
La Navidad pasada (2019)
(EN) · Comedia, Romance · 1h 42m
A veces sólo hace falta creer.
Dónde ver La Navidad pasada
La película La Navidad pasada está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Kate es una mujer joven que suele tomar siempre la decisión menos acertada. ¿Su último error? Haber aceptado un trabajo como elfo de Santa Claus en un centro comercial. Sin embargo, el destino la lleva a conocer a Tom, circunstancia que cambia por completo su vida. Para Kate, todo es demasiado bueno para ser cierto.
Ficha de la película
Reparto principal de La Navidad pasada
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La Navidad pasada.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La Navidad pasada
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Emilia Clarke ("Juego de tronos") protagoniza esta comedia romántica que toma el relevo de clásicos navideños como "Love Actually" o "The Holidays". Emma Thompson, que interpreta a la madre de Kate, firma el guion junto a la dramaturga Bryony Kimmings, quien debuta como guionista.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La Navidad pasada. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Navidad Pasada” (The Last Christmas) es una película que, a primera vista, se presenta como una comedia romántica navideña convencional. Sin embargo, tras un análisis más profundo, emerge como una historia agridulce y con un notable matiz de realismo que la diferencia de las típicas películas de Hallmark. La película, dirigida por Paul Feig (conocido por sus comedias satíricas como “Bridesmaids” y “Spy”), no se aferra a la brillantez deslumbrante, sino que opta por un enfoque más sutil y a veces melancólico.
Romaine Marsden, interpretada magistralmente por Emilia Clarke, encarna a Kate, una mujer con un pasado complicado y una tendencia a tomar decisiones que, a menudo, la meten en problemas. Su desesperación por encontrar un trabajo lo suficientemente bueno para pagar las deudas la impulsa a aceptar un puesto en el almacén de Santa Claus, una decisión que inicialmente parece absurda y, quizás, el inicio de una serie de sucesos que la alejan aún más de la felicidad. Clarke aporta una vulnerabilidad palpable a su personaje, mostrando un rostro lleno de cicatrices emocionales que hacen que la empatía del espectador sea casi inevitable. Su actuación es lo que realmente sostiene la narrativa, elevando la película por encima de lo superficial.
El guion, co-escrito por Feig y Michael Feig, se aparta del cliché de la comedia romántica, introduciendo un elemento de incomodidad y, a veces, humor negro. La relación entre Kate y Tom (Henry Golding), un hombre atractivo pero con sus propios problemas, se construye con una naturalidad sorprendente. El guion no rehuye la oscuridad; ambos personajes son imperfectos y con historias personales que les impiden conectar fácilmente. El desarrollo de la relación no se basa en la instantaneidad o en la química inmediata, sino en la lenta construcción de la confianza y el entendimiento mutuo, lo cual le da una autenticidad que es refrescante. Hay momentos de genuino dolor y de introspección que, aunque poco comunes en el género, contribuyen a la profundidad emocional de la película.
La dirección de Feig es precisa y atmosférica. Utiliza la luz y el color de la Navidad para crear un contraste entre la brillantez superficial de la época y la oscuridad que se oculta bajo la fachada festiva. El diseño de producción es impecable, recreando con detalle el ambiente navideño de un centro comercial, pero sin caer en la estética kitsch y exagerada. La banda sonora, aunque discreta, complementa la atmósfera melancólica de la historia, empleando melodías reconocibles pero interpretadas de una forma que acentúa la sensación de nostalgia.
En definitiva, “La Navidad Pasada” no es la comedia romántica más vibrante que se ha visto, pero sí una historia honesta y conmovedora sobre la búsqueda de la felicidad, la superación de traumas y la aceptación de uno mismo. La película demuestra que, a veces, el mejor regalo que podemos dar a nosotros mismos es la capacidad de perdonarnos y de abrirnos a la posibilidad de un nuevo comienzo.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
