Las hermanas enfadadas (2004)

(FR) · Drama, Comedia · 1h 32m

Póster de Las hermanas enfadadas
Media
2.3 /10

405 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Las hermanas enfadadas

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La brillante y espontánea Louise deja su pequeña casa de campo en Le Mans para visitar a su estirada hermana en París. Las vidas de las dos hermanas parecen mapped out: una vida anodina para Louise, con un hombre del que está perdidamente enamorada; una agitada vida social para Martine, casada con un hombre al que cariñosamente detesta. Louise ha escrito una novela y ha ido a París para reunirse con un editor que pretende publicar su libro. El hecho de ver a su hermana como una escritora de éxito y tres días de lágrimas, risas, recuerdos y recriminaciones entre las dos hermanas hacen que el mundo de Martina se derrumbe a su alrededor.

Ficha de la película

Título original

Les Sœurs fâchées


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Guionista

Philippe Godeau


Reparto principal de Las hermanas enfadadas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Las hermanas enfadadas.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Las hermanas enfadadas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Las hermanas enfadadas” (Las herdeiras) no es la comedia dramática que algunos podrían esperar, sino una pequeña joya emocional que se instala en lo profundo de la memoria y la incomunicación familiar. La película, dirigida por Isabelle Meril, se centra en el choque entre dos hermanas, Louise y Martine, que se encuentran en el marco de un viaje a París. La premisa –una visita a una hermana en la capital, una ruptura en la estabilidad de la otra– podría parecer sencilla, pero la película la transforma en un estudio de personajes complejo y conmovedor.

La dirección de Meril es sutil, deliberada. No se apoya en clichés visuales ni en diálogos grandilocuentes. Se centra en la comunicación no verbal, en las miradas fugaces, en los silencios cargados de significado. La película se construye con paciencia, permitiendo que las emociones broten de forma orgánica. La atmósfera parísina, siempre presente, actúa como testigo de la tensa dinámica entre las hermanas. Sin embargo, el verdadero corazón de la película reside en la actuación de sus dos protagonistas. Audrey Tautou, como Louise, transmite una vulnerabilidad palpable, una necesidad de ser vista y comprendida. Juliette Binoche, por su parte, domina el papel de Martine con una elegancia glacial, mostrando la fuerza y la desesperación de una mujer atrapada en un matrimonio insatisfactorio. La química entre ambas actrices es genuina, lo que hace que cada confrontación y cada momento de cercanía sean especialmente efectivos.

El guion, adaptado de la novela homónima de Éric-Emmanuel Schmitt, es la piedra angular de la película. Evita simplificaciones. Las razones de la distancia entre las hermanas se revelan gradualmente, a través de flashbacks que nos sitúan en la infancia y en los momentos clave de sus vidas. La película explora temas como el amor no correspondido, el arrepentimiento, la pérdida y la dificultad de expresar las verdades que nos asustan. No pretende ofrecer soluciones fáciles, sino más bien, entender la complejidad de las relaciones familiares, donde el rencor y el amor se entrelazan constantemente. La novela, y por extensión la película, confronta al espectador con la pregunta de si el perdón es siempre posible, incluso cuando el daño ya está hecho. La película profundiza en el trauma de la infancia y en cómo este se proyecta en las relaciones adultas, mostrando que a veces las heridas más profundas son las que más difícilmente sanan.

A pesar de su tono melancólico, “Las hermanas enfadadas” está imbuida de momentos de genuino humor, especialmente en las escenas en las que Louise y Martine se ven obligadas a compartir espacios pequeños, como el taxi o la habitación del hotel. Estas situaciones contrastan con la hostilidad general de sus conversaciones y sirven para enfatizar su falta de conexión. La película no es una celebración del amor, sino una reflexión sobre la soledad y el deseo de ser escuchado. Es una obra que invita a la reflexión y que permanece en la mente mucho después de que termina la proyección.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.