
La tierra de los muertos vivientes (2005)
(EN) · Terror, Ciencia ficción · 1h 33m

Dónde ver La tierra de los muertos vivientes
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el mundo actual, los muertos vivientes ocupan una tierra desértica mientras intentan llevar una vida normal a las afueras de una ciudad fortificada. Un día se rebelan y deciden atacar la urbe.
Ficha de la película
Land of the Dead
EN
Mark Canton, Bernie Goldmann, Peter Grunwald
Reparto principal de La tierra de los muertos vivientes
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La tierra de los muertos vivientes.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La tierra de los muertos vivientes
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡La tierra de los muertos vivientes es una cinta de terror que no deja indiferente al espectador! Con una trama innovadora y una ambientación postapocalíptica, el director nos ofrece un mundo en donde la muerte no significa la paz sino el inicio de una existencia más terrible.
El guion de la película se destaca por su originalidad y profundidad. No es solo una historia sobre zombis, sino una reflexión sobre la humanidad y cómo nos aferramos a la vida en cualquier circunstancia. El clímax de la trama es un ejemplo perfecto de ello: la ciudad fortificada se ve obligada a luchar por su supervivencia contra los muertos vivientes, pero al mismo tiempo debemos cuestionarnos hasta qué punto estamos dispuestos a hacer cualquier cosa para lograrlo.
La dirección de la película es impecable. La cinematografía destaca por sus efectos visuales y su utilidad en la construcción de una atmósfera angustiosa que hace resuene en los oídos del espectador el corazón de esta historia. La dirección artística es también un elemento destacado, con una impresionante combinación de maquetas y efectos especiales que crean una realidad postapocalíptica terrífica y desolada.
Las actuaciones en la película son excelentes. Cada actor se sumerge en su papel, dando vida a personajes complejos e interesantes. La actriz principal destaca por su interpretación potente y emotiva de una mujer que lucha por salvar a su hijo en un mundo hostil y maligno.
En resumen, 'La tierra de los muertos vivientes' es una película de terror altamente recomendable que nos invita a cuestionarnos sobre nuestra propia humanidad. Con una trama inolvidable, efectos visuales impresionantes y actuaciones excepcionales, es una cinta que no debes perderte si tienes un interés en el género del terror. La película también ofrece un desafío para los amantes de la ciencia ficción y la acción, pues combina elementos de ambos géneros para crear una experiencia cinematográfica única y memorable. No te pierdas 'La tierra de los muertos vivientes': es una película que te hará pensar, temblar y recordarla por mucho tiempo.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La tierra de los muertos vivientes. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Tierra de los Muertos Vivos” (2022) de Marco Pérez, no es simplemente otra película de zombies; es una meditación inquietante sobre la alienación, la supervivencia y la búsqueda de un hogar, envuelta en una estética visual impactante y una atmósfera de opresión palpable. El filme, que se sitúa en un futuro post-apocalíptico donde la humanidad ha construído un muro para protegerse de la creciente horda de muertos vivientes, presenta una sociedad dividida entre los habitantes de la ciudad, que viven en un estado de relativa prosperidad, y los "desplazados" - los muertos vivientes - que intentan establecerse en una tierra árida a las afueras. La premisa, aunque no del todo original, se desarrolla con una maestría que sorprende, y lo que realmente distingue a la película es su enfoque en las complejidades emocionales y sociales de sus personajes.
La dirección de Pérez es impecable. La paleta de colores, dominada por tonos terrosos y desolados, refleja la desesperación y la aridez del entorno. El uso de la cámara es deliberado y a menudo lento, creando una sensación de claustrofobia y de que el tiempo se detiene. Hay una habilidad notable para capturar la soledad y el aislamiento, tanto de los personajes que viven en la ciudad como de los desplazados. Se observa un control absoluto de los planos largos, permitiendo que el espectador se sumerja completamente en la escena y aprenda a sentir la tensión que se acumula, y un empleo de encuadres que acentúan el aislamiento y la amenaza inminente. La película no se apoya en jump scares baratos; la amenaza reside en la persistencia de la invasión y en la pérdida gradual de esperanza.
Las actuaciones son excepcionales. El actor principal, Diego Calva, interpreta a un joven que se convierte en un puente entre ambas comunidades, y entrega una interpretación convincente y llena de matices. No se limita a ser un héroe arquetípico; sus dudas, sus miedos y sus conflictos internos lo hacen un personaje cercano y con el que es fácil empatizar. El reparto de apoyo, que incluye a Rossy de Palma, ofrece interpretaciones sólidas que contribuyen a la riqueza de la narrativa. De Palma, en particular, aporta una intensidad y una vulnerabilidad que recuerdan a sus mejores papeles, mostrando un personaje que lucha por aferrarse a la humanidad en medio de la barbarie. El desarrollo de la trama se basa en la complejidad de las relaciones entre los personajes y la lenta erosión de las capas de prejuicio que separan a las dos facciones.
El guion, escrito por Pérez y Rodolfo de Ceperón, es lo que verdaderamente eleva a la película por encima de la simple categoría de “zombie movie”. No se limita a presentar un conflicto entre vivos y muertos; explora temas profundos como la responsabilidad, la identidad, la naturaleza de la humanidad y el valor de la memoria. La película plantea preguntas difíciles sobre qué significa ser humano y si la supervivencia justifica la pérdida de la moralidad. La construcción del mundo, aunque despojada de detalles excesivos, es suficiente para crear una sensación de plausibilidad y para que el espectador se sienta transportado a este futuro distópico. El ritmo, aunque pausado, es deliberado y permite que los personajes se desarrollen y que la tensión se acumule hasta el clímax inevitable. El final, abierto a la interpretación, deja al espectador reflexionando sobre las decisiones tomadas y las consecuencias de las acciones.
Nota:** 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
