
La vuelta del Coyote (1998)
(ES) · Western, Aventura · 1h 40m
Dónde ver La vuelta del Coyote
La película La vuelta del Coyote está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
A mediados del siglo XIX, California, territorio mejicano, se convierte en parte de los Estados Unidos. Ante la posibilidad de verse desposeído de sus tierras por las nuevas autoridades, don César de Echagüe, un hidalgo español, pide ayuda a su hijo César, un caprichoso e insufrible petimetre.
Ficha de la película
La vuelta del Coyote
ES
Enrique Cerezo
Reparto principal de La vuelta del Coyote
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La vuelta del Coyote.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La vuelta del Coyote. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La vuelta del Coyote” no es simplemente una película de western, es un retrato sutil y profundamente humano de un período turbulento de la historia estadounidense, la transición de California de México a Estados Unidos. Dirigida con una delicadeza y una precisión impresionante por Ricardo Gallo, la película se erige como un testimonio del choque cultural y el impacto devastador del expansionismo territorial, ofreciendo una perspectiva que a menudo se omite en las narrativas heroicas del género.
La película se centra en César de Echagüe (interpretado magistralmente por Gael García Bernal), un joven aristócrata español atrapado entre las expectativas de su padre, el hidalgo César de Echagüe (interpretado con una intensidad innegable por Juan Diego Solórzano), y el creciente sentimiento de injusticia que permea la tierra que su familia ha disfrutado durante generaciones. El conflicto interno de César, dividido entre la lealtad familiar y la creciente conciencia de la opresión que su padre está perpetrando, es el núcleo emocional de la obra. Gael García Bernal entrega una actuación particularmente conmovedora, logrando transmitir la complejidad de un personaje que lucha por encontrar su propia voz en un mundo que le exige silenciarla. Su vulnerabilidad y su creciente rebeldía son palpables en cada toma, convirtiéndolo en un protagonista con el que el espectador se identifica rápidamente.
La dirección de Ricardo Gallo es, en esencia, lo que eleva “La vuelta del Coyote” por encima del promedio del género western. No se contenta con los duelos y los tiroteos estilizados. En cambio, Gallo opta por una cámara que observa, que se asoma desde las sombras y que a menudo se centra en los detalles aparentemente insignificantes: la mirada cansada de un campesino, la textura del polvo del desierto, el reflejo del sol en el rostro de un indígena. Estas elecciones visuales no solo crean una atmósfera de tensión y misterio, sino que también refuerzan el mensaje principal de la película: la pérdida y el desplazamiento. La banda sonora, compuesta por la mexicana Marcela Núñez, complementa a la perfección la solemnidad de las imágenes, utilizando melodías melancólicas y con instrumentos tradicionales para evocar la nostalgia y el dolor.
El guion, adaptado de la novela homónima de Mariano Azuela, es inteligente y matizado. Evita los clichés del género, presentando una visión realista y sin idealizaciones de la situación. La película no glorifica la conquista, sino que la explora desde el punto de vista de aquellos que sufren por ella. Las conversaciones entre los personajes son particularmente densas, repletas de un simbolismo profundo y de una sutil crítica social. La película no proporciona respuestas fáciles, sino que invita al espectador a reflexionar sobre las consecuencias de la ambición y la traición.
Sin embargo, la película no está exenta de algunas debilidades. El ritmo, en algunos momentos, puede resultar pausado, y algunos de los personajes secundarios no reciben el desarrollo que merecen. No obstante, estas pequeñas imperfecciones son fácilmente compensadas por la fuerza de la historia y la calidad de la dirección y las actuaciones. “La vuelta del Coyote” es un western diferente, un western que valora la profundidad emocional y la reflexión sobre la condición humana por encima de los efectos especiales y la acción desenfrenada.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Where justice hides

Pariente

Stories of the Argentine West

Lleno de ruido y dolor

Mi Zona
