Las pandillas del Bronx (1979)

(EN) · Drama · 1h 57m

Es 1963. Conocí a los "Wanderers"... Eran los chicos más calientes de la ciudad.

Póster de Las pandillas del Bronx
Media
4.9 /10

260 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Las pandillas del Bronx

La película Las pandillas del Bronx está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Nueva York, 1963. En la radio suenan The Four Seasons, Smoke Robinson, The Shirelles y Ben E. King. Las cosas no son fáciles en el Bronx. Los chicos forman bandas callejeras, como la de los Wanderers, integrada por los chicos de origen italiano. Las diferencias con las bandas rivales, a veces de otras razas, son irreconciliables. Y la violencia es el camino más directo para resolverlas.

Ficha de la película

Título original

The Wanderers


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Martin Ransohoff


Reparto principal de Las pandillas del Bronx

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Las pandillas del Bronx.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Las pandillas del Bronx

Nuestra crítica de Las pandillas del Bronx

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Las pandillas del Bronx' es una obra maestra que te transporta a un pasado turbulento y violentamente realista de la ciudad de Nueva York! A medida que el título sugiere, este filme se centra en las bandas juveniles que surgieron en los barrios marginales del Bronx durante la década de 1960.

En la dirección, Brian Gibson muestra un control maestro sobre el material, evocando una atmósfera sombría y desoladora que se mezcla con la exuberancia y rebeldeza juvenil. Las escenas de calle son crudas e intensas, reflejando perfectamente los conflictos sociales y raciales que asolaban el Bronx durante ese tiempo.

El guion, firmado por Thomas Pa'a Sibbett y Michael Cimino, es un híbrido entre la autenticidad y la ficción. Sibbett, un veterano de las pandillas del Bronx, suministra un detalle incomparable sobre la vida en el barrio y cómo era ser miembro de una banda. Cimino, por su parte, aporta una narrativa poderosa e impactante que resuena en cada escena.

La actuación de los jóvenes es extraordinaria en su conjunto. Los actores principales, especialmente Perry King y Tony Danza, ofrecen interpretaciones impresionantes que te llevan a creer que estás viendo una película documental más que una ficción.

En términos de valores, 'Las pandillas del Bronx' es un filme que se puede apreciar en varios niveles. Por un lado, es una historia sobre la juventud perdida en el camino de la violencia y la criminalidad. Por otro, es una lamentable reflexión sobre la desintegración social de la ciudad de Nueva York durante los años 60.

Finalmente, 'Las pandillas del Bronx' es un film importante que te hace pensar acerca de cómo las diferencias raciales y sociales pueden conducir a la violencia y el caos. Es una obra que debes ver para entender mejor cómo la historia se ha desarrollado en los barrios marginales de la ciudad más grande del mundo.

En resumen, 'Las pandillas del Bronx' es un film potente y emotivo que te sumerge en el corazón del conflicto social y racial de Nueva York durante la década de 1960. Dirigida por Brian Gibson y escrita por Thomas Pa'a Sibbett y Michael Cimino, esta película es una obra maestra en su género que te hará pensar sobre cómo la violencia se ha convertido en un camino común para resolver las diferencias.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Las pandillas del Bronx. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Las Pandillas del Bronx” (1995) es una película que, a pesar de su evidente homenaje a la época y su estética nostálgica, consigue evocar un aura de melancolía y desesperanza que perdura mucho después de que los créditos finales rueden. La película no es, en sí misma, una obra maestra cinematográfica, pero sí un retrato fascinante y a menudo doloroso de una Nueva York particular, un Nueva York que, en 1963, se sentía desgarrado por la segregación, la pobreza y la falta de oportunidades.

La dirección de Jeremiah Johnson es notable por su capacidad para construir una atmósfera densa y realista. Johnson se aleja deliberadamente de la grandilocuencia y opta por una estética documental que, aunque quizás un poco fría en algunos momentos, captura la crudeza y la autenticidad del ambiente. Hay un uso sutil pero efectivo del color, con la paleta predominante de tonos apagados, reflejando la opacidad y la falta de esperanza. La banda sonora, con los clásicos del soul y el rhythm & blues, es, obviamente, fundamental. No es solo un acompañamiento musical; es un elemento narrativo que encaja perfectamente con la desesperación y la alegría que se encuentran entre las calles del Bronx. Los cortes de radio, las canciones que escuchan los personajes, son ventanas a su mundo y a sus sueños.

El reparto es sumamente convincente. Valdan Hayes, como Frankie (alias "El Maestro"), ofrece una interpretación particularmente memorable. Su Frankie es un líder carismático, pero también un hombre atormentado por sus errores del pasado. La química entre Hayes y los otros miembros de la banda, especialmente la de Paul Schulze como Tony, es palpable. Las actuaciones, en general, son naturales y creíbles, lo que permite al espectador conectar emocionalmente con las historias personales de los personajes. Aunque algunos personajes son arquetipos (el líder fuerte, el novato ingenuo, el rebelde), se les otorga suficiente profundidad para que no se conviertan en meros estereotipos.

El guion, adaptado de la novela de Robert Caulfield, es una de las mayores debilidades de la película. Si bien la idea central – la rivalidad entre bandas y las consecuencias de la violencia – es sólida, el desarrollo de la trama es a veces lento y repetitivo. Hay diálogos que resultan un poco forzados y situaciones que parecen diseñadas para generar tensión, sin aportar un valor narrativo real. La película se centra más en la atmósfera y el ambiente que en la creación de personajes complejos o una resolución satisfactoria para los conflictos planteados. No obstante, el guion evoca de forma efectiva la sensación de aislamiento, la pérdida y la inevitabilidad del destino en un entorno marcado por la violencia.

A pesar de sus fallos, “Las Pandillas del Bronx” es una película que se queda en la memoria. Es un retrato de una época y un lugar, pero también una reflexión sobre la juventud, la marginación y las consecuencias de la violencia. Es una película que, aunque no ideal, merece ser vista por su valor histórico y su capacidad para despertar la reflexión.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.