Líbano (2009)

(HE) · Drama, Bélica · 1h 33m

Póster de Líbano
Media
6.5 /10

420 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Líbano

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En junio de 1982, durante la primera guerra en Líbano, un tanque, tripulado por jóvenes inexpertos en el arte de la guerra, es enviado para una misión aparentemente sencilla. El grupo de chicos debe dirigirse hacia un poblado supuestamente diezmado por el ejercito y completar su tarea en poco tiempo. Repentinamente, los soldados se ven envueltos en una situación fuera de control, cuando la misión que les han asignado falla. Motivados por el miedo y el instinto de supervivencia, ellos tratan de salir del poblado donde viven una pesadilla a cualquier costo.

Ficha de la película

Título original

Líbano


Estreno


Géneros

Idioma original

HE


Dirección

Guionista

Ilann Girard, Moshe Edery, Anat Bikel, Uri Sabag, David Silber, Leon Edery, Benjamina Mirnik


Reparto principal de Líbano

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Líbano.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Líbano. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Líbano” (Lebanon) de Hussein Zareen no es una película que se olvida fácilmente. A pesar de su aparente sencillez inicial, se transforma en una experiencia cinematográfica visceral y profundamente perturbadora que explora la fragilidad de la juventud, la deshumanización de la guerra y las consecuencias devastadoras del conflicto. La película, que se estreno en el Festival de Cannes de 2023, es un recordatorio brutal de que la guerra no es un juego, ni siquiera para los que crecen conviviendo con ella.

La dirección de Zareen es magistralmente claustrofóbica. El uso de la cámara, a menudo restringida al interior del tanque, genera una sensación constante de encierro, de vulnerabilidad. El director no busca efectos especiales grandilocuentes o secuencias de acción espectaculares, sino que se centra en el impacto psicológico del conflicto en estos jóvenes soldados. La elección de planos cerrados, la iluminación sombría y el sonido omnipresente, contribuyen a la atmósfera opresiva que impregna cada escena. El uso del espacio reducido del tanque, que se convierte en una jaula metálica, es particularmente efectivo, transmitiendo la desesperación y la incertidumbre que experimentan los personajes.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. El elenco, compuesto principalmente por jóvenes actores, ofrece interpretaciones creíbles y conmovedoras. La química entre los miembros de la tripulación del tanque es palpable, y la tensión entre ellos se revela a medida que la misión se sale de control. La actuación de Fouad Mokdad, que interpreta al líder del tanque, es especialmente destacable. Transmite la fragilidad de un joven al frente de una situación catastrófica, oscilando entre la determinación y el pánico. Los otros personajes, aunque menos desarrollados, contribuyen a la riqueza del retrato de la tripulación y a la sensación de autenticidad de la película.

El guion, coescrito por Zareen y el director de fotografía, es inteligente y no rehúye de la crudeza del conflicto. No se ofrece una visión romantizada de la guerra, sino que se muestra la brutalidad, la violencia y el sufrimiento que conlleva. La película no intenta justificar las acciones de los soldados ni ofrecer respuestas fáciles. Simplemente plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza de la guerra, la pérdida de la inocencia y la responsabilidad individual. La historia, aunque aparentemente sencilla en su planteamiento inicial, está llena de simbolismos y metáforas que invitan a la reflexión. La película se sumerge en la desesperación, donde la misión de salvar un pueblo se convierte en una lucha por la supervivencia, y la humanidad se desvanece en medio del caos.

“Líbano” no es una película fácil de ver, pero es una película necesaria. Es una experiencia cinematográfica que marca la piel y que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan terminado. No es un espectáculo para el entretenimiento, sino una denuncia silenciosa de la guerra y una meditación sobre el coste humano del conflicto. Es una obra de arte que, sin duda, dejará una huella imborrable en el espectador.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.