La Venus de las pieles (2013)

(FR) · Drama · 1h 33m

Un Film de Roman Polanski

Póster de La Venus de las pieles
Media
1.4 /10

720 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La Venus de las pieles

La película La Venus de las pieles está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En un teatro parisino, después de un duro día de audiciones para el papel del nuevo proyecto, Thomas se lamenta al teléfono por el poco empeño e interés que han mostrado los candidatos que se han presentado. Nadie tiene el nivel necesario para asumir el liderazgo del reparto y Thomas se está preparando para salir cuando aparece Vanda, un torbellino de energía desenfrenada y descarada. Vanda tiene todo lo que odia Thomas. Es vulgar, sin cerebro y no se detendrá ante nada hasta conseguir el papel. Thomas le da una oportunidad para mostrar su talento y Vanda le sorprende con una increíble metamorfosis. Provista de accesorios y disfraces, entiende a la perfección el personaje y ha memorizado cada línea del guion. Mientras la prueba se alarga, la intensidad entre ellos se incrementa y la atracción se convierte en una obsesión para el joven.

Ficha de la película

Título original

La Vénus à la fourrure


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Robert Benmussa, Alain Sarde


Reparto principal de La Venus de las pieles

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La Venus de las pieles.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La Venus de las pieles

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La Venus de las pieles. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Venus de las Pieles” (La Belle Noiseuse, en su título original) no es una película que te deje con la mente en blanco de inmediato, sino que te va erosionando lentamente con una atmósfera cargada de deseo, paranoia y una sensualidad perturbadora. Dirigida por Marina de Van, la película se establece en el mundo del teatro parisino y explora la dinámica volátil entre dos personajes aparentemente opuestos, Thomas y Vanda, cuyas personalidades y aspiraciones chocan de manera explosiva. La película, en esencia, es una lenta y meticulosa construcción de tensión sexual y psicológica, con una dirección que, en la mayoría de los casos, logra mantener al espectador en un estado de expectación palpable. De Van se adhiere a una estética particular, que recuerda a las películas de los años 50, con una paleta de colores apagados y una iluminación que juega a oscuros y claros para acentuar las emociones y la inquietud.

El corazón de la película reside en la magistral interpretación de Claire Denis como Vanda. No se trata de una belleza convencional, sino de una mujer carismática, descarada e intensamente atractiva. Denis despliega una gama de emociones impresionantes, pasando de la arrogancia y la seguridad en sí misma a la vulnerabilidad y la desesperación. Su Vanda es un personaje complejo, definido por la ambición y la necesidad de ser vista y reconocida. Sin embargo, Denis logra humanizarla, revelando un lado sensible que contrasta con su fachada provocadora. La química entre Denis y Samuel Kim, quien interpreta a Thomas, es fundamental para el éxito de la película. La tensión entre ambos personajes es palpable desde el primer momento, alimentada por la atracción mutua y la hostilidad. Se trata de una dinámica compleja, donde ambos personajes se necesitan y se rechazan al mismo tiempo.

El guion, escrito por Marina de Van y la propia Claire Denis, es sutil pero efectivo. Evita los clichés del melodrama y se centra en la exploración de la psicología de los personajes. La película no explica demasiado; la ambigüedad es una de sus mayores fortalezas. Se deja que la tensión entre Thomas y Vanda se desarrolle de manera orgánica, permitiendo al espectador interpretar las motivaciones de cada personaje. La película se toma su tiempo, dando espacio a la atmósfera y a la construcción de la tensión. Algunas escenas, particularmente las que involucran a Vanda en su proceso de transformación, son visualmente impactantes y evocadoras. Sin embargo, a veces la lentitud se siente un poco excesiva, y la película podría haber beneficiado de una mayor claridad en algunos momentos.

En definitiva, "La Venus de las Pieles" es una película provocadora y desafiante, que recompensa la paciencia del espectador. No es una película para todo el mundo, pero aquellos que disfruten de las películas que exploran la complejidad de la naturaleza humana, la ambigüedad moral y la sensualidad perturbadora, la encontrarán fascinante e inquietante. La dirección de arte y la fotografía contribuyen a crear una atmósfera opresiva y melancólica, que complementa a la perfección la historia que se cuenta. Es una obra maestra del cine independiente, que se queda en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.