
La red (1995)
(EN) · Crimen, Drama, Misterio, Suspense, Acción · 1h 54m

Dónde ver La red
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El primer día de sus vacaciones, una programadora de ordenadores recibe un extraño disquet para que lo investigue. Se lo guarda y descubre que posee una clave para acceder al control de las bases de datos protegidas de Estados Unidos. A la vez ve cómo todos los datos de su vida que figuran en archivos informáticos son suprimidos o tergiversados.
Ficha de la película
Reparto principal de La red
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La red.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La red
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'La Red' es una célebre producción cinematográfica que explora con profundidad el tema del control y la vulnerabilidad en la era digital! La película se centra en una programadora de ordenadores, atrapada en un intrigante y desconcertante misterio que pone en riesgo no solo su vida profesional, sino también su integridad personal.
La dirección de 'La Red' es maestra en crear tensión y suspenso, con una precisión técnica que evidencia la profundidad del conocimiento de la temática. Los planos meticulosos y la elegancia visual ayudan a capturar el horror de una invasión virtual que se extiende por los confines más íntimos de nuestra vida.
El guion es un ejercicio en perfección, con diálogos enigmáticos y subtexto que permiten a la audiencia descifrar gradualmente las intricadas tramas de la película. Las pistas se esparcen por todo el filme, pero su decodificación requiere una observación atenta y una mente aguda.
Las actuaciones en 'La Red' son excelentes, con una interpretación sólida de cada personaje que aporta profundidad emocional a la historia. La protagonista, interpretada por [Actriz-1], nos convierte en su apoyo y compañera en esta lucha por su identidad, mientras que [Actor-2] brinda una interpretación ardiente y fervorosa como el detective encargado de resolver el caso.
En cuanto al aspecto técnico, se destaca la estética uniforme del filme, con un colorido desaparecido y una iluminación que refleja la oscuridad y el misterio que envuelve la trama. La banda sonora es un elemento crucial para crear la atmósfera tensa e inquietante que caracteriza a 'La Red'.
Por último, la película se distingue por su profunda reflexión sobre el poder que poseen las tecnologías en nuestras vidas y cómo están dispuestas a ser manipuladas sin nuestra consentimiento. Al mismo tiempo, 'La Red' nos invita a recordar que la respuesta a tales amenazas no es solo técnica o militar; también implica una lucha por el control de nuestras propias vidas y la defensa de nuestro derecho a la intimidad en un mundo cada vez más conectado.
En conclusión, 'La Red' es una película impresionante que nos permite contemplar los peligros de la tecnología moderna y las posibilidades de resistencia frente a ellas. Con sus bellos planos, guiones enigmáticos, actuaciones sólidas y temas relevantes para nuestra sociedad actual, no podemos menos que recomendar esta obra maestra del cine contemporáneo.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La red. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Red” (1984), una película que a menudo se recuerda como una precursora del miedo a la vigilancia digital, es mucho más de una simple historia de ciencia ficción distópica. Aunque visualmente limitada por los estándares de hoy, su inquietante atmósfera y su planteamiento conceptual, sobre la erosión de la identidad en la era informática, la convierten en una joya atemporal que merece ser revisitada. Jonathan Kaplan, el director, logra crear un ambiente palpable de paranoia y desasosiego, basado principalmente en la luz y la sombra, y el uso deliberado de la paleta de colores contrastantes, principalmente azul y negro, contribuye significativamente a ese efecto. La película no intenta bombardear al espectador con efectos especiales vanguardistas; su fuerza reside en su sutil pero constante insinuación de una amenaza inminente.
La actuación de Jeff Goldblum como Dennis Carter, el programador que se adentra en esta peligrosa realidad, es fundamental para el éxito de la película. Goldblum, en una de sus primeras grandes interpretaciones, ofrece una actuación magistral de vulnerabilidad y creciente incredulidad. Su caracterización de un hombre común, que empieza a cuestionar su propia percepción de la realidad, es particularmente convincente. No se trata de un héroe clásico; Dennis es un individuo inseguro y, a veces, un poco torpe, lo que hace que su transformación, desde la incredulidad hasta la desesperada lucha por la supervivencia, sea aún más impactante. La química entre Goldblum y Alexandra Ross, quien interpreta a su esposa, es sutil pero efectiva, enfatizando el impacto devastador de la pérdida en la pareja.
El guion, adaptado de una novela de William Gibson, es donde “La Red” realmente brilla. Gibson, un pionero de la ciberpunk, logra transmitir la idea de una realidad virtual omnipresente, controlada por fuerzas desconocidas. La narrativa, aunque a veces lenta, se centra en la desorientación de Dennis, quien se encuentra en un mundo donde la memoria y la identidad se vuelven objetos de manipulación. La película no explica *cómo* funciona este sistema de control, lo que contribuye a su sensación de misterio y horror psicológico. El guion evita las soluciones fáciles, dejando al espectador con la sensación incómoda de que, tal vez, estamos a merced de fuerzas que no entendemos. La película, sin embargo, podría beneficiarse de un ritmo más dinámico en algunas de sus escenas. Algunos momentos se sienten un poco prolongados, y la falta de claridad en cuanto a la jerarquía de poder en la organización que controla la red puede resultar confusa.
Es importante reconocer que “La Red” no es una película visualmente impresionante por los estándares actuales. Sin embargo, su impacto conceptual en la cultura popular es innegable. La película anticipó, de manera sorprendente, muchos de los temores que hoy en día asociamos con la vigilancia digital, la manipulación de la información y la pérdida de privacidad. Es una película que, a pesar de su antigüedad, sigue siendo relevantísima y que invita a la reflexión sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la condición humana. Es una película que, en última instancia, no ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas inquietantes sobre el control, el poder y la propia naturaleza de la realidad.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
