La strada di Levi (2006)

(IT) · Documental, Bélica, Historia · 1h 31m

Póster de La strada di Levi
Media
1.3 /10

139 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La strada di Levi

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En febrero de 1945, “La Strada di Levi” narra el improbable regreso a casa de Primo Levi (1919-1987) y otros supervivientes del campo de concentración de Auschwitz. Tras más de ocho meses de viaje, una película documental sigue los pasos del renombrado químico y escritor, explorando las cicatrices físicas y emocionales de la posguerra en Polonia. A través de las reflexiones de Levi, especialmente a partir de su obra “El Truce” (1963), el espectador se adentra en un relato conmovedor sobre la desolación y la recuperación.

La película nos lleva a través de un panorama devastador de Europa Oriental, desde las fábricas abandonadas de Polonia y la sombra de Chernobyl en Prypiat, hasta la dura realidad de la pobreza y la emigración en Moldavia y las diversas industrias en Rumanía, Hungría y Eslovaquia. El viaje culmina en Múnich, donde el desencanto de Levi encuentra un muro de silencio.

Además, la película incluye el testimonio de Mario Rigoni Stern, un amigo cercano de Levi, que rememora su vínculo y reflexiona sobre los cambios que han marcado el país. “La Strada di Levi” es una potente meditación sobre la memoria histórica, el impacto del conflicto y la búsqueda de la identidad en un continente marcado por la guerra y la reconstrucción, con la actuación de Andrzej Wajda en un papel secundario, que aporta la dimensión cinematográfica a esta importante historia.

Ficha de la película

Título original

La strada di Levi


Estreno



Idioma original

IT



Guionista

Davide Ferrario


Reparto principal de La strada di Levi

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La strada di Levi.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La strada di Levi. Consulta sus valoraciones y comentarios.

María Cantero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Strada di Levi” no es un documental en el sentido tradicional, sino un viaje emocional y físico profundamente evocador que se arrastra a través del tiempo y el territorio de Europa del Este. La película, en gran medida construida a partir de la voz y la memoria de Primo Levi, intenta, con éxito, capturar el impacto duradero de la experiencia del Holocausto, no a través de imágenes explícitas de horror, sino a través de la lenta, implacable reconstitución de un camino: el camino de regreso a casa. Y es precisamente esa lentitud, esa deliberada desorientación, lo que otorga a la película su fuerza particular.

La dirección de Carlo Lizzani se apoya en una estética deliberadamente austera y contemplativa. Se aleja de la grandilocuencia, prefiriendo una fotografía en blanco y negro que imita la precisión de un archivo fotográfico. El uso del color, cuando se emplea (por ejemplo, en la reconstrucción de Prypiat), es sutil y sirve para enfatizar la paradoja entre la belleza y la devastación. El ritmo, como se mencionó anteriormente, es metódico, casi dolorosamente lento. Esto, lejos de ser un defecto, permite al espectador conectar con el sufrimiento de Levi de una manera visceral, sin necesidad de caer en la voyeurización. La película no busca simplificar la complejidad de la experiencia, sino mostrar las secuelas y los problemas persistentes que la guerra y el comunismo dejaron atrás.

El guion, magistralmente tejido a partir de las memorias de Levi y las entrevistas con Mario Rigoni Stern, es la columna vertebral de la película. La voz de Levi, proyectada con una dignidad y una honestidad brutal, nos guía a través de paisajes desoladores y ciudades que aún guardan cicatrices de la guerra. La inclusión de las reflexiones de Rigoni Stern añade una dimensión humana a la historia, ofreciendo una visión complementaria de la amistad entre dos hombres que lucharon contra la barbarie y que, a pesar de todo, encontraron consuelo en la compañía del otro. La película evita la idealización, mostrando los problemas sociales y políticos de la época de forma implacable, reflejando la desilusión y el pesimismo que impregnan el relato de Levi.

Las actuaciones, aunque no son el foco principal, son sólidas. La voz de Levi, interpretada como si fuera un fragmento del propio hombre, es la protagonista silenciosa, pero su presencia es innegable. El resto del elenco, que incluye a actores que representan figuras y lugares clave de la odisea de Levi, aportan un realismo que refuerza la veracidad de la historia. La película, en definitiva, es un homenaje a la memoria y una reflexión sobre la responsabilidad de las generaciones presentes ante los errores del pasado. Es un trabajo que nos obliga a confrontar la fragilidad de la paz y la persistencia de la injusticia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.