Las dos caras de enero (2014)

(EN) · Suspense · 1h 36m

Un pasado misterioso. Un secreto indescriptible

Póster de Las dos caras de enero
Media
4.4 /10

307 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Las dos caras de enero

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La vida junta en tierras europeas a tres norteamericanos que desarrollarán una compleja situación de dependencia mutua que será el centro neurálgico de esta historia de tensiones y emoción. Un estafador y su mujer encuentran en el camino a un completo desconocido que está siendo perseguido por el asesinato de un cuerpo de la ley, y los tres se verán envueltos sin quererlo en una carrera para demostrar su inocencia. En esa conexión única que compartirán revivirán un pasado tortuoso y problemático que amenaza con convertirse en un futuro tan desafiante como peligroso.

Ficha de la película

Título original

The Two Faces of January


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robyn Slovo, Tim Bevan, Eric Fellner, Tom Sternberg


Reparto principal de Las dos caras de enero

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Las dos caras de enero.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Las dos caras de enero

Nuestra crítica de Las dos caras de enero

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

El guionista angloiraní Hossein Amini debuta como director de largometrajes con esta adaptación (escrita por el propio Amini) de la novela homónima de Patricia Highsmith.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Las dos caras de enero. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Las Dos Caras de Enero” es una película que te atrapa desde el inicio y te deja con un sabor agridulce, una sensación de incomodidad persistente que no siempre es agradable pero que, en última instancia, contribuye a su atmósfera inquietante. Dirigida por Robert Frank, la película no es un thriller convencional; es más bien una exploración de la desesperación, la moralidad difusa y la fragilidad de la condición humana, grabada en un paisaje europeo desolador y con una estética deliberadamente desfasada.

La película se construye sobre la relación disfuncional entre Ted (John Huston), un estafador experimentado, su mujer Edie (Anouk Aimée) y el joven y taciturno Henry (Jürgen Prochnow), un hombre huyendo de un oscuro pasado. La dinámica entre estos tres personajes es el corazón de la película y, a menudo, su punto más fuerte. La tensión, la desconfianza y el resentimiento palpables en cada encuentro son excepcionalmente bien retratados. Huston, en particular, ofrece una actuación magistral. Su Ted es un hombre consumido por sus errores, un ser amargado y manipulador, pero también vulnerable y profundamente afectado por su pasado. La química entre Huston y Aimée es innegable; sus miradas, sus silencios, son capaces de transmitir mucho más de lo que las palabras podrían expresar.

Sin embargo, la película no está exenta de defectos. El ritmo es deliberadamente lento, casi obsesivo, lo que puede frustrar a algunos espectadores. La falta de claridad narrativa en ciertos momentos puede ser confusa, aunque se entiende que Frank buscaba crear ambigüedad y dejar espacio para la interpretación del espectador. La dirección artística es impecable; la fotografía en blanco y negro, con sus contrastes marcados y su enfoque en los detalles, contribuye enormemente a la atmósfera sombría y opresiva de la película. Frank utiliza el paisaje europeo, con sus pueblos abandonados y sus calles empedradas, como un reflejo de la desolación interior de los personajes. La banda sonora, minimalista y disonante, refuerza esta sensación de incomodidad.

La película, a pesar de su lentitud, no intenta ofrecer respuestas fáciles. En cambio, plantea preguntas sobre la responsabilidad, la redención y la naturaleza de la moralidad. El pasado de Henry, la verdadera motivación de Ted y Edie, y la justicia que, si existe, parece esquiva, permanecen en la penumbra. "Las Dos Caras de Enero" es un ejercicio de estilo, una película que exige paciencia y una cierta disposición a abrazar la ambigüedad. Es una experiencia cinematográfica singular, un retrato de la desintegración moral y la persistente búsqueda de un propósito en un mundo donde la verdad es, a menudo, la primera víctima. No es una película para todos los gustos, pero para aquellos que aprecien el cine de autor y la exploración de temas complejos, es una obra maestra inolvidable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.