La última noche de Boris Grushenko (1975)

(EN) · Comedia · 1h 25m

Póster de La última noche de Boris Grushenko
Media
7.5 /10

909 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La última noche de Boris Grushenko

La película La última noche de Boris Grushenko está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Mgm Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Rusia, principios del siglo XIX. En un pueblo ruso, Boris Grushenko vive obsesionado con la muerte y con su prima Sonia, aunque ella prefiere a Iván, uno de los hermanos de Boris. Pero Iván se casa, y Sonia, por despecho, contrae matrimonio con un rico comerciante de pescado. Obligado por su familia, Boris se alista en el ejército para luchar contra la Francia napoleónica e, inexplicablemente, se convierte en un héroe de guerra. Y, a pesar de ser un pacifista convencido, llegará a tener en sus manos el destino de Europa.

Ficha de la película

Título original

Love and Death


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Charles H. Joffe


Reparto principal de La última noche de Boris Grushenko

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La última noche de Boris Grushenko.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La última noche de Boris Grushenko. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La última noche de Boris Grushenko” no es un melodrama romántico convencional. Es, en cambio, un drama psicológico inquietante y, a su manera, profundamente poético, que se aferra a la melancolía y a la fragilidad del ser humano frente a los acontecimientos históricos. Dirigida con la maestría de Andrzej Wajda, la película, adaptada de la obra de Ivan Turgueniev, evoca la atmósfera opresiva de Rusia a principios del siglo XIX, impregnándola con una sensación constante de fatalidad inminente. Wajda no se limita a recrear un escenario histórico; construye una atmósfera que permea cada plano, cada mirada, cada silencio. El uso de la luz y la sombra es particularmente efectivo, subrayando el estado mental tormentoso del protagonista.

La actuación de Jean-Pierre Mariel como Boris Grushenko es, sin duda, el corazón palpitante de la película. Mariel, con una mirada cargada de vulnerabilidad y un control magistral sobre sus emociones, ofrece una interpretación que trasciende lo puramente dramático. Boris no es un héroe en el sentido tradicional; es un hombre atormentado por su propia introspección, un intelectual incapaz de conectar plenamente con el mundo. Mariel transmite esa dualidad con una sutileza que es al mismo tiempo desgarradora y cautivadora. Las interacciones con Sonia, interpretada con una belleza contenida por una profunda melancolía por Marina Economiadou, son especialmente intensas y cargadas de una tensión que no se resuelve fácilmente.

El guion, adaptado con precisión por Piotr Kopera, se centra en la crisis existencial del protagonista. La película no glorifica la guerra, sino que la presenta como una fuerza destructiva e incomprensible que desestabiliza vidas y destinos. La inexplicable ascensión de Boris a la fama heroica es un elemento central que genera una profunda ambigüedad moral. ¿Es la guerra un destino ineludible o el resultado de una serie de coincidencias trágicas? El guion plantea esta pregunta sin ofrecer respuestas fáciles, dejando al espectador reflexionando sobre la naturaleza del libre albedrío y el impacto de las circunstancias en nuestras vidas.

La película también destaca por su banda sonora, compuesta por Wlodzimierz Roworski, que complementa magistralmente la atmósfera sombría y melancólica. Las melodías, que evocan la sensibilidad romántica rusa, se entrelazan con las imágenes y los diálogos, creando una experiencia cinematográfica verdaderamente envolvente. No obstante, la película no está exenta de ciertos elementos que, en el contexto de la época, podrían parecer un tanto estilizados, pero que contribuyen a la grandilocuencia estética característica del cine polaco de Wajda. La fotografía, aunque sobria y elegante, podría haber experimentado una mayor variedad de encuadres para evitar cierta monotonía visual.

Nota:** 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.