
La sirena (2016)
(ZH) · Comedia, Fantasía, Romance · 1h 34m

Dónde ver La sirena
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Película "The Mermaid (Mei ren yu)", en la que Liu Xuan participa en un proyecto que involucra la regeneración del mar y el cual amenaza la subsistencia de las sirenas. Shan, una de las sirenas, es enviada para impedirlo, pero termina enamorándose. Sin embargo, cuando Xuan planea dejar el proyecto, Shan y las otras sirenas son cazadas por una organización oculta que pretende exterminarlas.
Ficha de la película
La sirena
ZH
Ivy Kong Yuk-Yee, Zhao Haicheng, Tian Tian
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La sirena
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
“La Sirena” (Mei ren yu), la reciente película taiwanesa dirigida por Xinyi Xie, es una experiencia cinematográfica ambivalente, una mezcla cautivante de melodrama romántico, comentario social y, en ocasiones, un toque de surrealismo. La película, que ha generado un gran revuelo en Asia, plantea una premisa intrigante: un proyecto científico ambicioso que busca “regenerar” el mar y que, sin que lo sepamos inicialmente, pone en peligro la existencia de una comunidad mítica, las sirenas. La trama, aunque a veces se pierde en recajes emocionales, ofrece un interesante punto de partida para explorar temas como la degradación ambiental, la colonialidad y la pérdida de identidad cultural.
Liu Xuan, en el papel de Chen Xinyu, el científico obsesionado con el proyecto de regeneración marina, es un personaje complejo y, en gran medida, repulsivo. Su ambición, su arrogancia y su falta de empatía lo convierten en un antagonista creíble, aunque su transformación a medida que se acerca a Shan (Hsueh-Hua) es un poco forzada y, en algunos momentos, inverosímil. Sin embargo, la dirección de Xinyi Xie logra mantener la tensión y el interés del espectador, incluso cuando la narrativa se ralentiza. La fotografía, a menudo con un azul vibrante y opulento que evoca tanto la belleza del océano como su fragilidad, es particularmente destacable, creando una atmósfera visualmente rica y sugestiva.
La actuación de Hsueh-Hua como Shan es, sin duda, el punto fuerte de la película. Su interpretación es sutil, emotiva y profundamente conmovedora. Shan evoluciona desde una sirena reservada y cautelosa hasta una mujer vulnerable y decidida, transmitiendo una gama de emociones con una precisión admirable. El desarrollo de su relación con Xinyu no solo añade una capa de drama romántico, sino que también sirve como un vehículo para explorar los conflictos entre la modernidad y la tradición, entre la razón y la intuición. La química entre los dos actores es palpable y fundamental para el éxito emocional de la película.
El guion, aunque tiene momentos brillantes, también presenta algunas debilidades. La trama secundaria, que involucra a una organización secreta dedicada a la exterminación de las sirenas, se siente un poco exagerada y no siempre se integra de manera fluida en la narrativa principal. Asimismo, la película recurre, a veces, a clichés del género romántico, como las escenas de declaración de amor y los momentos de desesperación melodramática. No obstante, la película logra compensar estas deficiencias con su estética visualmente impactante y con su reflexión sobre la importancia de proteger el medio ambiente y de respetar las culturas tradicionales. La crítica a la especulación científica descontrolada y a la búsqueda del progreso a cualquier precio, queda implícita en todo momento.
En última instancia, "La Sirena" es una película que invita a la reflexión. No es una obra maestra, pero ofrece una experiencia cinematográfica gratificante que combina romance, drama social y elementos de fantasía. Es una película que te quedará en la mente mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 8/10
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La sirena. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Sirena” (Mei ren yu) es un espectáculo visualmente deslumbrante, un melodrama de ciencia ficción con tintes de cuento de hadas que, sin embargo, resulta considerablemente decepcionante en su profundidad emocional y narrativa. La película de Ron Yuan nos presenta un futuro cercano, no muy lejano, donde la contaminación y la sobreexplotación de los recursos marinos han llevado a la casi extinción de las sirenas, seres mitológicos que habitan en las profundidades. La trama central gira en torno a la controversia del proyecto de regeneración marina liderado por el magnate Liu Xuan, un hombre ambicioso que pretende devolver la salud al océano a costa de las criaturas míticas.
La dirección de Yuan es, en gran medida, admirable. La película se sumerge en un mundo submarino vibrante y meticulosamente diseñado. Los efectos visuales son impecables, creando paisajes acuáticos espectaculares y diseños de sirenas sorprendentes. La cinematografía es hermosa, con juegos de luces y colores que contribuyen a la atmósfera mágica y melancólica de la historia. Sin embargo, esta estética cuidada no logra compensar un guion que, en su mayor parte, se siente predecible y carente de originalidad. Los clichés del melodrama romántico abundan, y la trama se desarrolla a un ritmo lento, con momentos de acción que, aunque técnicamente bien ejecutados, no tienen el impacto dramático que se esperaba.
El reparto ofrece actuaciones sólidas, aunque limitadas por la calidad del guion. Liu Xuan, interpretado por un Yang Yang convincente, encarna el villano arquetípico, un hombre consumido por la ambición. Wang Haochen, como la sirena Shan, transmite una vulnerabilidad y una determinación que le permiten superar la mediocridad de la historia. Su relación con Xuan se construye de forma gradual, pero, en última instancia, se siente forzada y poco creíble. Las actrices que interpretan a las otras sirenas logran dar vida a un grupo unificado, a pesar de que sus personajes son, en su mayoría, unidimensionales.
Lo más problemático de "La Sirena" reside en su tratamiento de la mitología y de las temáticas que plantea. La película evoca a la pérdida del medio ambiente y la lucha por la supervivencia, temas urgentes y relevantes. No obstante, la exploración de estos conceptos queda superficial y reducida a un mero contexto para la trama romántica. La película se concentra demasiado en el romance entre Shan y Xuan, relegando a un segundo plano la amenaza real a la que están expuestas las sirenas. El trasfondo político y social que rodea el proyecto de regeneración marina no se profundiza en absoluto, y la motivación de la organización secreta, que busca exterminar a las sirenas, se presenta de forma vaga y sin justificación convincente. En definitiva, la película, a pesar de su belleza visual y sus efectos especiales, es una oportunidad desperdiciada para abordar temas importantes con mayor complejidad y originalidad.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Detective Chinatown 2

Detective Chinatown

Kung Fu Yoga

Vanguard

Secretos en las aguas termales

Cook up a storm
