
La vida de David Gale (2003)
(EN) · Drama, Suspense, Crimen · 2h 10m
El crimen es evidente. La verdad no.

Dónde ver La vida de David Gale
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La vida de David Gale (Spacey), profesor universitario y activista contra la pena de muerte, da un vuelco inesperado cuando es acusado y condenado por la violación y muerte de su colega, la activista Constance Harraway (Linney). A sólo tres días de su ejecución, Gale acepta conceder una entrevista exclusiva a una joven y ambiciosa reportera (Winslet).
Ficha de la película
The Life of David Gale
EN
Alan Parker, Nicolas Cage
Reparto principal de La vida de David Gale
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La vida de David Gale.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La vida de David Gale
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
El veterano cineasta británico Alan Parker tiene a sus espaldas una intensa y variada filmografía que se mueve entre el musical ("Bugsy Malone", "Fama", "Pink Floyd, el muro", "Los Commitments", "Evita") y el drama comprometido con derivaciones políticas ("El expreso de medianoche", "Birdy", "Arde Mississippi", "Bienvenidos al paraíso", "Las cenizas de Ángela"). Este es el caso de "La vida de David Gale", una reflexión sobre la pena de muerte en Estados Unidos basada en el guion del debutante Charles Randolph. El actor Nicolas Cage es uno de los productores de la cinta.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La vida de David Gale. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La vida de David Gale” (2003), dirigida por Alan Rickman, no es un thriller convencional, sino una disección psicológica de la culpabilidad, la percepción y la fragilidad de la verdad. La película, con un elenco impresionante encabezado por Kevin Spacey, Michelle Pfeiffer y Kate Winslet, logra construir una atmósfera de inquietante ambigüedad que te atrapa desde el primer momento y te mantiene en constante tensión hasta sus últimos minutos. Rickman se aleja deliberadamente del género de detectives policial, centrándose en el viaje interno del protagonista, David Gale, un profesor de filosofía que, de la noche a la mañana, se ve acusado de un crimen horrendo.
Kevin Spacey ofrece una actuación magistral, transmitiendo la mezcla compleja de vulnerabilidad, arrogancia intelectual y, sobre todo, una profunda duda sobre su propia inocencia. Su Gale no es un villano carismático ni un héroe trágico. Es un hombre con un pasado turbio y una mente analítica que utiliza para desmantelar, con sorprendente eficacia, cualquier intento de presentar su caso como claro. La dirección de Rickman se centra enormemente en la mirada de Spacey, utilizando la cámara y el encuadre para reflejar el estado mental del personaje, intensificando la sensación de paranoia y confusión que lo consume. Michelle Pfeiffer, como la fiscal Danielle Bow Tie, aporta una fuerza fría y calculadora, una antagonista formidable cuya ambición la ciega a la verdad.
El guion, adaptado de la novela de Peter Swanson, es, sin duda, el corazón de la película. La historia no se desarrolla a través de la investigación policial, sino a través de la entrevista que la joven reportera, Sarah Tobias (Kate Winslet), concede a Gale en sus últimas horas. Esta entrevista, que es el núcleo de la película, se estructura como una serie de preguntas y respuestas, cada una de las cuales sirve para reinterpretar la evidencia y sembrar la duda en la mente de Tobias, y, por extensión, del espectador. El diálogo es inteligente, provocador y, a menudo, brutalmente honesto. Rickman consigue que cada conversación, aparentemente trivial, sirva para revelar capas ocultas de la personalidad de los personajes y para cuestionar las ideas preconcebidas sobre la justicia y la moralidad. La película no ofrece respuestas fáciles; más bien, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la culpa, la manipulación y la dificultad de discernir la verdad en un mundo donde las apariencias pueden engañar.
El ritmo es deliberadamente pausado, lo que permite a la película construir una tensión sutil pero constante. La banda sonora, discreta pero efectiva, contribuye a la atmósfera de inquietud. “La vida de David Gale” es, en definitiva, una película que se queda contigo mucho después de que terminan los créditos, provocando un debate sobre la responsabilidad individual, la motivación humana y la falibilidad del sistema judicial. Es un drama psicológico que se sitúa en una zona gris, desafiando al espectador a considerar todas las posibilidades antes de formar una opinión definitiva.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
