
La visita del rey (2012)
(EN) · Comedia, Drama, Historia · 1h 34m
Dónde ver La visita del rey
La película La visita del rey está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Crónica del romance entre el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Rooselvelt y su prima Margaret Stuckley. La historia se centra en un fin de semana de junio de 1939, durante el cual el rey de Inglaterra Jorge VI visitó a Roosevelt en su casa del Norte de Nueva York. Era la primera visita de un miembro de la Casa Real británica a los Estados Unidos.
Ficha de la película
Hyde Park on Hudson
EN
David Aukin, Kevin Loader, Roger Michell
Reparto principal de La visita del rey
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La visita del rey.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La visita del rey. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La visita del rey” (The King’s Speech) no es solo una película sobre la recuperación del habla de un rey, es una exploración profunda de la soledad, el deber y la fragilidad del poder. Esta película de Mark Worth nos transporta al Londres de 1939, un momento de efervescencia pre-guerra y a la vez de inmenso temor, donde el joven rey Jorge VI (Colin Firth) lucha contra una afasia que amenaza con socavar su reinado y su propia identidad. La película no se limita a contar la historia de su terapia logopédica, sino que va más allá, diseccionando la compleja relación entre el rey y el doctor Lionel Logue (Geoffrey Rush), un logopeda australiano que se convierte en su aliado y confidente.
La dirección de Mark Worth es notable por su capacidad para crear una atmósfera densa y evocadora. La película se distingue por su meticulosidad en los detalles, desde la recreación de la Londres de 1939 hasta la recreación precisa de la corte británica. Hay una sensibilidad particular en la forma en que se retrata la claustrofobia, tanto física como emocional, que experimenta el rey, atrapado en un mundo de protocolo y obligaciones que le impiden conectar con su propia voz y con las personas que ama. La película sabe equilibrar con maestría la tensión dramática con momentos de humor sutil, gracias en gran parte al personaje de Lionel Logue, un hombre honesto y sin complejos que desafía las convenciones sociales y la rígida jerarquía de la corte.
Las actuaciones son, sencillamente, excepcionales. Colin Firth entrega una interpretación magistral, capturando con sutileza la angustia, la inseguridad y la transformación del rey. No se trata de una actuación grandilocuente, sino de una disección psicológica profunda y convincente. Geoffrey Rush, por su parte, ofrece una actuación igualmente sobresaliente como Logue, un hombre con una visión del mundo poco convencional y un talento innato para ayudar a otros. La química entre ambos actores es palpable, y su relación evoluciona de manera natural y creíble. Es una actuación que merece, sin duda, todos los premios. El resto del reparto complementa la obra con solidez, dotando a la película de una autenticidad innegable.
En cuanto al guion, es un triunfo. No se basa en clichés románticos o en simplificaciones dramáticas. La película se centra en la lucha interna de Jorge VI, su crisis de identidad y su necesidad de encontrar su propia voz. La escritura es inteligente y precisa, y evita caer en melodramatismos innecesarios. La historia de la familia real se presenta con honestidad y sensibilidad, revelando las complejidades y las tensiones que subyacen a las apariencias. Además, el guion te invita a reflexionar sobre temas como la presión social, la soledad, el poder y la importancia de la comunicación. La película se siente profundamente humana, tanto en su retrato de las figuras reales como en su exploración de las emociones universales.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
