Leaving Las Vegas (1995)

(EN) · Drama, Romance · 1h 52m

Te amo como eres.

Póster de Leaving Las Vegas
Media
1.9 /10

409 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Leaving Las Vegas

La película Leaving Las Vegas está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Ben es un alcohólico cuya vida se está yendo al traste. Decide irse a Las Vegas, la ciudad donde los bares nunca cierran, para beber hasta morir. Allí conoce a Sera, una prostituta. Se aceptan, se enamoran, se separan y se reencuentran. Una maravillosa historia sobre dos personas que aprenden a aceptarse el uno al otro, sobre cómo en medio de la oscuridad puede surgir una pequeña llama de esperanza en sus vidas.

Ficha de la película

Título original

Leaving Las Vegas


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Lila Cazès, Annie Stewart


Reparto principal de Leaving Las Vegas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Leaving Las Vegas.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Leaving Las Vegas

Nuestra crítica de Leaving Las Vegas

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el cine independiente surge 'Leaving Las Vegas', una obra maestra que se enfoca en las sombras más obscuras de la vida, a través de los ojos de dos personajes desgarrados y perdidos. Dirigida por Mike Figgis y escrita por Joe Eszterhas, este filme es un testimonio impresionante del poder de la humanidad en su lucha contra el alcoholismo y la prostitución. La historia se centra en Ben Sanderson (Mike Figgis), un alcohólico en busca de solución en Las Vegas, y Sera (Elizabeth Shue), una joven prostituta que también busca salida de la miseria. Ambos personajes están atrapados en su propia lucha por sobrevivir, y la conexión entre ellos es el hilo conductor de esta emotiva película. El filme muestra cómo Ben, después de una serie de desastres personales, llega a Las Vegas buscando un lugar para beber hasta morir. Por otro lado, Sera es una prostituta con una vida vacía y amargura. Ambos se encuentran en una situación de desesperación y vulnerabilidad mutua. El guion de Eszterhas ofrece una mirada profunda sobre la complejidad del alcoholismo, explorando la destructiva relación que Ben tiene con el alcohol y cómo éste lo consumo en todas las situaciones de su vida. La dirección de Figgis es impresionante, ya que logra crear una atmósfera tensa y opresiva que refleja el estado de ánimo de los personajes. Sus escenas son breves y desconcertantes, pero siempre resaltan la vulnerabilidad humana y la complejidad de las relaciones entre sus personajes. La actuación de Mike Figgis es notablemente destacable en 'Leaving Las Vegas'. Su papel requiere una profunda y auténtica interpretación del alcoholismo, y Figgis no falla en el desafío. La actriz Elizabeth Shue también ofrece una actuación memorables como Sera. Juntos, los dos personajes crean una conexión profundamente emocionante que captura perfectamente la complejidad de sus vidas y su lucha por encontrar una salida. En resumen, 'Leaving Las Vegas' es una película trágica pero inspiradora que explora la destructiva relación entre el alcoholismo y la prostitución. La dirección de Mike Figgis, el guion de Joe Eszterhas y las actuaciones memorables de Mike Figgis y Elizabeth Shue hacen de esta película una obra maestra del cine independiente. Es una producción que no deja indiferente al espectador y que refleja la oscuridad y el drama que se puede vivir en la vida real. Un filme que debe ser visto para entender la complejidad humana y cómo ésta se puede superar en medio del dolor y la desesperación.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Leaving Las Vegas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Leaving Las Vegas” no es una película fácil de ver, ni pretende serlo. Es un golpe directo al corazón, una inmersión brutal en la desesperación y, a pesar de su tono sombrío, una obra maestra de la cinematografía que se queda grabada en la memoria mucho tiempo después de los créditos finales. La película de Mike Figgis es una experiencia visceral que explora la autodestrucción, el amor y la búsqueda de la redención en un entorno de excesos y promesas vacías. No se trata de un melodrama convencional, sino de un estudio profundo de la psique humana, de la lucha por la supervivencia cuando las opciones se reducen a una sola: la bebida.

El núcleo de la película reside en la interpretación magistral de Philip Seymour Hoffman como Ben Sanderson. Su actuación es hipnótica; Hoffman no solo encarna al alcohólico, sino que lo *vive*. Demuestra con una vulnerabilidad y un dolor palpable la espiral descendente que lo consume. Se nota la desesperación en cada mirada, en cada movimiento, en cada frase. Es una actuación que se merece todos los premios y que, sin duda, catapultó a Hoffman a la fama internacional. Contrastando con su fragilidad, Cristin Stewart ofrece una interpretación igualmente conmovedora como Sera, una prostituta que, a pesar de su propia historia de dolor y sufrimiento, encuentra un rayo de esperanza en la conexión con Ben. No se reduce a un simple interés romántico, sino que se presenta como una fuerza vital, una ancla en su mundo de autodestrucción.

Lo que realmente distingue a “Leaving Las Vegas” es su dirección. Figgis construye una atmósfera opresiva y claustrofóbica, utilizando la fotografía de Robert M. Richardson para acentuar la sensación de aislamiento y decadencia. Las luces de Las Vegas, omnipresentes pero a la vez distantes, contrastan con la oscuridad que invade la vida de los protagonistas. El uso del color es deliberado: el rojo, el naranja y el púrpura dominan la paleta, reflejando el hedonismo y la artificialidad de la ciudad, al mismo tiempo que sugieren el peligro inminente. La banda sonora, con composiciones de Nick Cave y Warren Ellis, es complementaria, subrayando la melancolía y el desasosiego.

El guion, adaptado de una novela homónima de John Short, es inteligente y honesto. Evita simplismos y ofrece una representación realista de la adicción y sus consecuencias. No glorifica la bebida ni la romantiza la autodestrucción. Más bien, explora las motivaciones subyacentes al comportamiento autodestructivo de Ben, revelando su soledad, su pérdida y su incapacidad para conectar con el mundo. La película plantea preguntas difíciles sobre la moralidad, la responsabilidad y el valor de la vida, sin ofrecer respuestas fáciles. La relación entre Ben y Sera no se construye sobre la idealización, sino sobre la aceptación mutua de sus imperfecciones y su deseo de encontrar un poco de consuelo en la compañía del otro. Es una relación construida sobre la vulnerabilidad, un acto de valentía en un entorno donde la supervivencia es un privilegio.

En definitiva, "Leaving Las Vegas" es una experiencia cinematográfica perturbadora pero profundamente conmovedora. Es una película que te hará pensar, te hará sentir y te dejará preguntándote qué harías en su lugar. Es una obra maestra que debe ser vista, aunque no sea para los débiles de corazón.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.