
La vida es bella (1997)
(IT) · Comedia, Drama · 1h 57m
Un historia inolvidable que demuestra que el amor, la familia y la imaginación pueden conquistar todo.
Dónde ver La vida es bella
La película La vida es bella está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Fubotv, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver La vida es bella grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver La vida es bella gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
Paramount Network
Lunes 28 de Julio a las 22:40
Sinopsis
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.
Ficha de la película
La vita è bella
IT
Gianluigi Braschi, Elda Ferri
Reparto principal de La vida es bella
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La vida es bella.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La vida es bella
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'La vita è bella' ofrece una experiencia cinematográfica profundamente emocionante y significativa, que combina el drama histórico con la ironía cómica en un viaje inolvidable a través de los extremos del humor y la tristeza.
El director, Roberto Benigni, demuestra una maestría admirable en el arte de dirigir, creando escenas que combinan la gracia con la tragedia en un equilibrio preciso y efectivo. La dirección es sobresaliente, destacando las actuaciones extraordinarias del reparto y los detalles visuales cuidadosamente diseñados que contribuyen a la atmósfera general de la película.
El guion de 'La vita è bella' es una obra maestra en sí misma, escrita con un ingenio y sentido del humor que se manifiesta de manera sutil pero efectiva a lo largo de todo el filme. La trama es compleja, con muchos elementos que se entrelazan para crear una narrativa inusual e intrigante. El guionista ha creado personajes memorables y desarrollados que mantienen la atención del espectador a pesar de los temas tristes y dramáticos que se tratan en la película.
Las actuaciones son excepcionales en su totalidad, con Roberto Benigni brillando como el protagonista Guido. Su interpretación es cálida, divertida y verdaderamente tocante, creando una conexión emocional profunda entre él y el público. Nicoletta Braschi también brilla en su papel como Dora, mientras que Giorgio Cantarini es magnífico en su papel como el hijo de Guido y Dora, Giustino.
'La vita è bella' es una película de calidad superior que ofrece una perspectiva única sobre la Segunda Guerra Mundial y la capacidad humana para sobrevivir incluso en los momentos más difíciles. La historia es profundamente emocionante, con muchas escenas que pueden causar lágrimas en cualquier espectador. Sin embargo, el humor cómico también está presente a lo largo del filme, ofreciendo un contraste efectivo al drama que se desarrolla.
En resumen, 'La vita è bella' es una obra maestra cinematográfica que debe ser vista por todo aquel que desee una experiencia emocionante y significativa en el cine. La dirección, el guion y las actuaciones son excepcionales, creando una narrativa única e intrigante que combina el humor cómico con la tristeza dramática de manera efectiva. No se pierda esta oportunidad para ver una película verdaderamente inolvidable.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La vida es bella. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La vida es bella” es mucho más que una comedia dramática ambientada en el horror de la Segunda Guerra Mundial. Roberto Benigni y Euros Timi crean un filme que, con una delicadeza sorprendente, explora la capacidad del amor y la imaginación para desafiar la brutalidad de la historia. La película no rehúye la realidad del Holocausto, pero la aborda a través de la lente del ingenio y la creación de una ilusión, un juego que salva a su protagonista del abismo de la desesperación.
Benigni, tanto en la dirección como en el papel principal, ofrece una interpretación magistral. Su Guido Orefice es un personaje complejo: un hombre de pueblo, con un espíritu alegre y una vulnerabilidad conmovedora. Su transformación, desde el encantador vendedor de libros hasta el padre que se convierte en un maestro de juegos improvisado, es cautivadora. No se trata de una actuación grandilocuente, sino de una autenticidad que te desarma y te obliga a creer en su desesperada lucha por proteger a su hijo, Giosué. Timi, como el hijo, aporta una inocencia y una vitalidad que complementan a la perfección el papel de Benigni, creando una dinámica familiar creíble y absolutamente conmovedora.
La película destaca por su guion, inteligente y profundamente humano. La trama, aparentemente simple, se convierte en un complejo entramado de situaciones cómicas y momentos de angustia. La maestría de Benigni y el guionista, Niko Nicastro, reside en equilibrar la frivolidad con la seriedad, utilizando el humor como mecanismo de defensa ante la inminente tragedia. La construcción del "juego" es particularmente brillante: Guido no solo está protegiendo a Giosué de la verdad, sino también intentando preservar su infancia, su alegría, su sentido de la vida en un contexto desolador. La película nunca cae en la sentimentalidad gratuita; la emoción surge de la situación, de la lucha de un padre por mantener la esperanza.
La dirección de Benigni es impecable. La cinematografía, con sus planos de la Toscana, llena de luz y color, contrasta de forma impactante con los tonos grises del campo de exterminio. La banda sonora, especialmente la canción “Nessun Dorma” de Turandot, se convierte en un símbolo de resistencia y esperanza, subrayando la complejidad emocional de la historia. La película, sin embargo, no se conforma con una visión superficial del conflicto. Presenta las consecuencias de la guerra desde la perspectiva de una familia, mostrando el impacto devastador en la vida cotidiana y la pérdida irreparable. “La vida es bella” no busca juzgar al fascismo, sino explorar el poder del espíritu humano ante la adversidad. Es una obra que perdura en la memoria, no por su contenido propagandístico, sino por su capacidad de evocar emociones y reflexiones profundas.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Perfectos desconocidos

Coppia aperta quasi spalancata

Tutti per Uma

7 mujeres y un misterio

El hilo imperceptible

9 su 10
