Las hijas del Reich (2020)

(EN) · Suspense, Drama, Historia, Bélica · 1h 39m

Gran Bretaña 1939. El control de Hitler se está endureciendo. No se puede confiar en nadie.

Póster de Las hijas del Reich
Media
6.2 /10

180 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Las hijas del Reich

La película Las hijas del Reich está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Verano de 1939. Thomas Miller acaba de aceptar un trabajo, cuanto menos polémico, que consiste en enseñar inglés a las hijas de los altos rangos del ejército Nazi en el Instituto Augusta-Victoria, localizado en la costa sur de Inglaterra. A pesar de la tormenta que se avecina, estas alumnas deben aprender todo sobre Shakespeare, gramática y deporte, con el objetivo de representar todo lo que se desea que represente una mujer alemana. Todo cambia para este grupo cuando un antiguo profesor aparece muerto.

Ficha de la película

Título original

Six Minutes to Midnight


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Andy Evans, Sean Marley, Ade Shannon, Sarah Townsend, Laure Vaysse


Reparto principal de Las hijas del Reich

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Las hijas del Reich.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Las hijas del Reich

Nuestra crítica de Las hijas del Reich

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Eddie Izzard (serie "Hannibal"), Carla Juri, James D'Arcy y los veteranos Judi Dench y Jim Broadbent lideran el reparto de este filme cargado de secretos, mentiras y traiciones.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Las hijas del Reich. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Las Hijas del Reich” no es una película que te deja indiferente. Dirigida por Christian Petzold, la cinta se sumerge en una atmósfera de tensión y melancolía que, aunque no siempre se resuelve con brillantez, resulta cautivadora desde el primer momento. La película, ambientada en 1939, explora las consecuencias del pasado y la complejidad moral en un entorno cuidadosamente construido y con un ritmo pausado que, a veces, puede resultar un poco denso.

La dirección de Petzold es impecable. La fotografía en blanco y negro, sobria pero expresiva, enfatiza la sensación de aislamiento y la inevitabilidad del destino que se cierne sobre los personajes. El uso del blanco y negro no es solo estilístico, sino que contribuye a la atmósfera claustrofóbica y a la sensación de que el pasado está presente, acechando constantemente. La composición de cada plano, la atención al detalle en los escenarios y la meticulosidad en la recreación de la época alemana son notables, pero a veces, el ritmo puede ralentizarse excesivamente, perdiendo parte de la fuerza dramática.

El reparto es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Sandra Hüller ofrece una actuación magistral como Elisabeth, la maestra de inglés, una mujer atormentada por su pasado y con una mirada que sugiere un profundo dolor. Hüller logra transmitir la vulnerabilidad y la determinación de Elisabeth con una sutileza asombrosa, lo que la convierte en el eje central de la narrativa. Fionn Whitehead, en el papel del joven profesor, aporta una presencia inquietante y un aire de misterio que mantienen al espectador enganchado, aunque su personaje, en ocasiones, podría haber sido más desarrollado.

El guion, adaptado de la novela homónima de Bernhard Schlink, es complejo y ambivalente. Petzold no ofrece respuestas fáciles ni soluciones simplistas. La película plantea preguntas inquietantes sobre la responsabilidad individual, el trauma, la memoria y la dificultad de escapar del pasado. Si bien la intriga por la muerte del profesor es un elemento interesante, el núcleo de la película reside en la exploración psicológica de los personajes y en la gradual revelación de sus secretos. El diálogo es inteligente y preciso, pero en ocasiones, se siente un poco artificioso, y la trama puede volverse algo laberíntica. La película, en su esencia, es una reflexión sobre la negación y la búsqueda de la verdad, elementos que, aunque bien planteados, podrían haber sido tratados con mayor profundidad.

En definitiva, “Las Hijas del Reich” es una película exigente pero fascinante, que no pretende ser un entretenimiento ligero. Es una obra que invita a la reflexión y que se queda con el espectador mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. No es perfecta, pero su ambición artística y la entrega de sus protagonistas la convierten en una experiencia cinematográfica memorable.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.