La Reina Victoria y Abdul (2017)

(EN) · Drama, Historia · 1h 51m

La amistad más inverosímil de la historia.

Póster de La Reina Victoria y Abdul
Media
1.4 /10

438 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La Reina Victoria y Abdul

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Abdul Karim, conocido como 'El Munshi', se convirtió en siervo de la reina Victoria en el año 1887. Después de que el joven se ganase el afecto de la monarca, terminó siendo su secretario personal y confidente durante los últimos años de vida de la reina, algo que no fue bien recibido dentro de la Casa Real.

Ficha de la película

Título original

Victoria & Abdul


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Tim Bevan, Beeban Kidron, Tracey Seaward, Eric Fellner


Reparto principal de La Reina Victoria y Abdul

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La Reina Victoria y Abdul.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La Reina Victoria y Abdul

Nuestra crítica de La Reina Victoria y Abdul

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'La Reina Victoria y Abdul' ofrece una experiencia cinematográfica enriquecedora, combinando la profundidad histórica con una narrativa compasiva e intrigante. La película es un encanto visual que atraviesa el laberinto de la corte victoriana, explorando los entornos opulentes y restrictivos del poder real mientras nos enreda en la trama emotiva de una amistad inusual y transcendental entre dos personajes tan distintos.

En términos técnicos, el director Stephen Frears destaca por su capacidad para manejar el dramático contraste entre lo formal y lo familiar. La dirección en este filme es sutilmente elegía de la era victoriana, donde el encuadre estrictamente prescriptivo se combina con momentos íntimos y espontáneos que resaltan la peculiar amistad entre Victoria y Abdul. Asimismo, el guion de Abi Morgan es un ejercicio maestro en la construcción de personajes, brindando a los actores una plataforma sólida para desplegar su talento.

En lo que respecta a las actuaciones, Helen Mirren y Ali Fazal se elevan a niveles magistrales, ofreciendo interpretaciones impresionantes de la Reina Victoria y Abdul Karim, respectivamente. Mirren, con su experiencia en el cine, ha logrado imbuir a la monarca con una dimensión humana que le permite al espectador abordar un lado menos conocido de la reina. Por otro lado, Ali Fazal demuestra ser un actor emergente para guardar en cuenta. Su interpretación de Abdul es sensata y comprometida, llevando a cabo una actuación que es igualmente impresionante como dramática.

Sin embargo, la película no es inmune a sus defectos. A pesar de su hermoso diseño visual, algunas escenas pueden sentirse superficiales y carecen de profundidad emocional. Además, el ritmo de la historia puede resultar desigual en ciertos momentos, lo que hace que la película parezca más larga de lo que debería ser.

En resumen, 'La Reina Victoria y Abdul' es una película que merece la pena ver por sus actuaciones impresionantes, su guion sólido y su dirección inteligente. Sin embargo, no es inmune a defectos como algunas escenas superficiales y un ritmo uneven. Aun así, ofrece una experiencia enriquecedora que nos transporta al mundo de la corte victoriana, con sus misteriosos secretos, opulencia y drama.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La Reina Victoria y Abdul. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Reina Victoria y Abdul” es un melodrama de época que, en última instancia, resulta cautivador pese a sus evidentes debilidades estructurales. La película, dirigida por Justin Kurzel, se centra en la improbable amistad que se forja entre la reina Victoria (interpretada con una sorprendente vulnerabilidad por Judi Dench) y Abdul Karim (Dev Patel), un joven de origen humilde que llega a la corte británica en 1887 como un simple “munshi”, un secretario de oficio. Lo que comienza como una relación de sirviente y empleada pronto se transforma en un vínculo profundo, una conexión que desafía las rigurosas normas sociales y la propia monarca.

Kurzel opta por un tono íntimo y casi documental en la narración, centrándose en la evolución de la relación entre Victoria y Abdul. El director emplea la técnica del “close-up” con frecuencia, permitiendo al espectador casi tocar la textura de las emociones de los personajes, especialmente en las interpretaciones de Dench y Patel. Judi Dench, con una maestría innegable, ofrece una Victoria envejecida, cansada por el peso de sus responsabilidades y la pérdida de su esposo Albert. No es una Victoria fría o distante, sino una mujer en busca de compañía y, quizás, de un poco de alegría en sus últimos años. Patel, por su parte, aporta una vitalidad juvenil y una genuina calidez a Abdul, logrando que el espectador sienta su admiración y respeto por la reina. La química entre ambos es palpable y constituye, sin duda, el corazón de la película.

Sin embargo, la película no está exenta de problemas. El guion, aunque bien intencionado, a veces se siente un tanto artificioso y predecible. Hay momentos en que la trama se ralentiza excesivamente, especialmente durante la segunda mitad de la película, donde la tensión dramática disminuye. Las intrigas palatinas, el escándalo que rodea la relación y la oposición dentro de la corte son representados de forma algo superficial, sin llegar a explorar las complejidades políticas y sociales de la época con la profundidad que merecen. Además, la película, en su deseo de humanizar a Victoria, a veces se aparta demasiado de la realidad histórica, tomando ciertas libertades creativas que, si bien enriquecen la narrativa, pueden resultar cuestionables desde el punto de vista del rigor documental.

A pesar de estas deficiencias, “La Reina Victoria y Abdul” es una película que merece la pena ver. Es un estudio de personajes bien actuado, que explora temas como la amistad, el clasismo, la identidad y la búsqueda de significado en la vejez. La banda sonora de Dario Marianelli es, precisamente, uno de los grandes aciertos de la película, complementando a la perfección las emociones que se transmiten en pantalla. Es una historia sobre la capacidad de conectar con otros seres humanos, independientemente de las barreras sociales o las diferencias de clase. Es un recordatorio de que, a veces, los lazos más fuertes se forjan en los lugares más inesperados.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.