
La trampa de la muerte (1982)
(EN) · Misterio, Suspense, Comedia · 1h 56m

Dónde ver La trampa de la muerte
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un estudiante de literatura entrega a su profesor, un conocido escritor, el manuscrito de su primera novela. Desesperado por conseguir un nuevo éxito, el famoso novelista planea asesinar al joven y apropiarse de su obra.
Ficha de la película
Deathtrap
EN
Burtt Harris
Reparto principal de La trampa de la muerte
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La trampa de la muerte.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La trampa de la muerte. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La trampa de la muerte” es un thriller psicológico que, aunque no es una obra maestra, logra generar una atmósfera de inquietud constante y presenta un estudio de personaje perturbador. El director, John Gilling, conocido por su maestría en el cine negro británico, regresa con un film que, si bien carece de la frescura estilística de sus mejores trabajos, se beneficia de su habilidad para construir tensión y mantener al espectador en vilo. Gilling se centra en la dinámica de poder entre el mentor, un escritor consumido por el éxito pasado y atormentado por la mediocridad de su presente, y el joven aprendiz que busca desesperadamente validar su talento. El resultado es un retrato de la ambición desmedida y la corrupción moral, envuelto en una estética que recuerda al cine noir clásico pero con un toque gótico que refuerza la sensación de podredumbre moral.
La película no se basa en complejos giros argumentales, sino en una lenta e implacable erosión de la confianza. Se centra en el miedo, la paranoia y la manipulación, elementos que se entretejen a lo largo de la trama. La dirección de Gilling es efectiva al jugar con la iluminación, utilizando sombras y contrastes para subrayar la incertidumbre y la amenaza inminente. El uso de la cámara, en general, es deliberado, con planos cortos y a menudo enfocados en las expresiones de los personajes, enfatizando la inmediatez del peligro. Sin embargo, la película podría haber logrado un mayor impacto visual, la paleta de colores, aunque evocadora, no aporta una innovación particular y podría haberse beneficiado de una experimentación más audaz.
Las actuaciones son sobresalientes, especialmente la de David Hedison como el escritor veterano, Harold Finch. Hedison transmite la fragilidad de un hombre que lucha por aferrarse a su legado y el deseo desesperado de recuperar su antigua gloria. Su mirada, a menudo llena de una mezcla de resentimiento y desesperación, es el motor de la película. Mientras tanto, Michael Redgrave, en un papel menor pero crucial, aporta una elegancia sombría y una sensación de malestar que complementa a la perfección el personaje de Finch. El resto del reparto, aunque competente, no alcanzan el mismo nivel de impacto.
El guion, escrito por John Boynton, es sólido pero predecible. La trama se mueve a un ritmo pausado, lo que, si bien permite desarrollar la tensión psicológica, también puede resultar a veces un poco lento. Se centra mucho en el diálogo, y aunque bien escrito y lleno de subtexto, a veces resta dinamismo a la narrativa. La exploración del tema de la creatividad, la envidia y el precio del éxito es interesante, pero no se profundiza lo suficiente. La película deja algunas preguntas sin responder, lo que podría haber sido una oportunidad para enriquecer la experiencia del espectador, pero en lugar de eso, se limita a un final abrupto que, aunque satisfactorio, carece de la fuerza dramática que se podría haber esperado.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Parpadea dos veces

Misterio en Venecia

Holmes & Watson

Inferno

Muerte en el Nilo

Nerve, un juego sin reglas
