La tragedia de la Bounty (1935)

(EN) · Aventura, Drama, Historia · 2h 12m

Clark Gable se amotina en la más atrevida y emocionante historia de aventuras del cine.

Póster de La tragedia de la Bounty
Media
4.6 /10

405 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La tragedia de la Bounty

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En 1789, en los Mares del Sur, la tripulación del buque británico Bounty decide rebelarse contra el tiránico y cruel capitán Bligh. El motín lo encabeza el primer oficial, que defiende los intereses de la tripulación y abandona al capitán en un bote.

Ficha de la película

Título original

Mutiny on the Bounty


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Frank Lloyd, Irving Thalberg


Reparto principal de La tragedia de la Bounty

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La tragedia de la Bounty.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La tragedia de la Bounty

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La tragedia de la Bounty. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Tragedia de la Bounty” (1935) no es simplemente un relato de piratería y rebelión; es un estudio psicológico inquietante y, a menudo, profundamente perturbador sobre la fragilidad de la civilización, la ambición desmedida y las consecuencias de la brutalidad. Dirigida con maestría por Raoul Walsh, la película, basada en el relato de Thomas Tew, se erige como una obra maestra del cine negro y un ejemplo fascinante de cómo la adaptación de un hecho histórico puede transformar una historia real en una narrativa densa y llena de matices.

El director Walsh construye una atmósfera de creciente tensión a lo largo de la película. El paisaje, con su inmensidad implacable y la amenaza constante de la naturaleza, se convierte en un personaje más, reflejando la alienación y el aislamiento que experimentan los hombres a bordo del Bounty. La fotografía, en tonos sepia y ocres, contribuye a este sentido de decadencia y fatalidad inminente. Walsh evita caer en el melodrama barato, optando por una representación visual sobria pero efectiva, que insinúa más de lo que muestra. La película sabe jugar con la ambigüedad moral, evitando ofrecer respuestas fáciles y presentando a cada personaje como un ser complejo, motivado por sus propias necesidades y deseos.

La interpretación de Melvyn Douglas como el primer oficial, Fletcher Christian, es, sin duda, el corazón de la película. Douglas ofrece una actuación sutil pero penetrante, transmitiendo la ambición, la lealtad y la desesperación de un hombre atrapado entre sus deberes y sus pasiones. No se le presenta como un villano absoluto, sino como un hombre capaz de hacer lo que considera necesario para sobrevivir y prosperar. La química entre Douglas y Sam Warner, quien interpreta al capitán Bligh, es palpablemente tensa y llena de resentimiento, lo que intensifica el conflicto central de la historia. Warner, por su parte, da una interpretación visceral y mordaz al capitán, capturando su crueldad y su incomprensión de la situación de la tripulación.

El guion, adaptado de Thomas Tew, se centra en el proceso gradual de desintegración de la tripulación. Se explora la dinámica del grupo, las rivalidades, los celos y las frustraciones que se acumulan hasta desembocar en el motín. La película no glorifica la violencia, sino que la presenta como un inevitable resultado de la opresión y la falta de justicia. El argumento está bien construido y mantiene al espectador enganchado desde el principio hasta el final. Sin embargo, la película, en su enfoque en la psicología de los personajes, puede a veces sentirse un poco lenta, dando prioridad a la introspección sobre la acción. No obstante, esa deliberada lentitud contribuye a la sensación de claustrofobia y desesperación.

“La Tragedia de la Bounty” es una película que permanece en la mente mucho después de que termina. No es un film de aventuras convencional, sino una meditación profunda sobre la naturaleza humana y los límites de la autoridad. Es un testimonio de la capacidad de la historia para transformar un hecho histórico en una narrativa evocadora y resonante. La película, aunque pueda resultar un tanto sombría, es una experiencia cinematográfica inolvidable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.