Lejos de ella (2007)

(EN) · Drama, Romance · 1h 50m

A veces hay que dejar de lado con lo que no puedes vivir.

Póster de Lejos de ella
Media
1.7 /10

261 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Lejos de ella

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Grant y Fiona han estado casados durante años. Ahora jubilados, viven confortablemente en una casa en el campo, pero su felicidad se ve afectada por los problemas de deterioro de memoria de Fiona. Para no cargar a su marido con más trabajo y cuidados, ella insiste en ingresar en una residencia para gente mayor. Esto cambiará su vida y transformará su relación de pareja. Notas

Ficha de la película

Título original

Away from Her


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Daniel Iron, Simone Urdl, Jennifer Weiss


Reparto principal de Lejos de ella

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Lejos de ella.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Lejos de ella

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Lejos de ella. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Lejos de ella” es una película que, a primera vista, podría parecer un melodrama convencional sobre la decadencia de la memoria y la evolución de una pareja. Sin embargo, el director William Oldroyd logra construir una experiencia cinematográfica cautivadora, sutilmente aterradora y profundamente humana. La película no se centra en el drama de la enfermedad, sino en las consecuencias emocionales y psicológicas que este proceso provoca en Grant y Fiona, y en la forma en que se ven alterados, confrontados a una realidad que les resulta aterradora.

La dirección de Oldroyd es particularmente notable. El film evita caer en clichés y, en su lugar, opta por un ritmo pausado, casi hipnótico, que permite al espectador absorber la atmósfera opresiva del deterioro mental de Fiona. El uso de la luz y la sombra es magistral, creando un ambiente que refleja la confusión y la pérdida de control que experimenta Fiona. La película no se llena de efectos especiales grandilocuentes, sino que confía en la sutileza visual y la actuación para generar suspense y angustia. La fotografía, de Thomas Martin, es impecable, logrando transmitir la belleza melancólica de la vida rural y la creciente desorientación de Fiona.

Las actuaciones son el corazón de la película. Maxine Peake, como Fiona, ofrece una interpretación extraordinariamente poderosa. Su retrato de una mujer que va perdiendo su identidad, su memoria, su capacidad de discernimiento, es desgarrador y honesto. Peake no recurre a la histrionia, sino que transmite la fragilidad y el miedo de Fiona con una vulnerabilidad conmovedora. Colin Firth, como Grant, complementa a Peake con una actuación igualmente notable. Su papel como marido, que lucha por mantener la cordura y la esperanza mientras observa el lento declive de su esposa, es complejo y entrañable. La química entre Peake y Firth es innegable, y su relación se convierte en el núcleo emocional de la película. No se trata solo de amor, sino de un vínculo que se ve puesto a prueba por la enfermedad y la incertidumbre.

El guion, adaptado de la novela homónima de Rachel Joyce, es inteligente y evocador. La película explora temas como la pérdida, la memoria, el envejecimiento y la naturaleza del amor. Lo que funciona particularmente bien es la forma en que la historia no se centra en la enfermedad en sí misma, sino en el impacto emocional que tiene en la pareja. Las conversaciones entre Grant y Fiona son afiladas y reveladoras, y se utilizan para explorar los miedos y las inseguridades que ambos sienten. La película también plantea preguntas inquietantes sobre la identidad y la responsabilidad, y la forma en que definimos lo que significa ser humano. La incorporación de los fantasmas del pasado, no solo de la relación de la pareja, sino de experiencias individuales, añade una capa adicional de complejidad a la trama.

“Lejos de ella” es una película que se queda con el espectador mucho después de que termina los créditos. Es una obra que invita a la reflexión y que nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de apreciar los momentos que compartimos con aquellos que amamos. No es un drama fácil, pero es una experiencia cinematográfica inolvidable.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.