La sombra del vampiro (2000)

(EN) · Drama, Terror · 1h 32m

Póster de La sombra del vampiro
Media
1.1 /10

812 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La sombra del vampiro

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Año 1921. F.W. Murnau está rodando Nosferatu en la Europa del Este. El director está decidido a hacer la película más auténtica jamás vista. Para este fin Murnau ha contratado a un vampiro auténtico, Max Schreck como protagonista. Explica el peculiar comportamiento de Schreck diciendo a su equipo que es el no va más de la nueva generación: el actor con método, formado por el mismísimo Stanislavsky. Si Schreck realiza la actuación que Murnau busca tan desesperadamente y controla hasta el final de la producción sus necesidades más indecorosas, el premio de Schreck será el sabroso cuello de la estrella de la película, Greta.

Ficha de la película

Título original

Shadow of the Vampire


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Nicolas Cage, Jeff Levine


Reparto principal de La sombra del vampiro

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La sombra del vampiro.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La sombra del vampiro. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Sombra del Vampiro” (Nosferatu) es una película que, más allá de su estatus icónico en la historia del cine, resulta ser un experimento audaz y perturbador, un documento directo de la tensión creativa y la locura que acechan detrás de las cámaras. F.W. Murnau, en su ambición por desafiar las convenciones del género, se adentró en un territorio inexplorado, documentando la experiencia de rodar la primera adaptación cinematográfica de “Drácula” de Bram Stoker, pero a su manera. Y, más que una adaptación, la convirtió en una radiografía de la psicología humana en el borde de la desesperación.

La figura de Max Schreck como el Conde Orlok es, sin duda, el corazón y el alma de la película. Su interpretación es visceral, inquietante y, en ocasiones, incomprensible. Schreck no ofrece un villano convencional, sino una representación de la putrefacción, de la enfermedad que invade la carne y la mente. La dirección de Murnau se centra en amplificar esa sensación de desintegración, utilizando ángulos de cámara inusuales, iluminación sombría y un montaje frenético que contribuye a la atmósfera opresiva. No es una actuación de carácter, sino un retrato de una degradación física y mental real. Murnau, consciente de la necesidad de autenticidad, le permitió a Schreck practicar métodos de actuación basados en el “método” de Stanislavsky, incluso exigiendo que controlara sus necesidades biológicas durante las tomas. Esto, lejos de ser una concesión, se convierte en un elemento central de la película, simbolizando la pérdida de control, la invasión de lo animal, la amenaza de la muerte.

El guion, basado en extractos del libro de Stoker y adaptado libremente por Mauritz Sturvitzky, es esencialmente una serie de secuencias que se centran en el horror psicológico y en la gradual desintegración de la vida y la razón. Aunque carente de diálogos elaborados, la película se construye a través de la sugestión, el miedo y la atmósfera. La ausencia de explicaciones y la ambigüedad de la fuente de la maldad del Conde Orlok la hacen aún más efectiva. La película no busca justificar el monstruo, sino simplemente mostrarlo. La escena del baile, por ejemplo, es un ejemplo magistral de cómo Murnau utiliza el movimiento, la luz y el sonido para evocar una sensación de peligro inminente, de una danza macabra que predice una tragedia inevitable.

El final, con la violenta muerte del coronel Linden, es brutalmente impactante y se aleja por completo de la obra original de Stoker. Esta decisión, impulsada por la situación legal en la que se encontraba Murnau, es a la vez un acto de rebeldía artística y una declaración del poder del cine para trascender las restricciones de la realidad. “La Sombra del Vampiro” no es una película fácil de ver; es una experiencia intensa y perturbadora que sigue resonando hoy en día, no solo por su innovador uso de la cinematografía, sino también por la inquietante reflexión sobre la naturaleza del miedo y la fragilidad de la razón.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.