La vida en rosa (2007)

(FR) · Música, Drama · 2h 20m

La extraordinaria vida de Edith Piaf

Póster de La vida en rosa
Media
7.4 /10

1,635 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La vida en rosa

La película La vida en rosa está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Biografía de la famosa cantante francesa Edith Piaf (1915-1963): su infancia, su adolescencia y su ascensión a la gloria. De los barrios bajos de París al éxito de Nueva York, la vida de Edith Piaf fue una lucha por sobrevivir y amar. Creció en medio de la pobreza, pero su voz mágica y sus apasionados romances y amistades con las grandes personalidades de la época (Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich, Marcel Cerdan) hicieron de ella una estrella mundial.

Ficha de la película

Título original

La Môme


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Alain Goldman


Reparto principal de La vida en rosa

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La vida en rosa.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La vida en rosa

Nuestra crítica de La vida en rosa

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'La vida en rosa', una producción cinematográfica impregnada del espíritu inolvidable de Edith Piaf! Esta cinta biográfica, dirigida por Olivier Dahan, nos transporta de manera impactante a la vida y carrera de la legendaria cantante francesa.

En primer lugar, se destaca el guion escrito por Olivier Dahan y Colette Freedman, que con precisión y emoción narra las etapas vitales de Edith Piaf, desde su infancia en los bajos barrios de París hasta su ascensión a estrella mundial. El guion ofrece una perspectiva profunda de la vida personal de Piaf, incluyendo sus romances apasionados y amistades con personajes icónicos de la época, tales como Yves Montand, Jean Cocteau, Charles Aznavour, Marlene Dietrich y Marcel Cerdan.

En cuanto a la dirección de Oliver Dahan, es impresionante cómo logra capturar la esencia de Edith Piaf y transmitirle emociones en pantalla. A través de una estética visual que fusiona la realidad con el mundo imaginario de Edith, Dahan nos presenta una visión emotiva e impactante de la vida de la cantante.

La actuación principal recae en Marion Cotillard, quien impregna a su personaje de Edith Piaf de una energía vital y un talento vocal inigualable. Además, Cotillar es apoyada por un elenco de primera línea que incluye Gérard Depardieu como Louis Leclerc, y Pascal Greggory como Charles Aznavour. La interpretación general es magnífica, y sus actuaciones aportan al filme una calidad que lo eleva a un nivel superior.

Aparte de los aspectos técnicos, 'La vida en rosa' es una película que ofrece un mensaje profundo sobre la lucha por sobrevivir y amar. La historia de Edith Piaf nos transmite su fuerza de voluntad y su deseo insaciable de triunfar a pesar de las adversidades. Además, el filme nos muestra una visión poética y romántica del amor, así como la importancia de mantenerse fiel a uno mismo en todas las circunstancias.

En conclusión, 'La vida en rosa' es una cinta cinematográfica imprescindible que nos ofrece una visión emotiva y poética de la vida de la legendaria cantante Edith Piaf. La dirección de Olivier Dahan, el guion escrito por él y Colette Freedman, y las actuaciones magníficas de Marion Cotillard y el elenco, hacen que este filme sea una experiencia cinematográfica inolvidable. ¡Esperemos que la proyección de esta película sirva para preservar la memoria e influencia de Edith Piaf en el mundo de la música y el cine!

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La vida en rosa. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Alicia Requena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La vida en rosa” no es simplemente una biografía de Edith Piaf; es un torbellino de emociones, un viaje visceral a través de la existencia de una mujer que, a pesar de sus heridas, logró transformar su dolor en arte. La película, dirigida magistralmente por Olivier Dahan, se adentra en la psique compleja de la “Canción Triste”, desvelando las profundas cicatrices que moldearon su voz, su vida y su leyenda. Más allá de la romantización que a veces pueda asociarse a las biografías musicales, esta película ofrece una visión sorprendentemente cruda y realista de la vida de Piaf, sin eufemismos ni concesiones.

Marion Cotillard entrega una actuación monumental, una verdadera interpretación total. Su transformación física y emocional es asombrosa. Cotillard no solo imita la voz de Piaf, sino que realmente la *es*. Su interpretación va más allá de la simple recreación; captura la fragilidad, la fuerza, la desesperación y la pasión contenidas en cada nota. Las escenas que muestran a Piaf en sus primeros años, luchando por sobrevivir en los barrios bajos de París, la huelen a la pobreza y la desesperanza, son particularmente impactantes. No es un espectáculo de virtuosismo vocal, sino una inmersión en la realidad de una mujer que ha perdido todo y que solo tiene su voz como refugio.

La dirección de Dahan es impecable. Utiliza flashbacks de manera efectiva para explorar la infancia y la adolescencia de Piaf, mostrando la pérdida de su madre y su posterior crecimiento en un ambiente marcado por la pobreza y la enfermedad. La película no se detiene en la narración cronológica de su ascenso a la fama. En cambio, explora las relaciones que forjaron su camino: su apasionado romance con Marcel Cerdan, su amistad con Yves Montand, su colaboración con Jean Cocteau y sus encuentros con otras grandes personalidades del mundo del arte y el espectáculo. Estas relaciones no son simplemente adornos, sino elementos clave que definen su viaje emocional y artístico.

El guion, adaptado de la autobiografía de Piaf, se centra en las experiencias vitales que más influyeron en su música y en su personalidad. No se rehúye a mostrar los aspectos más oscuros de su vida: el abuso, la adicción, la soledad, las decepciones amorosas y la constante lucha por mantener su integridad artística. La película se atreve a abordar temas delicados con sensibilidad y respeto, sin caer en melodramáticas simplificaciones. Aunque se centra en la figura de Piaf, la película también ofrece un retrato de la época, del París de los años 30 y 40, de sus transformaciones sociales y culturales. La banda sonora, con numerosas canciones icónicas de Piaf, se integra de forma natural en la narrativa, realzando la experiencia emocional del espectador.

“La vida en rosa” no es una película fácil de ver. Requiere una cierta disposición a confrontarse con la vulnerabilidad y el dolor. Sin embargo, es una experiencia cinematográfica conmovedora, enriquecedora y absolutamente imprescindible para cualquier amante del cine y de la música. Es un tributo a una leyenda, a una mujer que, a través de su arte, dio voz a la desesperación y la esperanza.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.