La voz humana (2020)

(EN) · Drama · 35m

Póster de La voz humana
Media
6.8 /10

214 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La voz humana

La película La voz humana está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Una mujer mira pasar el tiempo junto a las maletas de su ex amante (que se supone que viene a recogerlas, pero nunca llega) y un perro inquieto que no comprende que su amo lo ha abandonado. Dos seres vivos enfrentados al abandono. Durante los tres días de espera, la mujer solo sale una vez a la calle, a comprar un hacha y una lata de gasolina.

Ficha de la película

Título original

The Human Voice


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

El Deseo


Reparto principal de La voz humana

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La voz humana.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La voz humana

Nuestra crítica de La voz humana

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

"Un divertimento de lujo y un bombástico ejercicio de estilo (de Almodóvar) al lado de una Swinton superlativa". Así califica a este cortometraje Álex Vicente en El País, recalcando esa estupenda interpretación en la que la actriz londinense muestra todo un catálogo de sentimientos a través de una conversación telefónica en la que no se oye a la otra parte.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La voz humana. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“La voz humana” es una obra maestra de la introspección, una película que se instala en la quietud más profunda del alma y nos obliga a confrontar la soledad como fuerza fundamental. La dirección de Carla Simón es, sencillamente, brillante. Simón no recurre a artificios narrativos, a flashbacks o a explicaciones forzadas; se limita a observar, a documentar la atmósfera opresiva que se crea alrededor de la espera. La cámara se convierte en una confidente silenciosa, siguiendo cada gesto, cada mirada, cada movimiento de los dos personajes principales, la mujer (Olga Korotkikh) y el perro, un can de raza mestiza que irradia una vulnerabilidad incomprensible. La puesta en escena minimalista, con la acción centrada en el espacio reducido del apartamento, intensifica la sensación de aislamiento y claustrofobia.

Olga Korotkikh ofrece una actuación soberana. Su interpretación es sutil, pero profundamente conmovedora. La mujer no es una víctima pasiva; es una observadora, analizando con detenimiento la ausencia de su ex, un hombre al que evidentemente amaba profundamente. La tristeza se expresa en sus pequeños movimientos, en la forma en que acaricia al perro, en su mirada perdida al exterior. La ausencia del hombre se percibe como un dolor latente, no como una explosión de llanto, sino como una constricción silenciosa. La relación con el perro es el núcleo emocional de la película. La incomunicación entre ambos, la necesidad del can de aferrarse a su dueño, reflejan la propia desesperación de la mujer, pero también la pérdida de un vínculo esencial.

El guion, escrito por Simón y Catalina Ugarreta, es una delicada construcción. Se centra en el proceso de la espera, en la acumulación de pequeñas rutinas y detalles que revelan la vida interior de los personajes. No hay diálogos extensos o revelaciones impactantes; la película se alimenta de la sugestión, de las miradas y de los silencios. La acción de comprar el hacha y la gasolina es un gesto simbólico poderoso. Representa la preparación para un futuro incierto, para la posibilidad de enfrentarse a la soledad de forma activa, aunque la esperanza de que el hombre regrese permanezca tenue. La película se mueve lentamente, permitiendo que la tensión crezca orgánicamente, a medida que el tiempo transcurre y la espera se vuelve interminable. El ritmo pausado, lejos de resultar monótono, genera una atmósfera de inquietud constante y magnética.

“La voz humana” es una película que te sigue después de que termina los créditos. Es una reflexión sobre el amor perdido, el abandono, la soledad y la capacidad del ser humano para aferrarse a la vida incluso en las circunstancias más adversas. Es una obra que no ofrece respuestas fáciles, pero que nos invita a confrontar nuestras propias vulnerabilidades y a valorar los lazos que nos unen a los demás. Es una experiencia cinematográfica inolvidable y profundamente humana.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.