. La película no ofrece respuestas fáciles; simplemente plantea preguntas difíciles.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.