
Las imágenes perdidas, la otra mirada de Juan Pinzás (2009)
(ES) · Documental · 1h 51m
Una mirada diferente al mundo de la creación
Dónde ver Las imágenes perdidas, la otra mirada de Juan Pinzás
La película Las imágenes perdidas, la otra mirada de Juan Pinzás está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin, Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
"El viaje interior" de uno de los directores españoles más controvertidos. El cineasta Juan Pinzás realiza un viaje físico e iniciático en busca de unas imágenes perdidas que había rodado en los años ochenta. El viaje le conduce desde Madrid hasta su Galicia natal encontrándose en el camino con diversos personajes, como el mítico actor y director Paul Naschy o el polifacético cantante y actor Javier Gurruchaga, en cuyos universos personales ahonda el film. Finalmente hallará en Vigo una vieja película en formato de Súper-8 mm con las imágenes deseadas. La catarsis se produce con el visionado del antiguo film que resulta ser un homenaje al cine y supone el final del viaje introspectivo del cineasta.
Ficha de la película
Las imágenes perdidas, la otra mirada de Juan Pinzás
ES
Juan Pinzás
Reparto principal de Las imágenes perdidas, la otra mirada de Juan Pinzás
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Las imágenes perdidas, la otra mirada de Juan Pinzás.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Las imágenes perdidas, la otra mirada de Juan Pinzás. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Las imágenes perdidas, la otra mirada de Juan Pinzás” es una película que se instala en la memoria de manera persistente, no por su virtuosismo técnico o su narrativa frenética, sino por la honestidad brutal con la que aborda la búsqueda de la identidad y el proceso de duelo. Pinzás no nos ofrece un thriller misterioso, aunque la búsqueda de las imágenes perdidas sirva de telón de fondo para un viaje profundo y personal. Lo que realmente atrapa es la forma en que el director utiliza este viaje físico para explorar la relación con su pasado y, fundamentalmente, con su propio legado artístico.
La película, filmada con una estética documental que recuerda a los trabajos de Alexander Morgan, envuelve al espectador en la experiencia del propio Pinzás. El viaje de Madrid a Galicia no es simplemente un trámite geográfico, sino una sucesión de encuentros fortuitos que se tejen con la vida de personajes marginales y con un aire de leyenda. El cameo de Paul Naschy, un actor icónico del cine de terror español, y la aparición de Javier Gurruchaga, una figura clave del panorama musical y actoral galego, no son gratuitas. Son espejos que reflejan aspectos del universo creativo del director y que sirven para profundizar en sus propias obsesiones y contradicciones.
La dirección de Pinzás es, en esencia, contemplativa. No hay diálogos grandilocuentes ni giros argumentales sorprendentes. Se centra en la atmósfera, en los espacios vacíos, en las miradas de los personajes. El uso del Súper-8 mm, ese formato analógico que evoca la nostalgia y la fragilidad, es central en la narrativa. Las imágenes que se recuperan, aunque fragmentarias y deterioradas, no son simplemente “imágenes perdidas”, sino fragmentos de un pasado que el director intenta reconstruir. El acto final, el visionado de la película, es una verdadera catarsis, no solo para Pinzás, sino también para el espectador. No se trata de una revelación grandiosa, sino de una aceptación silenciosa del pasado y de la necesidad de dejarlo ir. El guion, aunque sencillo, se apoya en la fuerza de los personajes secundarios y en la introspección del protagonista.
Las actuaciones son, en su mayoría, naturales y auténticas. El protagonista, interpretado con una sutil vulnerabilidad por Pinzás mismo, transmite una sensación de pérdida y de anhelo que es profundamente conmovedora. Los actores secundarios, sin embargo, destacan por su presencia en los márgenes, aportando un aire de misterio y de autenticidad a la película. Es una película que no busca el aplauso fácil, sino que se entrega al espectador con una honestidad desgarradora.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Desinteligencia artificial

Rocanrol Cowboys

Alejandro Sanz: #Lagira de #eldisco

Un viaje hacia nosotros

Ilegales 82

Las tres muertes de Marisela Escobedo
