La señal (2014)

(EN) · Suspense, Ciencia ficción · 1h 37m

¿Estás agitado?

Póster de La señal
Media
6.0 /10

453 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La señal

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Tres estudiantes desaparecen sin dejar rastro cuando estaban investigando la pista de un hacker de ordenadores. Todo empieza cuando Nic, su novia Haley y su mejor amigo Jonah, que viajan por carretera a través del Suroeste, dan un rodeo para localizar a un genio informático que ya ha conseguido colarse en los sistemas del MIT y sacar a la luz fallos de seguridad. Los jóvenes han despertado la curiosidad del misterioso hacker y viceversa. Al ponerse en contacto, de repente, todo se oscurece. Cuando Nic recobra el conocimiento, tiene la impresión de estar viviendo una pesadilla: sus amigos no aparecen y a él lo está interrogando el Dr. Wallace Damon. Mientras se libra una batalla de ingenios entre ambos, Nic busca un modo de liberarse.

Ficha de la película

Título original

La señal


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Tyler Davidson, Brian Kavanaugh-Jones


Reparto principal de La señal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La señal.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La señal

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La señal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Emilio Godoy
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.8/10)

“La Señal” (2007), la ópera prima de Steven Soderbergh, no es solo una película de ciencia ficción, sino un inquietante estudio sobre la paranoia, la desconfianza y los límites de la realidad. A pesar de su presupuesto modesto, Soderbergh construye una atmósfera de constante tensión y suspenso que te mantiene pegado a la pantalla, analizando cada diálogo y cada imagen con la intención de sembrar la duda en la mente del espectador. La película se centra en Nic, interpretado magistralmente por Charlie Sheen, un joven programador que, impulsado por la curiosidad, se ve envuelto en una extraña comunicación con un hacker anónimo. Este encuentro desencadena una serie de eventos inexplicables, transformando su viaje por carretera en una pesadilla surrealista.

Soderbergh, conocido por su versatilidad como director, demuestra una habilidad asombrosa para transmitir el desorientación y el miedo de Nic. La película no intenta ofrecer respuestas fáciles, sino que se centra en la experiencia subjetiva del protagonista, quien lucha por mantener su cordura en un mundo que parece alterarse a su alrededor. La dirección de Soderbergh es, en esencia, minimalista, pero efectiva. Utiliza tomas largas, planos cerrados y una paleta de colores apagados para reforzar la sensación de aislamiento y opresión. El uso de la cámara, especialmente en las escenas que simulan la interferencia digital, es particularmente innovador y logra capturar la esencia de la experiencia de Nic.

Las actuaciones son sólidas, aunque el peso del guion recae principalmente sobre Sheen, quien entrega una interpretación convincente. Haley Joel Osment, en el papel de Jesse, el joven que se convierte en la clave de la comunicación con el hacker, ofrece una actuación tierna y conmovedora, pero su personaje, aunque crucial, no tiene el mismo desarrollo que Nic. El Dr. Wallace Damon, interpretado por Frank Langella, es un villano convincente, frío y calculador, aunque su motivación no está del todo clara, lo que añade una capa de complejidad a su personaje.

El guion, aunque a veces se siente un poco lento y deliberadamente ambiguo, es el corazón de la película. La trama, basada en un cuento de Ted Chiang, juega con la idea de la realidad simulada, la naturaleza del conocimiento y las consecuencias de la tecnología. La película no se limita a ofrecer explicaciones lógicas; en su lugar, explora las implicaciones filosóficas y psicológicas de la situación. El final, en particular, es abierto a la interpretación, dejando al espectador con más preguntas que respuestas. Es un final que invita a la reflexión, un componente fundamental de las películas que realmente valen la pena. "La Señal" no busca ser una película fácil de digerir, sino que ofrece una experiencia cinematográfica que resuena mucho después de que los créditos finales hayan terminado.

Nota: 7.8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.