La redada (2010)

(FR) · Drama, Historia, Bélica · 2h 25m

Una increíble historia real de coraje y supervivencia.

Póster de La redada
Media
1.9 /10

640 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La redada

La película La redada está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En la noche del 16 de julio de 1942, 4.500 gendarmes del gobierno colaboracionista del Mariscal Pétain, que había firmado un pacto con Hitler y aceptado la ocupación de Francia por el ejército alemán, procedieron en París a una gigantesca redada, en la que 13.152 judíos fueron arrestados y posteriormente encerrados, en condiciones infrahumanas, en el Velódromo de invierno. Estaba previsto detener a 27.391 judíos, pero, aunque la mayoría de los franceses fueron colaboracionistas, una minoría participó en la Resistencia, tanto pasiva como activa, frente al invasor. La desobediencia civil de muchos ciudadanos y de algunos funcionarios permitió escapar a buena parte de los que habían sido previamente fichados y marcados con la estrella amarilla.

Ficha de la película

Título original

La Rafle


Estreno



Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Alain Goldman


Reparto principal de La redada

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La redada.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La redada

Nuestra crítica de La redada

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

La película "La redada" es una obra maestra que transporta a los espectadores a una época sombría y traumática, la noche del 16 de julio de 1942 en París. Directo al corazón de los eventos más trágicos de nuestra historia, este filme es una impresionante representación de la redada que enfrentó a miles de judíos franceses bajo el gobierno colaboracionista del Mariscal Pétain. La película se destaca por su precisión histórica y su potente mensaje que hace recordar los horrores del holocausto.

En cuanto a la dirección, "La redada" es una obra maestra en la construcción de la tensión y el drama. El director ha logrado recrear magistralmente la atmósfera de terror que imperaba durante aquella noche. La cámara se mueve con gran delicadeza entre las calles parisinas, capturando los momentos dramáticos y trágicos que dieron forma a esta historia. Además, la elección de colores oscuros y el uso de luz para enfatizar los momentos más emocionantes son elementos estéticos efectivos que ayudan a mantener a la audiencia en suspenso.

El guion de "La redada" es sólido y preciso. Los diálogos son breves, pero efectivos, y permiten a los actores dar vida a sus personajes con gran naturalidad. Además, la trama sigue un flujo lineal que hace seguir la historia de forma eficiente y coherente. Por otro lado, el guion también se destaca por la precisión histórica, ya que cada detalle es cuidadosamente analizado y representado en pantalla para dar a los espectadores una visión precisa de aquellos acontecimientos.

Las actuaciones en "La redada" son excepcionales. Los actores han logrado dar vida a sus personajes con gran profundidad emocional, lo que permite a los espectadores identificarse y comprender el dolor y la frustración que vivieron aquellos judíos franceses. Además, las interpretaciones son realistas y credibles, lo que ayuda a mantener a la audiencia en suspenso.

En resumen, "La redada" es una película que no se puede perder. Está llena de drama, tensión y emoción, y ofrece a los espectadores una visión precisa de aquellos eventos traumáticos de nuestra historia. Además, la dirección, el guion y las actuaciones son excepcionales, lo que permite a esta película ser considerada como una obra maestra del cine francés.

Espero que "La redada" sea un filme que te toque de corazón y te haga pensar sobre aquellos eventos traumáticos de nuestra historia. Es un recordatorio importante para todos nosotros, ya que nos ayuda a recordar nuestro pasado y aprender de los errores que cometieron las personas antes de nuestros días.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La redada. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Natalia Bernal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Redada” de Christian Carion es un hito cinematográfico que no solo nos recuerda un episodio oscuro y doloroso de la historia francesa, sino que lo hace con una brutalidad visceral y un compromiso ético que dificultan la digestión. La película no se limita a recrear los hechos del arresto masivo de judíos en París en 1942; busca, con un éxito considerable, transmitir la angustia, el miedo y la desesperación de aquellos que fueron víctimas de la barbarie y, al mismo tiempo, la valentía, aunque a menudo silenciosa, de quienes se negaron a colaborar con el régimen de Vichy. Carion se niega a glorificar la guerra o a romantizar la Resistencia, presentando un panorama complejo y ambivalente, donde la colaboración, el miedo y la supervivencia son los motores principales de la narrativa.

La dirección de Carion es impecable. La película consigue un equilibrio entre la fotografía documental, con planos que evocan la atmósfera opresiva de la época, y la dramatización de los eventos. La puesta en escena es meticulosa, y la banda sonora, minimalista pero efectiva, intensifica la tensión en cada momento. El uso del sonido, especialmente, es brillante, capturando el rugido de los camiones, los gritos y el caos de la redada, lo que nos sumerge completamente en la experiencia. La película se centra en los ojos de los protagonistas: Jacques Revaux, interpretado magistralmente por Jérémie Renier, es un funcionario francés que se debate entre su lealtad al régimen y su humanidad, y el joven y obstinado Joseph (Melvil Poupaud), un niño judío que, con una valentía extraordinaria, busca desesperadamente escapar. Las actuaciones son sólidas y creíbles, especialmente la de Renier, quien transmite con sutileza la complejidad moral del personaje. Su evolución, desde la aparente sumisión al miedo hasta la decisión final de ayudar a escapar a los detenidos, es el corazón emocional de la película.

El guion, adaptado de la novela homónima de Robert Badinter, no cae en la mera recreación histórica. Carion y el equipo se esfuerzan por mostrar las consecuencias humanas de la ocupación, los dilemas morales que enfrentan los personajes y la dinámica de poder entre los colaboradores, los resistentes y la población civil. La película no simplifica la realidad, sino que la presenta en su crudeza, mostrando la ambivalencia de la sociedad francesa de la época. A veces, el ritmo es pausado, pero esto permite al espectador sumergirse en la atmósfera de desesperación y miedo. Algunos podrían argumentar que la película tiende a la melodramatización en ciertos momentos, pero considerando el contenido histórico y la magnitud de los eventos, este aspecto no resta valor a la potencia emocional de la historia.

En definitiva, “La Redada” es una película exigente, que nos obliga a confrontar nuestra propia historia y a reflexionar sobre los límites de la tolerancia y la responsabilidad. Es un documental dramático que, lejos de ser un mero relato histórico, se convierte en una meditación sobre la condición humana en tiempos de barbarie. La película no ofrece respuestas fáciles, pero sí nos invita a preguntarnos quiénes somos y qué decisión tomaríamos en una situación similar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.