La red social (2010)

(EN) · Drama · 2h 0m

No haces 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos

Póster de La red social
Media
7.4 /10

12,356 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La red social

La película La red social está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Mark Zuckerberg, alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta a su ordenador y con empeño y entusiasmo comienza a desarrollar una nueva idea. En un furor de blogging y programación, lo que comenzó en la habitación de su colegio mayor pronto se convirtió en una red social global y una revolución en la comunicación. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero para este emprendedor, el éxito ha supuesto complicaciones personales y legales...

Ficha de la película

Título original

The Social Network


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Dana Brunetti, Scott Rudin, Michael De Luca, Ceán Chaffin


Reparto principal de La red social

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La red social.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La red social

Nuestra crítica de La red social

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Aunque se centra especialmente en su creador más conocido, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), la película también habla de Eduardo Saverin (Andrew Garfield), el íntimo amigo de Zuckerberg que aportó el capital inicial para la joven empresa; Sean Parker (Justin Timberlake), el fundador de Napster que llevó Facebook a los inversores de capital de riesgo de Silicon Valley; y de los gemelos Winklevoss (Armie Hammer), los compañeros de Harvard que acusaron a Zuckerberg de robarles la idea y posteriormente lo demandaron.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La red social. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La Red Social” (2010) no es simplemente la historia de cómo nació Facebook; es un retrato agridulce y a veces desconcertante del espíritu emprendedor, la amistad juvenil y las consecuencias imprevistas de la innovación. David Fincher, conocido por su meticulosidad técnica y su capacidad para desentrañar la psicología humana, ofrece un thriller legal y una crónica de época que se equilibra de manera sorprendente entre el drama personal y el conflicto legal, dejando una impresión duradera que trasciende la mera historia de éxito.

Jesse Eisenberg, como Mark Zuckerberg, ofrece una actuación que ha sido tanto elogiada como criticada. Si bien su interpretación puede resultar a veces un tanto estilizada e incluso fría, es indudable que Eisenberg captura la complejidad de un joven que, en su búsqueda de aceptación y validación, construye un imperio sin comprender plenamente el impacto de sus acciones. No se trata de un villano caricaturesco, sino de un individuo inmerso en su propio universo, donde la competencia social y la búsqueda de amigos son la moneda de cambio. La actuación de Andrew Garfield como Eduardo Saverin, el amigo y socio original, contrasta notablemente con la de Eisenberg, ofreciendo una visión más humana y emocional de la historia. Garfield aporta una ternura y una vulnerabilidad que equilibran la actitud más reticente de Zuckerberg, creando una dinámica compleja y convincente.

El guion, adaptado de la no ficción de Ben Mezrich, es, sin duda, el elemento más fuerte de la película. Fincher no se limita a relatar los hechos, sino que explora las motivaciones, los miedos y las ambiciones de los personajes. La película es un laberinto de conversaciones telefónicas, escenas de código que parecen más abstractas que comprensibles y reuniones tensas donde se toman decisiones que cambiarán el mundo. La dirección de Fincher, caracterizada por su estética minimalista y su atención al detalle, refuerza esta sensación de intriga y complejidad. Hay una fascinación palpable por el proceso creativo, por la lógica del código y por la dinámica social que impulsa el éxito. La película consigue transmitir la frenética energía de la adolescencia y la juventud idealista, así como la presión de la innovación.

Si bien la película ha sido objeto de debate sobre su exactitud histórica, Fincher se concentra más en la representación psicológica de los personajes y en la exploración de las implicaciones éticas de la tecnología. La banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross contribuye a la atmósfera de tensión y melancolía, realzando las escenas clave y subrayando el aislamiento emocional de algunos de los personajes. “La Red Social” no ofrece respuestas fáciles ni juicios definitivos. Más bien, invita a la reflexión sobre el precio del éxito, el poder de la tecnología y la naturaleza de la amistad en la era digital. Es una película que permanece en la mente mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar, generando un debate necesario sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad actual.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.