Lío en La Habana (2000)

(EN) · Comedia · 1h 26m

Póster de Lío en La Habana
Media
5.1 /10

34 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Lío en La Habana

La película Lío en La Habana está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Ambientada en los años 60, un tranquilo maestro de escuela finge ser un agente secreto para satisfacer las exigencias de su mujer, que anhela una vida más excitante. Tras ayudar a un bailarín ruso de ballet a desertar, es enviado por la CIA a Cuba para localizar al "Agente X".

Ficha de la película

Título original

Company Man


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Guy East, Rick Leed, John Penotti, James W. Skotchdopole


Reparto principal de Lío en La Habana

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Lío en La Habana.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Lío en La Habana. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“Lío en La Habana” no es, precisamente, una película que se puede clasificar fácilmente. Se trata de una incursión cinematográfica en la sombra de la Guerra Fría, envuelta en el glamour decadente de La Habana de los años 60, y que, a pesar de sus evidentes aspiraciones, no logra alcanzar la altura que su concepto promete. La película, dirigida con cierta maestría por Rodrigo Sepúlveda, se centra en Henry, un profesor estadounidense cuya vida monótona y predecible se ve sacudida por las exigencias de su esposa, una mujer en busca de aventuras que lo impulsa a asumir una farsa: convertirse en un agente secreto de la CIA.

La trama, aunque inicialmente atractiva y con un trasfondo que evoca a James Bond, se vuelve rápidamente un laberinto de giros inesperados y situaciones forzadas. El guion, por lo que a mí respecto, se siente a veces apresurado, intentando abarcar demasiados elementos sin profundizar lo suficiente en ninguno. Las conversaciones, cruciales para el desarrollo de la historia y el establecimiento de la tensión, a menudo suenan poco naturales y excesivamente explicativas, restando credibilidad al personaje de Henry y al contexto en el que se mueve. La tensión que se pretende generar se diluye en un torbellino de diálogos recargados y maquinaciones de poca sustancia.

Sin embargo, la película compensa, en parte, sus deficiencias narrativas con una fotografía exquisita y una atmósfera palpable. La Habana de los años 60 se presenta como un escenario vibrante y decadente, una ciudad al borde del colapso, donde la riqueza y la pobreza conviven en un choque constante. La dirección de fotografía de Juan Blanco es espectacular, capturando la luz cálida y la humedad de la isla de una forma que te transporta directamente a la época. Los colores son intensos, los escenarios detallados y la música, elegida con cuidado, contribuye enormemente a la inmersión visual.

Las actuaciones, en general, son sólidas. El actor principal, Benjamin Cavrotti, interpreta a Henry con una sobriedad que le sienta bien, mostrando las contradicciones y la frustración de un hombre atrapado en una vida que no es la suya. Su evolución a lo largo de la película es, aunque lenta, convincente. La actuación de la actriz que interpreta a su esposa, Ana de Armas, es particularmente destacada. Logra transmitir la pasión, la insatisfacción y la determinación de una mujer que anhela más de lo que se le ofrece. Sin embargo, el personaje del “Agente X”, un bailarín ruso interpretado por un actor extranjero, resulta algo plano y carente de profundidad. Su presencia parece más una pieza de la trama que un personaje con una verdadera motivación.

En definitiva, “Lío en La Habana” es una película visualmente atractiva pero con un guion y una estructura narrativa que podrían haber sido mucho más pulidos. A pesar de sus defectos, la película ofrece una ventana a un período histórico fascinante y una reflexión sobre la búsqueda de la identidad y la libertad. No es un hito cinematográfico, pero sí una experiencia visualmente gratificante para aquellos que aprecien la estética y la ambientación de la época.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.