
Living (2022)
(EN) · Drama · 1h 42m
Nunca es tarde para empezar.
Dónde ver Living
La película Living está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Ambientada en la década de 1950 en Londres, la película sigue a Williams, un veterano funcionario enterrado bajo el papeleo de la oficina mientras la ciudad se reconstruye después de la II Guerra Mundial. Al recibir un demoledor diagnóstico médico, vacía su cuenta de ahorros y se dirige a la costa. Se promete hacer de sus últimos días un tiempo significativo, pero se percata de que no sabe cómo hacerlo. Después de que un misterioso desconocido lo lleve a la ciudad, Williams se siente intrigado por una joven compañera de trabajo que parece poseer la vitalidad que él había perdido. Con la ayuda de su optimista colega, Williams pone todo su empeño en hacer feliz, de un modo sorprendente, a su entorno.
Ficha de la película
Living
EN
Stephen Woolley, Elizabeth Karlsen
Reparto principal de Living
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Living.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Living. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Living” es una película de 2021, dirigida por Mike Leigh, que se presenta como un drama existencial en medio del paisaje urbano post-guerra de Londres. A primera vista, la película puede parecer un ejercicio en la melancolía y la contemplación, pero, en realidad, es una pieza sorprendentemente cálida, mordaz y, en última instancia, profundamente conmovedora. Leigh no ofrece una visión romántica del período, sino que disecciona con precisión la desesperación silenciosa de un hombre atrapado en la rutina y la insignificancia, y la forma en que el intento de encontrar significado puede, paradójicamente, generar aún más dolor.
La dirección de Leigh es magistral en su intimismo. Se aleja deliberadamente de la grandilocuencia, centrándose en los pequeños detalles, en los silencios incómodos, en el brillo fugaz de una sonrisa. Las escenas son largas, permitiendo que las emociones se desarrollen orgánicamente. No hay diálogos fáciles ni soluciones rápidas. La película se basa en la observación de la vida cotidiana, en la representación de las interacciones humanas, en la lente implacable de la cámara, que nunca juzga, solo documenta. La utilización del blanco y negro no es estética, sino una decisión estilística que refuerza la atmósfera de desolación y la sensación de estar atrapado en un pasado que no quiere dejar ir.
La actuación de Jeremy Hardy como Williams es fundamental para el éxito de la película. Hardy logra la frialdad inicial y la desesperación gradual con una sutileza impresionante. Su personaje es un hombre que ha perdido la voluntad de vivir, un individuo que ha consumido sus ahorros para una muerte que se avecina. No es un héroe, ni un villano, sino una figura humana imperfecta, cuya vulnerabilidad y sus intentos de conectar con los demás son lo que le hacen tan fascinante. Sin embargo, destaca especialmente la interpretación de Bill Nighy como Henry, el colega optimista de Williams. Nighy aporta una luz inesperada a la oscuridad de la película, ofreciendo una presencia cálida y genuina que contrasta fuertemente con la apatía de Williams.
El guion, coescrito por Mike Leigh y William McGregor, es una obra maestra de la sutileza. La historia se teje a través de pequeños actos de bondad, gestos inesperados y conversaciones aparentemente triviales. La película no intenta ofrecer respuestas fáciles; simplemente observa cómo los intentos de Williams de hacer feliz a los demás lo cambian a él mismo. El concepto central – la idea de que la búsqueda de la felicidad puede ser, paradójicamente, el camino para encontrarla – es explorado con profundidad y sensibilidad. Las interacciones con los vecinos y los clientes de la oficina son particularmente memorables, revelando la complejidad de la vida en la posguerra y la capacidad humana para la compasión, incluso en las circunstancias más difíciles.
“Living” es, en última instancia, una película sobre la conexión humana, sobre la búsqueda del propósito y sobre la importancia de vivir el presente. No es una película fácil de ver, pero es una película profundamente gratificante, que te dejará reflexionando sobre tu propia vida y sobre la manera en que eliges vivirla. Es un triunfo del cine británico, una película que merece ser vista y revisitada.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
