Lagaan: Érase una vez en la India (2001)

(HI) · Aventura, Drama, Historia · 3h 44m

Póster de Lagaan: Érase una vez en la India
Media
7.2 /10

428 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Lagaan: Érase una vez en la India

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Durante la ocupación inglesa de la India, los habitantes de una pequeña aldea se resisten a pagar el impuesto que los oficiales británicos han doblado. Ante las protestas deciden resolver el conflicto jugando un partido de cricket: si ganan los campesinos, se les exonerará de las tasas.

Ficha de la película

Título original

Lagaan: Érase una vez en la India


Estreno



Idioma original

HI



Guionista

Aamir Khan, Mansoor Khan


Reparto principal de Lagaan: Érase una vez en la India

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Lagaan: Érase una vez en la India.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Lagaan: Érase una vez en la India. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Lagaan: Érase una vez en la India” no es simplemente una película sobre cricket; es una inmersión profunda en la psique de una nación, un drama social con una capa de aventura y romance que, curiosamente, funciona de una manera excepcionalmente potente. Azim Premji, un joven ingeniero ferroviario, llega a Billa, una aldea en el interior de la India colonial, un lugar en el borde del colapso económico y moral debido a las imposiciones fiscales británicas. Desde el principio, la película establece un contraste brutal entre la opulencia y la indiferencia de los oficiales ingleses y la desesperación del pueblo, generando una tensión palpable que se convierte en el motor de la narrativa.

La dirección de Ashutosh Gowariker es magistral. No se limita a describir la situación, sino que la visualiza con una riqueza de detalles que comunican mucho más de lo que se dice. El uso de la cámara es hipnótico, con planos largos que permiten observar la vida cotidiana de la aldea y los paisajes impresionantes de la India. La película está imbuida de una sensación de autenticidad, gracias a la meticulosa atención al detalle en la ambientación y la vestimenta. Los momentos de juego de cricket se filman de manera espectacular, aprovechando la belleza del entorno y la emoción del partido para crear una experiencia visualmente impactante. La banda sonora de Gulzar es, como siempre, sublime, entrelazando melodías tradicionales indias con composiciones originales que intensifican las emociones de cada escena.

Las actuaciones son notables. R. Madhavan, como Azim, ofrece una interpretación encantadora, combinando la inteligencia y la sensibilidad. Cricketers reales, como Mansukh Lavingia, aportan una credibilidad única al juego, y sus interpretaciones enriquecen la autenticidad de la película. Pero el verdadero corazon de la película es Paul Shah, un joven jugador de cricket indio interpretado con una vulnerabilidad conmovedora por Naveen Gulati. Su viaje emocional, desde la esperanza inicial hasta la desilusión y finalmente la redención, es el núcleo del drama. La película explora con inteligencia las tensiones sociales y políticas de la época, abordando temas como la discriminación, la desigualdad y la opresión, pero lo hace con un equilibrio sutil que evita caer en la propaganda o la simplificación excesiva.

A pesar de su duración, la película nunca se siente lenta ni tediosa. La trama se complica con la introducción de la historia de la familia de Rusi Malbari, un antiguo jugador de cricket, añadiendo una capa de drama familiar que complementa la historia principal. El guion, adaptado de Charles Dickens' "David Copperfield”, no solo se apoya en la estructura narrativa de la novela, sino que la transforma para el contexto indio, dotándola de una resonancia que es única. La película, en última instancia, es una reflexión sobre la amistad, la perseverancia, la importancia de la comunidad y la búsqueda de la justicia. Más allá del entretenimiento, "Lagaan" invita a la reflexión y a la empatía, ofreciendo una visión poética y profundamente humana de la India colonial. Es un clásico moderno que merece ser visto y revisto.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.