La tonta del bote (1970)

(ES) · Comedia · 1h 45m

Póster de La tonta del bote
Media
5.4 /10

23 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La tonta del bote

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

"La Susana" es una chica huérfana que sirve en casa de la señora Engracia, una mujer que la recogió en brazos de su madre antes de morir. Allí viven también tres sobrinos de ésta: "la Asunta", "la Trini" y "el lorito" vagos, chulos y que abusan de Susana a su antojo. A ella, ingenua y de buen corazón, la conocen como "la tonta del bote" porque recoge colillas de tabaco y las guarda en una lata para dárselas a un pobre violinista ciego. La señora Engracia, por falta de dinero, decide alquilar una habitación, así aparece Felipe "el postinero", un bailarín al que las malas lenguas le dan fama de conquistador, chulo y mujeriego.

Ficha de la película

Título original

La tonta del bote


Estreno


Géneros

Idioma original

ES



Reparto principal de La tonta del bote

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La tonta del bote.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La tonta del bote

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La tonta del bote. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mateo Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“La Susana” es una película que, a primera vista, podría parecer un simple melodrama rural español de los años 50, pero en realidad, es mucho más que eso: una pequeña ventana a la España de una época de grandes contrastes sociales y una observación sutil pero mordaz de las relaciones humanas.

La dirección de Juan de Orduña es discreta, pero efectiva. No busca grandilocuencias ni efectos especiales; se centra en capturar la atmósfera de la villa rural, en las fachadas descoloridas, el polvo en el aire y la sensación de quietud que, sin embargo, esconde una tensión latente. Orduña sabe construir el ambiente a través de la puesta en escena y la fotografía en blanco y negro, que refuerza la melancolía y el carácter nostálgico de la historia. Se presta especial atención a los detalles, como el brillo del sol sobre el agua o la textura de la ropa, creando una imagen visualmente atractiva y convincente.

Las actuaciones son, en general, excepcionales. Concha Pérez, en el papel de Susana, ofrece una interpretación delicada y conmovedora. Su Susana es vulnerable, inocente y profundamente buena, lo que la convierte en un personaje con el que resulta fácil empatizar. Sin embargo, la película no cae en la caricatura de la víctima; Susana posee una fortaleza interior que le permite resistir las agresiones de los sobrinos y las malas intenciones de los demás. Las interpretaciones de los sobrinos, especialmente las de los hermanos Asunta y Trini, son sólidas y muestran la crudeza y la falta de escrúpulos de su carácter. Además, Jorgeunción, como Felipe “el postinero”, aporta un toque de peligro y ambigüedad al personaje, mostrando una fascinación y una manipulación sutil que anticipan el desenlace.

El guion, aunque sencillo en su planteamiento, es inteligente. La historia no se centra en la espectacularidad, sino en la evolución de Susana, quien poco a poco va forjando su propio camino y recuperando su autoestima. La trama, aunque se inspira en ciertos tropos del melodrama, se diferencia por la manera en que se abordan los temas de la opresión, la desigualdad y la búsqueda de la felicidad. El personaje de Engracia, con su visión de la vida y su incapacidad para proteger a su sobrinos, es un reflejo de las limitaciones impuestas a las mujeres en aquella época. La película no juzga, sino que explora la complejidad de las situaciones y las consecuencias de las decisiones. La tensión se construye lentamente, gracias a los diálogos y a la sugerencia, y culmina en un final que, aunque no esperemos una revuelta general, queda abierto a la interpretación del espectador.

En definitiva, “La Susana” es una película con un gran corazón y una mirada agridulce a la sociedad española de mediados del siglo XX. No es un film que cautive con efectos especiales o historias complejas, sino que consigue conectar con el espectador a través de la autenticidad de sus personajes y la belleza sutil de su historia.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.