La séptima cruz (1944)

(EN) · Drama, Suspense, Bélica · 1h 50m

Póster de La séptima cruz
Media
6.7 /10

285 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La séptima cruz

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En los años previos a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), siete prisioneros consiguen escapar de un campo de concentración nazi. El comandante del campo ordena que se claven siete cruces en siete árboles para enterrarlos cuando sean capturados.

Ficha de la película

Título original

La séptima cruz


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Pandro S. Berman


Reparto principal de La séptima cruz

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La séptima cruz.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La séptima cruz. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Sétima Cruz” (1969) es, en esencia, una película que nos confronta con la brutalidad y la deshumanización de la era nazi, pero lo hace a través de una lente que, aunque efectiva, exhibe ciertas limitaciones inherentes a su época y, en retrospectiva, a su realización. La película, dirigida por Sidney Salkow, no busca una gloriosa narración heroica, sino que se centra en la desesperada lucha por la supervivencia de siete prisioneros en un campo de concentración. Esta elección focalizada permite explorar de manera intensa la psicología de los individuos, obligándonos a sentir, no a idealizar.

La dirección de Salkow es notable por su atmósfera opresiva y su capacidad para transmitir la sensación de claustrofobia. Utiliza la luz y la sombra de manera magistral, especialmente en las escenas que se desarrollan en los túneles y pasillos del campo, creando un ambiente creíblemente amenazante. Sin embargo, es importante reconocer que la película, siendo de 1969, se adhiere a ciertas convenciones cinematográficas de la época, lo que, a veces, produce imágenes y movimientos que hoy nos parecen ligeramente forzados o incluso estériles. No obstante, la dirección consigue mantener el espectador cautivo gracias a la tensión constante que se genera a lo largo de la trama.

El reparto es, en su mayoría, excelente. Henry Fonda, en el papel del comandante, ofrece una interpretación inquietantemente calculada y aterradora. Su villano no es un monstruo caricaturesco, sino un hombre racional, convencido de su superioridad y capaz de justificar sus acciones con una lógica fría y despiadada. Gene Hackman, como uno de los prisioneros, aporta una gran solidez y un carisma cautivador a la vez que expresa la angustia y el miedo de su personaje. El resto del elenco cumple con creces, cada uno aportando una pieza valiosa al rompecabezas de las personalidades atrapadas en el infierno de Buchenwald. Las actuaciones no son grandilocuentes; se basan en la sutileza, la mirada perdida y el silencio, elementos que resultan más impactantes que cualquier declaración dramática.

El guion, coescrito por Salkow y William Goldstein, se centra en la estrategia de los prisioneros para evadir la captura y la inevitable ejecución. La construcción de los túneles, el engaño al comandante y el dilema moral que enfrentan ante la posibilidad de sacrificar a uno de sus compañeros para asegurar la supervivencia de los demás son elementos centrales de la película. A pesar de la urgencia de la trama, el guion logra mantener un equilibrio entre la acción y el análisis psicológico. Sin embargo, la película no profundiza demasiado en las motivaciones de los prisioneros ni en el contexto histórico más amplio, lo que puede resultar un punto débil. Existe una cierta simplificación de las complejas relaciones humanas que se desarrollan en situaciones extremas, aunque la filmación de los momentos de tensión es excepcionalmente efectiva.

En definitiva, “La Sétima Cruz” es una película conmovedora y sombría que nos recuerda la barbarie del régimen nazi y la capacidad del espíritu humano para resistir ante la adversidad. Aunque su estética se ve influenciada por el cine de la época, su impacto emocional y su capacidad para generar reflexión son indudables. Es una pieza cinematográfica importante, si bien no exenta de ciertas limitaciones.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.