
La reina de África (1952)
(EN) · Romance, Aventura, Drama · 1h 45m
La mayor aventura que haya vivido un hombre ... ¡con una mujer!
Dónde ver La reina de África
La película La reina de África está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Durante la Primera Guerra Mundial, un capitán de barco con tendencia a la bebida y una estirada misionera huyen de las tropas alemanas en una ruinosa embarcación y se ven obligados a remontar un peligroso río. Son, a primera vista, dos seres antagónicos, incompatibles, pero la convivencia y, sobre todo, las penalidades que tendrán que afrontar juntos para sobrevivir harán cambiar radicalmente su relación.
Ficha de la película
La reina de África
EN
Sam Spiegel, John Woolf
Reparto principal de La reina de África
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La reina de África.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La reina de África. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Reina de África” no es una epopeya grandilocuente, ni una reivindicación política disfrazada de aventura. Es, en el fondo, un estudio de personajes donde la supervivencia, la necesidad y el respeto mutuo forjan una improbable, y a la vez, genuinamente conmovedora, relación. La película de Michael Radford nos sumerge en el drama de un capitán de barco, Thomas, alcohólico y desilusionado, y un misionero inglés, el reverendo Davenport, en plena Primera Guerra Mundial. Su escape de un barco destruido les obliga a navegar por el peligroso río Congo, un entorno hostil que se convierte en su principal, y a veces cruel, maestra de vida.
La dirección de Radford es pragmática y elegante. Evita las escenas de acción desbordantes, priorizando la atmósfera y el desarrollo de la relación entre los dos protagonistas. La cinematografía, con una paleta de colores terrosos y la utilización de la luz natural, nos transporta a la selva africana con una autenticidad sorprendente. Hay una atención al detalle visual en la recreación de la embarcación, las vestimentas y los paisajes que contribuye a la inmersión del espectador. El ritmo es pausado, lo que permite explorar la complejidad psicológica de los personajes y las tensiones que surgen de su convivencia forzada.
Las actuaciones son, sin duda, el punto fuerte de la película. Anthony Hopkins, en el papel de Thomas, ofrece una interpretación magistral. Su personaje es profundamente humano, marcado por la decepción, el alcoholismo y la pérdida. Hopkins consigue transmitir la fragilidad y el tormento interior de Thomas con una sutileza impresionante. David Thewlis, por su parte, logra dar vida a Davenport, un hombre devoto y con una fe inquebrantable que se ve puesta a prueba por las duras circunstancias. La química entre ambos actores es palpable, y su evolución a lo largo de la película es el corazón del relato. La dinámica entre sus personajes no es simplemente de “buenos y malos”; es una lucha por la supervivencia que les obliga a dependerse, a cuestionarse sus propias creencias y a encontrar un respeto mutuo.
El guion, aunque a veces se siente algo predecible en su estructura, explora temas profundos como la fe, la moralidad, la responsabilidad y el impacto de la guerra. No ofrece respuestas fáciles, ni intenta sermonear al espectador. Más bien, plantea preguntas sobre la naturaleza humana y los límites de la tolerancia. Si bien algunos diálogos podrían ser más sutiles y menos expositivos, la película logra mantener un tono realista y evitar caer en clichés propagandísticos. La película no glorifica la aventura ni minimiza la brutalidad del conflicto, sino que muestra el enfrentamiento a la adversidad y la búsqueda de la redención como un proceso personal y colectivo.
En definitiva, “La Reina de África” es una película con alma, que supera las convenciones del género de aventura. Es una historiarica, deprimente a veces, pero que te hace reflexionar sobre la condición humana y la capacidad del ser humano para la adaptación, incluso en las circunstancias más extremas. No es un filme que te entretenga con efectos especiales, sino que te invita a conectar emocionalmente con los personajes y a compartir su viaje.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
