
Las manías de mamá (1996)
(EN) · Comedia, Drama · 1h 44m

Dónde ver Las manías de mamá
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Un escritor (Albert Brooks) de novelas de ciencia-ficción, neurótico y divorciado por segunda vez, decide irse a vivir con su madre (Debbie Reynolds) para intentar resolver sus problemas personales.
Ficha de la película
Las manías de mamá
EN
Herb Nanas, Scott Rudin
Reparto principal de Las manías de mamá
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Las manías de mamá.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Las manías de mamá. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Las manías de mamá” (Mom, en su título original) no es una comedia ligera; es un análisis implacable y, a la vez, profundamente conmovedor de la relación entre padres e hijos, el peso de las expectativas y la dificultad de aceptar el cambio. Albert Brooks, en un papel que, sin duda, definirá su carrera, interpreta a Stanley Stanton, un escritor de ciencia ficción frustrado, compulsivo y con un sistema de creencias tan bien construido que le permite racionalizar incluso sus peores comportamientos. La película se centra en su decisión de mudarse a casa de su madre, con la esperanza de arreglar su vida, pero lo que realmente busca es controlar las aristas de la situación. Esta situación se convierte en un campo de batalla emocional donde Stanley lucha contra las expectativas de su madre, Ruth (Debbie Reynolds, que ofrece una actuación sorprendentemente vital), y contra sus propios demonios internos.
La dirección de Rob Nelson es sutil pero efectiva. No recurre a la comedia slapstick tradicional ni a situaciones exageradas. En cambio, construye el drama a través de diálogos inteligentes y precisos, y de una cámara que observa con una mirada observadora, casi como si también estuviera analizando la complejidad de la relación. Nelson logra transmitir la incomodidad, el resentimiento y, finalmente, la empatía que se sienten tanto Stanley como Ruth. El ritmo de la película es deliberadamente lento, permitiendo que la tensión se acumule gradualmente, creando una atmósfera de confinamiento psicológico palpable. Esta paciencia en la construcción narrativa es una de las fortalezas más destacadas del filme. Se nota una fuerte influencia del cine neorrealista americano, una referencia que amplifica la honestidad y la cruda realidad de la situación.
Las actuaciones son magistrales. Albert Brooks, conocido por su humor seco y su peculiar estilo de actuación, ofrece aquí una interpretación particularmente potente. Captura la neurosis de Stanley con una precisión asombrosa, mostrando tanto su fragilidad como su miedo al fracaso. Debbie Reynolds, que ya había demostrado su talento en numerosas comédias musicales, aquí se despoja de su brillo habitual para interpretar a una mujer mayor, resentida y con un pasado doloroso. Su Ruth es una mezcla perfecta de amabilidad, frustración y una profunda necesidad de ser amada. La química entre ambos actores es fundamental y se siente en cada escena, generando una tensión que es a la vez divertida y dolorosa.
El guion, coescrito por Brooks, es brillante. Evita los clichés y las soluciones fáciles, presentando una visión realista y matizada de una situación familiar complicada. Explora temas como la aceptación, el perdón, la comunicación y la dificultad de romper con patrones familiares arraigados. La película no ofrece respuestas fáciles ni moralizantes; simplemente presenta una serie de momentos en los que los personajes se enfrentan a sus propias imperfecciones y se ven obligados a confrontar sus propios miedos. El final, aunque no es necesariamente feliz, es profundamente satisfactorio porque representa una rendición, una aceptación de la realidad y un primer paso hacia la curación. Es un final honesto, con un peso emocional considerable.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
