
Las mujeres en la sombra (2015)
(FR) · Drama, Romance · 1h 13m

Dónde ver Las mujeres en la sombra
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Pierre y Manon son una pareja que lucha contra sus apuro económicos. Se dedican a hacer documentales de bajísimo presupuesto y sobreviven a base de trabajos temporales. Pierre conoce a una joven becaria, Elisabeth y pronto se convertirá en su amante. Pero Pierre no quiere abandonar a Manon, quiere estar con las dos. Un día, Elisabeth, descubre que Manon tiene también un amante y se lo dice a Pierre...
Ficha de la película
L'Ombre des femmes
FR
Saïd Ben Saïd, Michel Merkt
Reparto principal de Las mujeres en la sombra
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Las mujeres en la sombra.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Las mujeres en la sombra. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Las mujeres en la sombra” es un drama psicológico que, a pesar de su ambición, termina siendo un ejercicio de tensión contenida y, en última instancia, un poco decepcionante. El director, Laurent Bider, se adentra en la complejidad de las relaciones humanas, explorando la ambición, la traición y la desesperación existencial, pero su enfoque, aunque interesante, carece de la fuerza dramática que necesitaba para realmente impactar. El film se centra en la relación triangular entre Pierre, Manon y Elisabeth, tres personajes marcados por la precariedad económica y la búsqueda incesante de una felicidad que parece esquiva.
Las actuaciones son sólidas, sin duda. Antoine Linyer, como Pierre, transmite de manera convincente la desesperación y la ambición que lo consumen. Su personaje es un enigma moralmente ambiguo, un hombre atrapado en una red de deseos contradictorios y, a veces, terriblemente infantil. Lucile Lorthe, en el papel de Manon, ofrece una interpretación matizada y llena de matices, representando la vulnerabilidad y la frustración de una mujer que se siente invisible y subestimada. Sin embargo, Elisabeth, interpretada por Zoé Dequilla, a pesar de la promesa que inicialmente ofrece su personaje, acaba siendo el elemento más plano de la película, cuya evolución emocional se siente superficial y predecible.
El guion, bajo la dirección de Bider y coescrito por él mismo y Samuel-André Cherington, es donde la película más notablemente falla. Si bien la idea central de explorar la envidia, el deseo y la paranoia es intrigante, la ejecución resulta lenta y a veces estática. La trama se desarrolla a un ritmo pausado, lo que, en teoría, podría haber contribuido a crear una atmósfera de tensión palpable, pero en realidad genera una sensación de tedio. Las conversaciones entre los personajes, a menudo cargadas de subtexto, pueden resultar difíciles de seguir y, a veces, carecen de la profundidad emocional necesaria para conectar con el espectador. El director se centra demasiado en la mirada de los personajes, la conversación sutil, a veces hasta el punto de hacer la película un poco fría.
La dirección de fotografía, con tonos grises y apagados, refleja con precisión la atmósfera opresiva y desoladora de la película, aunque a veces puede parecer un poco artificial. La banda sonora, discreta pero efectiva, complementa la tensión general, aunque no logra romper la monotonía de la trama. La película, en su conjunto, es un ejercicio de observación psicológica, que invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, pero que, lamentablemente, no logra transmitir su mensaje de forma convincente. Se percibe una ambición desmedida en la exploración de las complejidades de las relaciones, que termina siendo menos interesante de lo que podría haber sido.
Nota:** 6/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
