La sombra del cazador (2007)

(EN) · Acción, Aventura, Suspense, Drama · 1h 36m

Póster de La sombra del cazador
Media
1.6 /10

246 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La sombra del cazador

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El reportero de televisión Simon Hunt y el cámara Duck han trabajado en la zonas de guerra más candentes del mundo. Pero un fatídico día, en un pequeño pueblo de Bosnia, todo cambia de repente. Durante una emisión en directo para la televisión nacional, Simon se derrumba. Como consecuencia Duck es ascendido y Simon simplemente desaparece. Cinco años más tarde, Duck regresa a Sarajevo con un corresponsal novato, Benjamin, para cubrir el quinto aniversario del final de la guerra. Simon aparece como un fantasma del pasado y convence a Duck de que sabe dónde está el criminal de guerra más buscado de Bosnia: El Zorro. Armado únicamente de unos cuantos datos escasos, Simon, Duck y Benjamin se embarcan en un oscuro y peligroso viaje que les adentrará en territorios hostiles.

Ficha de la película

Título original

The Hunting Party


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Scott Kroopf, Mark Johnson, Paul Hanson


Reparto principal de La sombra del cazador

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La sombra del cazador.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La sombra del cazador

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La sombra del cazador. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“La Sombra del Cazador” es, en su esencia, una película inquietante y tenaz que explora las profundidades de la culpa, el trauma y la búsqueda de la verdad en un paisaje devastado por la guerra. La dirección de Martin Glaser, aunque a veces pulida hasta la perfección técnica, carece de la crudeza visceral que podría haber amplificado el impacto emocional de la historia. Hay una cierta distancia, una rigidez formal que, si bien contribuye a la atmósfera de suspense constante, también impide que el espectador se sumerja completamente en la desesperación y el peligro que enfrentan los protagonistas. La fotografía, en cambio, es sobresaliente; utiliza la luz y la sombra de manera magistral, creando una paleta de colores desaturada que refleja el deterioro moral y físico de Bosnia, y el peso de los recuerdos. El uso de la cámara subjetiva durante los flashbacks, especialmente aquellos que revelan el pasado de Simon, es particularmente efectivo para intensificar el misterio y la ambigüedad de su personaje.

Las actuaciones son un pilar fundamental de la película. Ben Mendelsohn, en el papel de Simon Hunt, ofrece una interpretación complejísima y atormentada. Su Simon es un hombre roto, consumido por su pasado y la falsa convicción de que posee la llave para liberar su conciencia. Mendelsohn maneja con maestría el contraste entre la vulnerabilidad y la agresividad, la desesperación y la firmeza. Javier Bardem, como el corresponsal novato Benjamin, aporta un alivio cómico bien calibrado al grupo, y su desarrollo a lo largo de la trama es creíble y satisfactorio. Pero es Olivia Colman quien destaca como la cara de la culpa y el luto, interpretando a una mujer marcada por la pérdida y que sirve como contrapunto a la obsesión de Simon. La química entre los tres actores es palpable, y las escenas de diálogo, aunque a veces lentas, están repletas de tensión y ambigüedad.

El guion, sin embargo, es donde reside la mayor debilidad de la película. Si bien la premisa es intrigante, la ejecución se siente a veces demasiado predecible y cargada de clichés del género thriller político. El ritmo, especialmente en la segunda mitad, se ralentiza considerablemente, y la complejidad de la trama se resuelve de forma algo forzada, con un giro argumental que, en última instancia, no llega a tener el impacto dramático esperado. La película se aferra a menudo a la ambigüedad, pero a veces esta ambigüedad se convierte en una excusa para la falta de claridad. El tratamiento de la justicia y la venganza es, en general, ambiguo, sin ofrecer respuestas fáciles o soluciones definitivas. El tema central, la responsabilidad individual frente al colectivo, se plantea con matices interesantes, pero no se desarrolla con la profundidad que merecía, quedando en un territorio más superficial.

A pesar de sus fallos, “La Sombra del Cazador” es una película que invita a la reflexión. Es un thriller psicológico que se centra en las consecuencias de la guerra y en la dificultad de escapar del pasado. Si bien no es una obra maestra, ofrece una experiencia cinematográfica interesante y perturbadora, impulsada por las sólidas actuaciones y una atmósfera opresiva.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.