La ventana indiscreta (1954)

(EN) · Suspense, Misterio · 1h 52m

Un sólo testigo basta para destapar el crimen perfecto.

Póster de La ventana indiscreta
Media
1.3 /10

481 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La ventana indiscreta

La película La ventana indiscreta está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un reportero fotográfico se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia y de su enfermera, procura escapar al tedio, observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido.

Ficha de la película

Título original

Rear Window


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Alfred Hitchcock


Reparto principal de La ventana indiscreta

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La ventana indiscreta.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La ventana indiscreta

Nuestra crítica de La ventana indiscreta

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el mundo del cine independiente, 'La ventana indiscreta' se destaca como una obra maestra en la exploración del misterio y la paranoia humana. Dirigida por el visionario cineasta, Juan Martínez, esta película nos ofrece un retrato introspectivo de un reportero fotográfico que se ve obligado a vivir una existencia recluida debido a una pierna escayolada. La trama, bien construida y sutilmente desarrollada por el guionista Marta Gómez, nos lleva a explorar la complejidad de las relaciones humanas mientras se teje un intrincado tapiz de misterio y suspenso. La dirección de Juan Martínez es una magistral composición visual que nos sumerge en el mundo del personaje principal, creando un ambiente opresivo y tenso a través de la manipulación maestra de la luz y las sombras. La cámara se vuelve un observador omnipresente, nos ofreciendo una perspectiva que nos permite compartir en el secreto mundo del personaje principal. El uso del zoom en la película es magistral, creando un efecto de acercamiento y alejamiento que refleja las emociones y sentimientos del protagonista. El reparto de 'La ventana indiscreta' es excepcionalmente fuerte, con una actuación destacada por el actor protagónico, Alejandro Sánchez. Su interpretación del reportero recluido nos permite ver la transformación emocional de su personaje a lo largo de la película, creando un vínculo emotivo que nos mantiene en suspenso hasta el final. Las actuaciones secundarias también son notables, con las actrices Noemí Alcaraz y Ana Wagener como la novia y la enfermera del reportero respectivamente, ofreciendo interpretaciones sutiles y profundamente emocionales. La banda sonora de 'La ventana indiscreta' es un elemento clave en el desarrollo de la trama y el ambiente de la película. El compositor Pablo Alborán ha creado una partitura que refleja la angustia, el misterio y la paranoia humana, creando una atmósfera tensa y opresiva que nos sumerge en el mundo del personaje principal. En resumen, 'La ventana indiscreta' es una película de misterio y suspenso con un guion sutilmente desarrollado, dirección maestra, actuaciones excepcionales y una banda sonora que nos sumerge en el mundo del personaje principal. Es una obra maestra del cine independiente que nos invita a pensar sobre la complejidad de las relaciones humanas mientras nos sumerge en un mundo de misterio y paranoia. Una película que no podrás olvidar.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La ventana indiscreta. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

Alfred Hitchcock, un maestro de la tensión psicológica, nos ofrece en 'La ventana indiscreta' una experiencia cinematográfica que, a pesar de su relativa brevedad, permanece grabada en la memoria por su meticulosidad y su capacidad para generar un estado de inquietud constante. La película, estrenada en 1954, no se limita a ser un thriller, sino que explora la fragilidad de la percepción, la subjetividad de la verdad y los peligros de la obsesión. Hitchcock, con su habitual maestría, construye una narrativa que se basa en el desarrollo de la paranoia del protagonista, el narrador, que, gracias a una grave lesión, se ve obligado a observar el mundo desde una ventana, transformándose en un vigilante silencioso y, en cierta medida, enfermo.

La dirección de Hitchcock es, como siempre, impecable. La planificación de las escenas, especialmente las largas y tensas tomadas desde la ventana, es una obra de arte en sí misma. La iluminación, juguetona a la vez, utiliza la luz y la sombra para intensificar la atmósfera de suspense y para guiar la mirada del espectador, reforzando la sensación de aislamiento del protagonista. Es notable la manera en que Hitchcock juega con el tiempo, empleando cortes repentinos y secuencias prolongadas para crear un ritmo que alterna la calma engañosa con momentos de intensa palpabilidad. Lo más importante es la creación de un espacio claustrofóbico, no físico, sino psicológico, donde la mente del protagonista se convierte en el escenario principal de la acción.

La actuación de James Stewart como el narrador es fundamental para el éxito de la película. Stewart logra transmitir con gran sutileza la creciente desesperación y el aislamiento del personaje. Su mirada, inicialmente curiosa y distraída, se transforma progresivamente en una mezcla de sospecha, obsesión y desesperación. La química entre Stewart y Grace Kelly, que también interpreta un papel secundario pero importante, es palpable y contribuye a la credibilidad de la relación romántica que se desarrolla en medio de la tensión. Kelly aporta una belleza serena que contrasta con la creciente inquietud de Stewart, creando un dinámico balance en la pantalla.

El guion, adaptado de la obra de teatro de la misma temática, es especialmente inteligente. La historia se centra en la construcción del suspense a través de las insinuaciones y de la sugerencia. Hitchcock evita dar explicaciones directas, dejando que el espectador sea quien, junto con el protagonista, desentrañe las pistas. La ambigüedad es la clave. La desaparición de la esposa del vecino, un hombre aparentemente cordial y encantador, se convierte en el catalizador de la sospecha del protagonista, pero la película nunca confirma la culpabilidad del hombre. Este elemento de incertidumbre es lo que hace que 'La ventana indiscreta' sea tan atemporal y relevante. La película plantea preguntas sobre la naturaleza de la verdad, la posibilidad de ser engañado y el poder de la imaginación. Es una obra maestra del suspense que sigue siendo tan efectiva hoy en día como lo fue en su momento.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.