
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata (2018)
(EN) · Romance, Drama, Historia · 2h 3m
Un Film de Mike Newell
Dónde ver La sociedad literaria y el pastel de piel de patata
La película La sociedad literaria y el pastel de piel de patata está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel, Tivify, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Una escritora establece una amistad con los residentes de Guernsey Island tras la Segunda Guerra Mundial, cuando decide escribir un libro sobre sus experiencias durante la guerra.
Ficha de la película
The Guernsey Literary & Potato Peel Pie Society
EN
Graham Broadbent, Peter Czernin, Paula Mazur, Mitchell Kaplan
Reparto principal de La sociedad literaria y el pastel de piel de patata
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La sociedad literaria y el pastel de piel de patata.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La sociedad literaria y el pastel de piel de patata
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Adaptación del 'bestseller' homónimo escrito por Annie Barrows y Mary Ann Schaffer, "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata" es un drama romántico con una pizca de comedia y buenas dosis de 'feel good'.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La sociedad literaria y el pastel de piel de patata. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata” es una película que emerge de la quietud, no una explosión narrativa, sino una contemplación amable sobre la conexión humana en un contexto de profunda transformación. Dirigida por Julie Delpy y protagonizada, además de ella misma, por Emily Mortimer y Geraldine James, la película se centra en una escritora, Hannah, que tras la Segunda Guerra Mundial se muda a Guernsey Island para escribir un libro basado en sus experiencias. Lo que inicialmente parece un proyecto personal se convierte en una amistad improbable pero rica con los peculiares y veteranos habitantes de la isla, cada uno con sus propios secretos y recuerdos.
La dirección de Delpy es notable por su lentitud deliberada. No se apresura a construir la trama; en cambio, se dedica a captar la atmósfera de la isla, a detallar sus paisajes y, sobre todo, a crear un sentido de comunidad. La película no busca el drama grandilocuente, sino la belleza sutil del día a día. Esta elección estilística puede resultar un poco lenta para algunos espectadores acostumbrados a ritmos más frenéticos, pero es precisamente esa tranquilidad la que permite que los personajes resalten y que la historia sea más impactante a largo plazo. Hay un delicado equilibrio entre lo íntimo y lo social, y Delpy lo consigue con maestría, utilizando la fotografía de Gabriel Woods para subrayar la paleta de colores de la isla y la sensación de escape que ofrece.
Las actuaciones son, en general, impecables. Emily Mortimer aporta una elegancia y una vulnerabilidad convincentes a Hannah, una mujer marcada por su pasado y que busca encontrar un nuevo significado en la vida. Geraldine James, interpretando a la anciana Matilda, la matriarca de la sociedad literaria, es una fuerza del carácter, con una presencia sabia y divertida. Sin embargo, es la propia Delpy quien domina la pantalla. Su Hannah es un personaje complejo, imperfecto y profundamente humano. Se siente que la actriz se incorpora al papel, lo vive y lo transmite con una autenticidad que va más allá de la interpretación. La química entre las tres actrices es palpable y fundamental para el éxito del filme.
El guion, escrito también por Delpy, es el corazón de la película. Evita clichés y melodrama, centrándose en la interacción genuina entre los personajes. Las conversaciones son sutiles, a menudo cargadas de matices y silencios, y revelan mucho sobre el pasado de cada uno y sobre sus relaciones. La película explora temas como el trauma, la soledad, la amistad y la aceptación, pero lo hace de forma poco declarativa y mucho más orgánica. La historia de la isla durante la ocupación alemana está presente, pero no es el foco central; la atención se centra en la adaptación de los personajes al presente, y en la construcción de nuevos vínculos.
“La Sociedad Literaria y el Pastel de Piel de Patata” no es una película para todos los gustos. Requiere paciencia y una predisposición a disfrutar de una narrativa pausada. Pero para aquellos que estén dispuestos a invertir su tiempo y su atención, ofrece una experiencia cinematográfica cálida, conmovedora y profundamente humana. Es un retrato de la amistad en su forma más pura y simple, una oda a la comunidad y a la capacidad de encontrar la esperanza incluso en los momentos más oscuros. La película se queda con la sensación de un buen libro que te acompañará mucho después de que acabases de verlo.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
