La terminal (2004)

(EN) · Comedia, Drama · 2h 9m

La vida espera.

Póster de La terminal
Media
7.3 /10

8,061 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La terminal

La película La terminal está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Atres Player, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Viktor Navorski es un inmigrante balcánico que, al estallar la guerra en su país y quedar anulado su pasaporte, se encuentra involuntariamente exiliado en un aeropuerto de los Estados Unidos.

Ficha de la película

Título original

The Terminal


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Walter F. Parkes, Laurie MacDonald, Steven Spielberg


Reparto principal de La terminal

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La terminal.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La terminal

Nuestra crítica de La terminal

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡"La Terminal" es una pieza maestra del cine contemporáneo que explora con profundidad y emoción el tema de la inmigración, la soledad y la perseverancia humana! Dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Hanks en uno de sus mejores papeles, esta película es una experiencia cinematográfica que no debe ser perdida.

La dirección de Spielberg es maestra en todo momento. Con un guion brillante de Jim Taylor y Jeff Nathanson, la trama se desarrolla en forma fluidísima, sin perder nunca el ritmo o la tensión necesarias para mantener al espectador en la porquería de su asiento durante casi dos horas. Los planos aéreos del aeropuerto y las escenas de desplazamiento por los corredores cuidadosamente diseñados sirven para crear una ambientación claustrofóbica que refleja la situación precaria en la que se encuentra Viktor Navorski.

Tom Hanks es indispensable en el papel del protagonista, por su gran talento y su capacidad de transmitir emociones complejas a través de un mínimo de gestos y mimicas. Viktor es un personaje complejo y hermoso que nos hace reír, llorar y reflexionar sobre nuestras propias vidas. Además, la actuación del elenco secundario es también impresionante, destacando especialmente Stanley Tucci en su papel como un funcionario duro pero compasivo del aeropuerto.

De otra parte, la cinematografía de Janusz Kaminski es una obra maestra que sirve para reflejar las emociones y situaciones de los personajes de manera convincente y poética. El uso de luces y sombras crea un ambiente misterioso e intrigante que nos transporta a una dimensión más allá del mero diálogo y acción.

Sin embargo, el verdadero triunfo de "La Terminal" es su mensaje profundo y universal. A través de la historia de Viktor Navorski, este filme nos muestra la importancia de la humanidad, la amistad y la perseverancia en las circunstancias más difíciles. Es una película que hace reflexionar sobre nuestros propios valores y que nos lleva a pensar en cómo podemos ser mejores personas cada día.

En resumen, "La Terminal" es una película impresionante y emotiva que todos debemos ver al menos una vez en nuestra vida. Es un trabajo maestro de la industria cinematográfica que nos hace reflexionar sobre las más profundas cuestiones de la humanidad y que nos envuelve en una historia llena de emoción, suspenso y belleza. No dudes en añadir esta obra magistral al cartel de tus películas favoritas.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La terminal. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jimena Ruiz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Terminal” de Steven Soderbergh es una película que, a primera vista, podría parecer un simple thriller de aeropuerto, pero que se revela como una meditación melancólica y profundamente humana sobre la soledad, la identidad y la búsqueda de conexión. La historia de Viktor Navorski, interpretado con una vulnerabilidad conmovedora por Tom Hanks, nos sumerge en la desolación de un hombre atrapado en un limbo geográfico e emocional, condenado a un limbo administrativo dentro del aeropuerto internacional de JFK.

Soderbergh maneja con maestría la atmósfera claustrofóbica del aeropuerto, transformándolo en un microcosmos del mundo. El film no se enfoca en la acción sino en la lenta erosión del tiempo y la acumulación de pequeñas interacciones que delinean la existencia de Viktor. Esta decisión narrativa, a pesar de su lentitud inicial, se siente orgánica y deliberada. Soderbergh se aleja de los artificios de la acción en favor de la observación psicológica, permitiendo que el espectador experimente directamente la angustia y la desesperación de su protagonista. La dirección es sutil, pero eficaz; el uso de la cámara a menudo se encuentra en primer plano, atrapando las expresiones de los personajes y acentuando su aislamiento.

Tom Hanks ofrece una de sus interpretaciones más matizadas. Viktor no es un héroe tradicional; es un hombre taciturno, inseguro y atormentado por su pasado. Hanks logra transmitir la profunda sensación de desarraigo y la fragilidad emocional de Viktor, creando un personaje que es a la vez simpático y profundamente complejo. La química entre Hanks y Victoria Abril, quien interpreta a la enfermera Ana, es palpable y fundamental para el núcleo emocional de la película. La relación entre ambas, a pesar de ser inicialmente desconfiada, se desarrolla con una calidez inesperada, ofreciendo un oasis de esperanza en la perpetua espera de Viktor. La interpretación de Abril es excepcionalmente conmovedora y añade una capa de autenticidad a la narrativa.

El guion, adaptado de la novela de Logan Thermon, es la verdadera fuerza motriz de la película. La estructura narrativa, con sus digresiones en la vida personal de Viktor y sus flashbacks, permite explorar la historia del personaje y el origen de su trauma. El guion se centra en preguntas existenciales sobre la identidad, la pertenencia y la búsqueda de un lugar en el mundo. La película evita las soluciones fáciles y los clichés del melodrama, optando por un final ambiguo que deja al espectador reflexionando sobre el significado de la existencia y la búsqueda de esperanza en un mundo cada vez más incierto. El guion no ofrece respuestas definitivas, pero sí plantear las preguntas esenciales.

En definitiva, “La Terminal” es una película de atmósfera, una meditación sobre la condición humana, y una declaración audaz contra el conformismo y la desconexión. Es una obra que se queda contigo mucho después de que los créditos finales se hayan desplegado.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.