La voluntaria (2022)

(CA) · Drama · 1h 39m

Póster de La voluntaria
Media
4.2 /10

596 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La voluntaria

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cansada de su vida de jubilada, y de compararse con sus amigas que son abuelas, Marisa (Carmen Machi) decide viajar a un campo de refugiados griego donde, a su parecer, necesitan a gente exactamente como ella. Al llegar allí, descubre una realidad que no habría podido imaginar y que le lleva a explorar los límites entre el amor y la necesidad de sentirse útil.

Ficha de la película

Título original

La voluntaria


Estreno


Géneros

Idioma original

CA


Dirección

Reparto principal de La voluntaria

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La voluntaria.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La voluntaria

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La voluntaria. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“La voluntaria”, dirigida por María Franco, no es un melodrama grandilocuente ni una historia de redención simplista, sino una reflexión cautivadora y a veces incómoda sobre la edad, el propósito y la búsqueda de significado en la vida. La película se centra en Marisa (Carmen Machi), una mujer de 73 años que se siente relegada a un segundo plano por sus amigas, todas jubiladas y aparentemente más activas que ella. Su frustración la lleva a tomar una decisión impulsiva: viajar a un campo de refugiados en Grecia, convencida de que su experiencia y habilidades pueden ser de utilidad. Es una premisa interesante y que, en principio, podría derivar en un relato sentimental con frecuencia, pero Franco y el guion logran evitar este tropo con una sensibilidad que realza la complejidad del personaje.

Carmen Machi ofrece una interpretación magistral. Su Marisa no es una heroína idealizada, sino una mujer real, con sus propias inseguridades, sus miedos y sus prejuicios. La vemos inicialmente como alguien un poco condescendiente, con una visión del mundo basada en la experiencia y un cierto desprecio por la juventud. A medida que se sumerge en la realidad del campo, la vemos transformarse a través de la empatía, aprendiendo a cuestionar sus propias ideas preconcebidas y a aceptar la realidad de las vidas de los refugiados. La actuación de Machi transmite con sutileza las capas de su personaje, ofreciendo un retrato psicológico convincente y profundamente humano. Es fundamental el trabajo de apoyo de los actores que interpretan a los refugiados, aportando autenticidad y riqueza a la trama.

El guion, aunque no sobresale por su originalidad narrativa, sí posee una fuerza particular en su capacidad para generar conexiones emocionales. La historia no se basa en grandes giros argumentales, sino en la lenta y gradual construcción de la relación entre Marisa y los refugiados. Se observa una construcción natural de la confianza y el respeto, lejos de la caridad paternalista. La dirección de Franco no se aferra a los clichés del género, evitando la explotación de la situación de los refugiados y centrándose en la experiencia personal de Marisa. La fotografía, con sus tonalidades sobrias y la atención a los detalles del entorno, contribuye a crear una atmósfera de quietud y melancolía que complementa la introspección del personaje principal. Sin embargo, a veces, el ritmo se vuelve un poco pausado, perdiendo cierta dinámica. Es un punto que, quizás, podría haber sido trabajado con mayor intensidad.

En definitiva, “La voluntaria” es una película con un mensaje valioso y una ejecución cuidada. No es una película que te haga reír a carcajadas, pero sí te invita a reflexionar sobre la condición humana, la importancia de la solidaridad y el poder transformador de la empatía. Es una película que te queda en la memoria, provocando una sensación de inquietud y una profunda reflexión sobre nuestro propio lugar en el mundo. Es un ejemplo de cómo el cine puede ser una herramienta para generar conciencia y promover el cambio social.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.