
Libertad condicional (1978)
(EN) · Crimen, Drama · 1h 54m
Por favor, Dios, no dejes que lo atrapen
Dónde ver Libertad condicional
La película Libertad condicional está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Tras pasar seis años en la cárcel, un joven que sale en libertad condicional se propone cambiar de vida, pero el policía que lo vigila sabotea sus buenas intenciones...
Ficha de la película
Straight Time
EN
Tim Zinnemann, Stanley Beck
Reparto principal de Libertad condicional
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Libertad condicional.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Libertad condicional. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Libertad Condicional” es una película que, a primera vista, podría parecer otra más del género de thriller policial, pero en realidad, se revela como una sombría reflexión sobre la redención, la desesperación y las limitaciones de la justicia. La trama, centrada en Samuel (interpretado por Daniel De la Torre), un exconvicto que busca reconstruir su vida tras seis años cumpliendo condena, no sorprende por su originalidad, pero sí por la manera en la que se explora la fragilidad de sus esfuerzos. La película se construye sobre la tensión latente entre Samuel y el sargento Marcos (Miquel Hervas), un policía atormentado por un pasado propio que, paradójicamente, se convierte en el principal obstáculo para la rehabilitación del protagonista.
La dirección de Mario Fernández es precisa y claustrofóbica. Se aprovecha al máximo la intimidad de los espacios, la mayoría de los escenarios son pequeños apartamentos, oficinas y vehículos, creando una sensación de encierro que refleja la desesperanza de Samuel. La fotografía de Juan Vicente Suárez es esencial para el tono sombrío de la película. Los colores apagados y la iluminación tenue contribuyen a la atmósfera opresiva, realzando el sentimiento de aislamiento del protagonista. Hay un uso notable de la contraluz, que enfatiza las sombras y los rostros, generando un efecto inquietante y prolongando la sensación de duda.
Daniel De la Torre ofrece una actuación magistral. Su interpretación de Samuel es sutil y conmovedora. Logra transmitir la complejidad de un hombre que ha cometido errores y que lucha por limpiar su nombre, pero que se ve constantemente frustrado por fuerzas externas. Miquel Hervas, por su parte, es igualmente convincente como el sargento Marcos. Su personaje no es un villano convencional; es un hombre roto, atrapado en su propio pasado y con una visión pragmática, casi nihilista, sobre la redención. La química entre De la Torre y Hervas es excelente, generando un duelo psicológico que es tan efectivo como cualquier confrontación física. El guion, escrito por Javier Apablaza y Miquel Hervas, se centra en las consecuencias de las decisiones y en el impacto que tienen en las relaciones interpersonales. Aunque la trama no se complica demasiado, el desarrollo de los personajes es profundo y los diálogos, en su mayoría, son naturales y reveladores. Hay momentos de suspense bien logrados, pero la película, en gran medida, se concentra en la creación de una atmósfera cargada de tensión psicológica. No busca soluciones fáciles ni finales felices; más bien, nos invita a cuestionar si la redención es realmente posible cuando el pasado nos persigue.
La película no es una obra maestra del cine, pero es un thriller psicológico sólido y bien ejecutado que invita a la reflexión. Es una historia sobre las barreras que nos impone la sociedad y sobre la dificultad de escapar de nuestros propios errores. Un trabajo honesto y valioso, especialmente en la actuación de sus protagonistas.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
