
Las estrellas de cine no mueren en Liverpool (2017)
(EN) · Romance, Drama · 1h 50m
Amor, como en las películas.

Dónde ver Las estrellas de cine no mueren en Liverpool
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En 1981 el actor británico Peter Turner (Jamie Bell) recibe una llamada inesperada: su ex amante, la actriz ganadora del Oscar Gloria Grahame (Annette Bening), ha sufrido un colapso en un hotel de Lancaster. Mientras ella se niega a ser atendida por los médicos, a él no le queda más remedio que ir a buscarla para llevársela a su humilde casa familiar en Liverpool. Allí, mientras cuida de ella, revivirá todo lo que les unió durante años, y también lo que les separó. Peter se enamoró de Gloria la primera vez que la vio. Era su nueva vecina, una diva de Hollywood, alegre, divertida y llena de energía. Él era un joven actor que comenzaba a cosechar tímidos éxitos en el Liverpool de finales de los 70. Pero ni la diferencia de edad entre ellos ni la fama impidieron el flechazo que dio lugar a una de las historias de amor más apasionadas y comentadas de la época... Basada en las memorias del actor Peter Turner.
Ficha de la película
Film Stars Don't Die in Liverpool
EN
Barbara Broccoli, Colin Vaines
Reparto principal de Las estrellas de cine no mueren en Liverpool
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Las estrellas de cine no mueren en Liverpool.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Las estrellas de cine no mueren en Liverpool
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Annette Bening y Jamie Bell viven una intensa historia de amor en "Las estrellas de cine no mueren en Liverpool". La última película de Paul McGuigan cuenta con Matt McGuigan como guionista para realizar una adaptación del libro homónimo de Peter Turner, el cual narra sus memorias de juventud. En sus páginas, el actor británico relata su relación sentimental con la actriz de cine clásico Gloria Grahame, ganadora del Oscar a mejor actriz secundaria por "Cautivos del mal" en 1953.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Las estrellas de cine no mueren en Liverpool. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Las estrellas de cine no mueren en Liverpool” es un melodrama melancólico y cautivador que, a pesar de su temática poco original, logra conectar con el espectador a través de la sutileza y las actuaciones excepcionales. La película, inspirada en las memorias de Peter Turner, narra la inesperada visita del actor británico a su antiguo amante, la icónica Gloria Grahame, tras un colapso en un hotel. Esta simple premisa sirve de detonante para un viaje emocional que explora el pasado, el amor, la pérdida y el peso de las decisiones que moldean una vida.
La dirección de Linus Magnus es discreta pero efectiva. Evita los artificios y se centra en la construcción de la atmósfera, utilizando la belleza desoladora de Liverpool como telón de fondo. La fotografía de Laurie Johnson es fundamental para crear la sensación de nostalgia y melancolía; los colores apagados y los escenarios grises reflejan el estado emocional de los personajes, mientras que los destellos de color, especialmente en las escenas que evocan la época dorada de Hollywood, son recordatorios de un pasado irrecuperable. Magnus logra transmitir la atmósfera de una ciudad que, en su momento, era vibrante pero que ahora se siente vacía, impregnada de recuerdos.
Las interpretaciones son el corazón de la película. Jamie Bell, como Peter Turner, ofrece una actuación sutil y conmovedora. Su Peter es un hombre vulnerable, en conflicto entre el orgullo profesional y el amor que siente por Gloria. Su desempeño es especialmente brillante en las escenas de diálogo, donde transmite con precisión la frustración, la duda y la desesperación. Annette Bening, como Gloria Grahame, es una verdadera revelación. A pesar de ser una actriz consagrada, Bening logra encapsular con perfección la complejidad de un personaje en declive, alguien que ha vivido intensamente pero que ahora se enfrenta a la soledad y la enfermedad. Su Gloria es una mujer elegante, amargada y con una mirada que revela una profunda tristeza. La química entre Bell y Bening es palpable y fundamental para el éxito emocional de la película.
El guion, adaptado de las memorias de Turner, es generalmente sólido, aunque en algunos momentos se torna un tanto predecible. El ritmo, deliberadamente pausado, permite que las emociones se desarrollen de forma orgánica, aunque podría haberse beneficiado de una mayor exploración de algunos aspectos del pasado de los personajes. La película se adentra en el complicado terreno de las relaciones amorosas, los secretos, las mentiras y las consecuencias de las decisiones. No intenta glorificar el pasado, sino mostrarlo con crudeza, reconociendo tanto la belleza como la dolorosa realidad que lo conforma. La película no ofrece respuestas fáciles; más bien, plantea preguntas sobre el amor, el arrepentimiento y la inevitabilidad del tiempo. Es un recordatorio de que incluso las estrellas, al final, mueren, pero que sus legados y sus historias pueden perdurar en el tiempo.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


After: En mil pedazos

After: Almas perdidas

Amor a medianoche

50 sombras muy oscuras

Rivales

El blues de Beale Street
