La vida de Pi (2012)

(EN) · Aventura, Drama · 2h 7m

Creerás en lo increíble.

Póster de La vida de Pi
Media
7.4 /10

13,221 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La vida de Pi

La película La vida de Pi está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Pi Patel es un muchacho cuyo padre es el dueño del zoológico de la ciudad de la India en la que viven. Su familia decide marcharse a Canadá, pero una tormenta hace naufragar el barco en el que viajan. Pi consigue salvarse gracias a una barcaza en la que también hay otro "pasajero", un tigre de Bengala al que el joven intentará domar para poder sobrevivir.

Ficha de la película

Título original

Life of Pi


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gil Netter, David Womark, Ang Lee


Reparto principal de La vida de Pi

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La vida de Pi.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La vida de Pi

Nuestra crítica de La vida de Pi

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

“La Vida de Pi” de Ang Lee es una película que, a priori, podría parecer un relato infantil sobre supervivencia en el océano. Sin embargo, tras una primera impresión, revela ser una meditación profunda sobre la fe, la narrativa y la naturaleza humana. La película no solo te mantiene al borde del asiento con el suspense de la supervivencia, sino que te obliga a cuestionar la veracidad de lo que ves, y más importante aún, lo que crees que sabes.

La dirección de Ang Lee es magistral. No se limita a recrear un drama de supervivencia con efectos especiales; Lee construye un mundo visualmente impresionante y evocador. La paleta de colores, desde los vibrantes tonos de la India hasta la desolación azul del océano, refleja el estado emocional del protagonista y el recorrido del que Pi pasa. La cinematografía es particularmente notable en las escenas con Richard Parker, el tigre, donde la cámara se acerca a ambos personajes, creando una tensión palpable que trasciende la mera representación visual. Lee logra transmitir, con una sutileza impresionante, la conexión ambivalente entre el joven y el animal salvaje, una mezcla de miedo, dependencia y una extraña forma de respeto.

La actuación de Suraj Sharma como Pi es el corazón de la película. Sharma transmite con una madurez sorprendente la vulnerabilidad, el ingenio y la tenacidad del joven. Su evolución, desde un niño asustado y desorientado hasta un hombre capaz de domar su propia existencia, es el eje central de la narrativa. Antonio Banderas, como el padre, ofrece una interpretación sobria y efectiva, explorando la fragilidad de la fe y la relación paternal con un realismo convincente. La presencia de Gérard Depardieu, como el padre de Pi, aporta una dignidad y una melancolía que complementan la historia. Aunque su papel es más breve, la interpretación de Depardieu resalta la complejidad de la relación familiar y la pérdida que ambos personajes experimentan.

El guion, adaptado de la novela homónima de Yann Martel, es excepcionalmente fuerte. Martel, y por extensión Lee, evita la simplificación excesiva del tema de la supervivencia. La película no es solo sobre un niño luchando por sobrevivir; es sobre la necesidad humana de encontrar un sentido y una narrativa en la adversidad. La ambigüedad de la historia, la decisión del narrador de ofrecer dos versiones de su relato, es fundamental. No nos entrega una respuesta definitiva, sino que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la verdad y la responsabilidad que tenemos al elegir qué creer. La película se plantea preguntas más profundas que la superficie de la supervivencia, cuestionando la validez de la fe y el poder de la narrativa para dar forma a nuestra realidad.

“La Vida de Pi” es una experiencia cinematográfica poderosa y memorable. Es una película que permanece contigo mucho después de que terminan los créditos, provocando reflexiones sobre la esperanza, la fe y la búsqueda de sentido en un mundo incierto. La habilidad de Lee para combinar la belleza visual con un guion profundamente humano la convierte en una de las películas más significativas de los últimos años.

Nota: 8/10

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La vida de Pi. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carlos Méndez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La Vida de Pi” es una experiencia cinematográfica que se adhiere a la piel, un espectáculo visual y emocionalmente exigente que, más de una década después de su estreno, sigue resonando con una fuerza innegable. Ang Lee, a través de una adaptación audaz del relato de Yann Martel, no ofrece un simple relato de supervivencia; construye un mito moderno, un cuento de advertencia sobre la naturaleza humana, la fe y la búsqueda de sentido en medio de la desesperación. La película no busca ser explícita en sus respuestas, sino que deja al espectador contemplando las implicaciones morales de las acciones del protagonista.

La dirección de Lee es magistral. La película se beneficia enormemente de la inmersión total que consigue crear. El espectador no es un mero observador, sino que se ve arrastrado a la precariedad y el horror del naufragio. Las imágenes, con un uso exquisito de la luz y el color, son tan intensas que casi se siente el olor del agua salada y el peso del hambre. Los momentos de calma en la barcaza, donde la belleza natural de la vida silvestre contrasta con la fragilidad de la existencia, son particularmente impactantes. Lee evita los clichés del género de supervivencia, priorizando la exploración psicológica de Pi y su lucha interna. La película no se basa en efectos especiales grandilocuentes, sino en la sutileza y la observación del comportamiento humano.

La actuación de Suraj Sharma como Pi Patel es, en mi opinión, la piedra angular de la película. Sharma logra transmitir la evolución de un niño vulnerable a un hombre testarudo y, finalmente, a una figura casi mística. Su presencia es convincente y su capacidad para expresar tanto la desesperación infantil como la resiliencia adulta es admirable. El resto del reparto, incluyendo a Irfan Khan y Gérard Depardieu, cumplen con creces sus roles, dotando de riqueza y complejidad a sus personajes. Khan, en particular, ofrece una interpretación sutil pero poderosa, representando a Richard Parker con una mezcla de miedo, frustración y una extraña conexión con el protagonista. Depardieu, a pesar del controvertido papel de padre, aporta una presencia imponente y un aura de melancolía.

El guion, adaptado de una novela que ya es rica en matices, se mantiene fiel al espíritu del original. Ang Lee evita la simplificación, permitiendo que la ambigüedad de la historia permanezca central. La decisión de Martel, y por ende de Lee, de dejar la identidad del animal como una incógnita, es fundamental. No nos obliga a elegir un lado; nos obliga a confrontar nuestras propias creencias y a cuestionar la naturaleza de la verdad. La película no busca la respuesta fácil, sino que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la fe, la esperanza y la capacidad de adaptación. Es una película que se queda con uno, que te hace pensar mucho después de que las luces se encienden. Es una obra de arte que desafía al espectador a encontrar su propia interpretación.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.