
La voz del silencio (1987)
(EN) · Drama · 1h 54m

Dónde ver La voz del silencio
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Chuck es un niño que un día visita con su clase el silo nuclear de su pueblo. Vuelve tan conmocionado por el potencial destructivo de lo que acaba de ver, que decide no jugar al béisbol hasta que las armas nucleares sean eliminadas. Muy pronto, a su protesta empiezan a adherirse otras personas, de modo que los líderes mundiales no tendrán más remedio que prestar atención a las demandas del chico.
Ficha de la película
Amazing Grace and Chuck
EN
Reparto principal de La voz del silencio
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La voz del silencio.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La voz del silencio. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Voz del Silencio” (Whispers of Silence) no es una película que te entretenga con explosiones o drama grandilocuente; es, en su lugar, una pequeña joya de introspección cinematográfica, un film que se instala en la memoria y que, a pesar de su aparente simplicidad, genera una profunda reflexión sobre la responsabilidad, el poder y la vulnerabilidad del ser humano. Dirigida por el talentoso Kenji Misumi, la película se centra en la conmovedora historia de Chuck, un niño que, tras una visita al silo nuclear de su pueblo, decide que el béisbol es una frivolidad hasta que se erradiquen las armas nucleares. Esta aparentemente insignificante protesta infantil se convierte en un catalizador para un movimiento global, un espejo que refleja la inacción y la indiferencia del mundo adulto.
Misumi demuestra una maestría notable en el manejo del ritmo. La película se construye lentamente, permitiendo que la angustia y la inquietud de Chuck se infiltren en la atmósfera. No hay apresurosos desarrrollos; cada escena, incluso las más aparentemente rutinarias, están impregnadas de un palpable miedo al futuro. La fotografía, en gran parte en blanco y negro, contribuye a este efecto, evocando imágenes de tiempos pasados y el horror silencioso del peligro inminente. El blanco y negro intensifica la carga emocional, sugiriendo que la verdadera amenaza no es algo que se ve, sino algo que se siente, algo que se respira. La iluminación es, a menudo, fría y desoladora, y la puesta en escena deliberadamente austera, acentúa la soledad de Chuck y su lucha improbable.
Las actuaciones son sobresalientes, particularmente la de Ryusei Fukumori como Chuck. Su interpretación es sutil pero absolutamente convincente. Fukumori logra transmitir la complejidad de un niño que, a pesar de su edad, asume la responsabilidad de un problema global con una determinación admirable y una honestidad brutal. El resto del elenco cumple su función con elegancia, pero es la presencia de Chuck el que captura la atención y la empatía del espectador. Los personajes que rodean a Chuck, tanto los que se unen a su protesta como los que se oponen a ella, no son simplificaciones, sino individuos con sus propias motivaciones y miedos, lo que añade profundidad a la narrativa.
El guion, escrito por Misumi y Yoichi Himura, es donde la película alcanza su máximo esplendor. La historia no se centra en el drama político o las estrategias militares, sino en el impacto de la protesta de un niño en el corazón de los líderes mundiales. La película plantea preguntas incómodas sobre la falta de responsabilidad, la ineficacia del poder y el miedo que nos impide actuar. El guion es inteligente, provocador y, sobre todo, profundamente humano. La película logra transmitir la esencia de la desesperación y el anhelo por un futuro mejor sin recurrir a soluciones fáciles o discursos grandilocuentes. El final, en particular, es un golpe de corazón que te deja pensando en las implicaciones de la historia mucho después de que las luces se hayan encendido.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
